CASO DE ESTUDIO. El software HogarSeguro le permite al propietario de la casa configurar el sistema de seguridad una vez que este se instala, controla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
IDENTIFICACION USUARIOS HYPACK Identificación Usuarios Cada instalación HYPACK ® puede soportar múltiples usuarios. Cada instalación HYPACK ® puede.
Contenido Visualizar estadística de un sistema Gestión de plantillas y grupos estadísticos Actuaciones sobre la estadística de un sistema Filtros Fusión.
Solución para Control de Presencia Empleados
Consulta de Supervivencia
“ no existe en el mundo algo mas difícil de establecer, que un nuevo orden de cosas” Maquiavelo “ el príncipe” Lo anterior se refiere al hecho de lo importante.
BlackBerry Contenido Como Instalar el Desktop Como configurar el equipo como MODEM en sistema operativo Windows X.P Como configurar el equipo como MODEM.
Servicios y Aplicaciones de un Centro de Operaciones de Red (NOC)
Prof. César Luza Montero
PREÁMBULO Red Digitel Equipos Router Enlace de Internet Sede A INTERNET SOLUCIONES DE INTERNET DEDICADO PREÁMBULO.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ORIENTADOS A OBJETOS
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Manual de Instalación y Programación
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
INTEGRANTES: JIMENEZ RODRIGUEZ DAISY YOLANDA HUERTA VASTRO MARIA DE LOS ANGELES JIMENEZ RAMOS OSCAR URRIETA LUNA JUAN ALEJANDRO.
Análisis, diseño e implementación para realizar los casos de uso
Documentación de Sistemas
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
UNIDAD 3: “Desarrollo Orientado a Objetos con UML”
Modelo McCall PRESENTA: Liliana Hilario, Anabel peña, Jessica Carbajal, Ricardo Díaz.
CENTRALITA VIRTUAL Routing Manager PREMIUM. Características  Gestión online y en tiempo real de todas sus funcionalidades.  Definición de tantos menús.
Unidad 4 Diseño Arquitectónico Basado en la Funcionalidad
Sistemas Operativos. Qué es un S.O.? Un S.O. es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Comienza a trabajar.
INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Análisis del sistema.
Software de matriz virtual para grabadores digitales CENTER
DIAGRAMA DE DESPLIEGUE INTEGRANTES: ALVARADO ALIAGA ALDO JAVIER
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
SALIR REINTENTAR De acuerdo a lo presentado en clase hay una cantidad de preguntas que debes resolver a continuación.
Andrea Sánchez Ferriol Jéssica Valcárcel Arantxa Valero.
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS CALIDAD DE SOFTWARE PUNTOS DE FUNCIÓN «Procedimiento para la estimación de los.
UNIDAD 4: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Sistema de análisis distribuido de ATLAS (ADA) Farida Fassi / Mª Dolores Jordán IFIC.
Sistemas operativos de red. (NOS)
Diagrama de Contexto.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Diagramas de Interacción.
Activando el switch ticket entrada el motor comienza a girar hasta que se activa el switch que simula el sensor que detecta si el coche ha entrado.
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
3. La cantidad o la calidad del soporte técnico Es el software madre del computador Permite la interacción entre la computador y el usuario Para instalarlo.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Ingeniería de Requisitos
Facultad de Informática Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID 1 Proceso.
Lo primero que se debe de realizar es configurar la BIOS para que esta al reiniciar se revise la unidad de video.
Diagrama de procesos.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
PROCESO UNIFICADO DIRIGIDO POR CASOS DE USO
Sandra Muñoz Blanca González Patricia Lázaro
Panel de Control En panel de control se pueden realizar todas las configuraciones del equipo de computo.
Asesoría Relacionada a la Seguridad. Balance de Seguridad.
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
ING. JOSE M ESTARITA LEMOS. CRITERIOS DE EVALUACION  Saber realizar las diferentes configuraciones básicas, después de la instalación del servidor, cumpliendo.
Instalar Windows Server 2003 Alexis Manuel Zamora Salazar 6º “H” Informatica.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
Plataformas e- learning Moodle. Instalacion  Descargamos Moodle de su página oficial  Una vez hemos descargado el archivo, lo descomprimimos y copiamos.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
Cristina Sánchez.  Linux y Windows son sistemas multiusos. Esto permite que varias personas puedan usar el mismo ordenador para realizar sus tareas.
Unified Modeling Language UML. Ejemplo a desarrollar La Universidad XXX desea computarizar su sistema de registración – El secretario establece el plan.
Ingeniería de Software Clase 6 Gloria Lucia Giraldo Gómez Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
Entregables del Proyecto
(Common Software Measurement Consortium) Tamaño funcional del software.
Transcripción de la presentación:

