Ing. Pablo S. Bustos Swiss Medical Group. Centros Propios Clínica y Maternidad Suizo Argentina Sanatorio de los Arcos Sanatorio Agote Centros Médicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SUBROGACION DPTO. ING. BIOMEDICA
Advertisements

Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Sylvia yañez P. Enfermera
PRESENTACION GENERAL DE SERVICIOS BIOMEDICOS
Administración de la Calidad Total (TQM)
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
Recuperar la mística, la cultura del trabajo y la excelencia del
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA Dr. Jaime Moya Grande Gerente de Salud.
Acreditación.
TECNOLOGÍA MÉDICA ESTRATEGIA ING. PEDRO TONARELLI.
Importancia y Retos de la Gestión de Equipo Médico en México
Período: Cuarto Trimestre de 2012
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
Hospital Antonio Lorena Lic. Jesús M. Gonzáles Zarate
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática
Evaluación de Productos
Ing. Marilín González Chirino Jefe del Departamento de Informática OCPI San José, Costa Rica Febrero, 2014 Taller sobre apoyo y gestión en materia de tecnologías.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Ministerio de Salud Pública
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
PROPUESTA DE IMPLEMENTACION
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Propuesta de Estructura Biblioteca Sartenejas, Mayo 2008.
ACTIVIDADES DEL ADMINISTRADOR. Atención al Usuario :  Mantener comunicación permanente con los Usuarios y arrendatarios.  Comunicación vía correo electrónico.
“MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS POR INTERNET APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD” PROYECTO 2: AUTORES: AUTORES: ING. DIANA CÁRDENAS ABRIL.
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
Laboratorio Central del EPAS PRESUPUESTO Millones de Pesos FACTURACION 63.8 Millones de Pesos 65 % de Cobro Cobertura de prestación agua Potable.
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
Manual de la Organización
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
INFORME DE GESTION ANUAL 2014 MARIA PAULINA OSORIO CORTINA
PERFIL PARA LA POSICION DE JEFE DE MANTENIMIENTO PARA RESIDIR EN MANTA
Gestión del Departamento de Enfermería
C o o r d i n a c i ó n d e A r c h i v o s. Presentación El presente Informe elaborado en atención al artículo 43 de la Ley de Archivos del Distrito.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
SISTEMA INFORMA.
Servicio de Cirugía General
PROPUESTA DE IMPLEMENTACION
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Servicio Canario de la Salud Complejo Hospitalario Universitario de Canarias DIGITALIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados Ing. Ernesto A. Cascardo Ing. Sergio O. Commisso.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
CAM 2004 Departamento de Ingeniería Clínica UTN – Facultad Regional San Nicolás Ing. Sergio Damián Ponce Ing. Marcelo Horacio Lencina Argentina.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
CONSERVACIÓN Y UTILIZACION SEGURA DEL EQUIPAMIENTO
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
Ing. Juan Suchur Departamento de Ingeniería Clínica UTN – Facultad Regional San Nicolás.
II JORNADAS DE GESTION DE TECNOLOGÍAS MÉDICA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BS. AS.
INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015.
Transcripción de la presentación:

Ing. Pablo S. Bustos Swiss Medical Group

Centros Propios Clínica y Maternidad Suizo Argentina Sanatorio de los Arcos Sanatorio Agote Centros Médicos Ambulatorios

Clínica y Maternidad Suizo Argentina Año de Inauguración: 1991 Camas de UCI: 22 habitaciones individuales Camas de Pediatría: 8 habitaciones individuales Camas de Recuperación Quirúrgica: 11 habitaciones individuales Camas de internación general: 118 suites individuales Puestos de Neonatología: 40 Quirófanos: 8 Salas de Parto: 6 Salas de pre-Parto: 4 Cantidad de Partos : 520/mes Cantidad de Cirugías: 880/mes

Sanatorio Agote Año de Inauguración: 2000 Camas de UCI: 11 habitaciones individuales Camas de internación general: 32 suites individuales Quirófanos: 5 Cantidad de Cirugías: 880/mes

Sanatorio de los Arcos Año de Inauguración: 2006 Camas de UCI: 16 habitaciones individuales Camas de Pediatría: 16 habitaciones individuales Camas de internación general: 84 suites individuales Puestos de Neonatología: 18 Quirófanos: 8 Salas de Parto: 2 Salas de pre-Parto: 2 Cantidad de Partos : 520/mes Cantidad de Cirugías: 880/mes Helipuerto Edificio Cardioseguro

Centros Médicos Ambulatorios Swiss Medical Center Centro Medico Microcentro Centro Medico San Luis Centro Medico Junín

Nuestro Departamento Ingeniero Biomédico Jefe de Departamento : Ingeniero Biomédico (3) Supervisores de Unidad: Técnicos Senior (4) Técnicos Junior(5) Técnicos de Unidad: Cantidad de personas que lo integran: 13

Distribución de Tareas Técnicos Junior: Atención de reclamos diarios Realización de Revisiones Básicas Técnicos Senior: Realización de Revisiones Periódicas Realización de Mantenimientos Preventivos y Correctivos Supervisores de Unidad: Establecer Procedimientos Coordinar y Supervisar las revisiones de todo tipo Determinar si el equipo en cuestión requiere de mantenimiento externo Control de Stock y Manejo del Presupuesto

Conceptos de Conservación Niveles de Seguridad Cumplimiento de Normativas Revisiones Periódicas Capacitación

Gestión de la Actividad Con el fin de mantener la funcionalidad y los estándares de seguridad de la tecnología se realizan: Revisiones Básicas: Diarias Semanales Revisiones Programadas Mantenimientos Preventivos Mantenimientos Correctivos Controles de Seguridad Eléctrica (en desarrollo) Capacitaciones Análisis de tecnologías a incorporar de acuerdo a especificaciones técnicas, estándares de seguridad, normativas y costos

Procedimiento Tipo

Formulario Tipo

Seguridad Eléctrica Adquisición de Analizadores de Seguridad Eléctrica Desarrollo de procedimientos acordes a Normas : IRAM IEC

Capacitación Dictado de cursos de capacitación a usuarios por parte de nuestro departamento Desarrollo de guías rápidas a partir de manuales de usuario Coordinación de cursos de capacitación a usuarios por parte de las empresas proveedoras de la tecnología

Desarrollos Internos Reorganización del Departamento Incorporación de profesionales vinculados al área de la Ingeniería Clínica Creación de una Unidad Central (en desarrollo) Área de Ingeniería Área Operativa Adquisición de Analizadores y Simuladores Análisis y cumplimiento de Normativas vigentes

Conclusiones y Propuestas Conclusiones: La conservación y utilización segura de la tecnología es una tarea de dedicación continua El tiempo utilizado en capacitación y revisiones periódicas disminuye la cantidad de fallas reportadas, por lo tanto es tiempo invertido Propuestas: Continuar trabajando con procedimientos de seguridad eléctrica Unificación de Criterios mediante la centralización, ya que actualmente existen algunas diferencias entre los distintos centros