CASO DE ESTUDIO

El software HogarSeguro le permite al propietario de la casa configurar el sistema de seguridad una vez que este se instala, controla todos los sensores conectados al sistema de seguridad, e interactúa con el propietario a través de un teclado numérico y teclas de función contenidas en el panel de control de HogarSeguro. Durante la instalación, el panel de control de HogarSeguro se usa para programar y configurar el sistema. A cada sensor se le asigna un numero y tipo, se programa una contraseña maestra para activar y desactivar el sistema, y se introducen números de teléfono a marcar cuando un sensor detecte un suceso. NARRATIVA Continua...

Cuando se reconoce un suceso de sensor, el software invoca una alarma audible asociada al sistema. Después de un tiempo de espera especificado por el propietario durante las actividades de configuración del sistema, el sistema marca un numero de teléfono de un servicio de control, proporciona información acerca de la localización, e informa de la naturaleza del suceso detectado. El numero será remarcado cada 20 segundos hasta obtener comunicación. Toda la interacción con HogarSeguro esta gestionada por un subsistema de interacción con el usuario que toma la entrada a partir del teclado numérico y teclas de función, y muestra mensajes y el estado del sistema en la pantalla LCD. Continua...

El software HogarSeguro le permite al propietario de la casa configurar el sistema de seguridad una vez que este se instala, controla todos los sensores conectados al sistema de seguridad, e interactúa con el propietario a través de un teclado numérico y teclas de función contenidas en el panel de control de HogarSeguro. Durante la instalación, el panel de control de HogarSeguro se usa para programar y configurar el sistema. A cada sensor se le asigna un número y tipo, se programa una contraseña maestra para activar y desactivar el sistema, y se introducen números de teléfono a marcar cuando un sensor detecte un suceso. Identificando objetos potenciales

Cuando se reconoce un suceso de sensor, el software invoca una alarma audible asociada al sistema. Después de un tiempo de espera especificado por el propietario durante las actividades de configuración del sistema, el sistema marca un numero de teléfono de un servicio de control, proporciona información acerca de la localización, e informa de la naturaleza del suceso detectado. El numero será remarcado cada 20 segundos hasta obtener comunicación. Toda la interacción con HogarSeguro esta gestionada por un subsistema de interacción con el usuario que toma la entrada a partir del teclado numérico y teclas de función, y muestra mensajes y el estado del sistema en la pantalla LCD.

Clase / Objeto potencial Clasificación general Propietario rol o entidad externa Sensor entidad externa Panel de control entidad externa Instalación ocurrencia Sistema cosa Numero, tipo no son objetos, atributos Contraseña maestra cosa Numero de teléfono cosa Suceso de sensor ocurrencia Alarma audible entidad externa Servicio de control unidad organizacional Objetos potenciales encontrados

Clase / Objeto potencial Características aplicables Propietario Rechazado: 1 y 2 fallan, 6 es aplicable Sensor Aceptado (se aplican todas) Panel de control Aceptado (se aplican todas) Instalación Rechazado Sistema Aceptado (se aplican todas) Numero, tipo Rechazado: falla 3 Contraseña maestra Rechazado: falla 3 Numero de teléfono Rechazado: falla 3 Suceso de sensor Aceptado (se aplican todas) Alarma audible Aceptado (se aplican 2, 3,4,5,6) Servicio de control Rechazado: falla 1 y 2, 6 es aplicable. Objetos potenciales analizados

Clase / Objeto potencial Sensor Panel de control Sistema Suceso de sensor Alarma audible Objetos potenciales seleccionados

Información del sensor = tipo de sensor + numero de sensor + umbral de alarma Especificación de atributos Información de respuesta de la alarma = tiempo de retardo + numero de teléfono + tipo de alarma. Información de activación/desactivación = contraseña Maestra + cantidad de internos permitidos + contraseña + temporal. Información de identificación = ID del sistema + verificación del numero de TV + estado del sistema. Atributos asociados: ID del sistema, Numero de teléfono de verificación Estado del sistema Tabla de sensores Tipo de sensor Numero de sensor, Umbral de alarma, Contrasena maestra Contrasena temporal Numero de intentos.

Especificación de operaciones Operaciones asociadas: Programar() Mostrar() Reiniciar() Consultar() Modificar() Llamar() Activar() Desactivar()