1 RAFAELA PRODUCTIVA 2020 2 CÓMO LLEGAMOS? 3 RESULTADOS 4 PRÓXIMOS PASOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Cusco, 06 setiembre 2012.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
VI ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO SEPYME Políticas Públicas para el Desarrollo Económico Territorial.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
Unidad para Enfrentar la Crisis
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Trabajando con las comunidades: Desafíos y Retos Ruth Zúñiga Rojas Capital Humano - MICITT.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Seminario Ecología Política Solución a la Crisis de lo Político Pensar el Perú desde su Territorio Ing. Juan José Salazar García.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Estrategia de Gobierno en línea
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Enfoques y marco político Ayacucho
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Transcripción de la presentación:

1 RAFAELA PRODUCTIVA CÓMO LLEGAMOS? 3 RESULTADOS 4 PRÓXIMOS PASOS

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

¿QUÉ ES RP 2020? Plan de desarrollo productivo y social que permita llevar adelante un conjunto de programas y proyectos orientados a concretar un proceso de desarrollo.

INTEGRACIÓN Impulsado por la Municipalidad de Rafaela, coordinado por ACDICAR y con la participación activa de las principales instituciones de los sectores productivos, sindicales, educativos y científicos tecnológicos de la ciudad de Rafaela.

EconómicoAmbiental ARISTAS DE DESARROLLO Social

Sectores Educativos Sectores Sindicales MIRADA INTERDISCIPLINARIA Sectores Científico Tecnológico Sectores Productivos

MIRADA INTERINSTITUCIONAL Público Privado

MIRADA SISTÉMICA

VOCACIÓN DE DIÁLOGO DIÁLOGO

Cómo Llegamos EL TRABAJO DEL EQUIPO TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL E INTERDISCIPLINARIO

Agropecuario Turismo Industria Comercio Servicio Público SECTORES DE LA ECONOMÍA

Educación y Capital Humano Ambiente y calidad de vida EJES TERRITORIALES Innovación y tecnología Infraestructura y logísitca Entorno Institucional y de servicios Sistema de innovación tecnológica y social. Marco de institucionalidad, servicios y redes de cooperación territorial Factores educativos, capital social y humano Calidad de vida ciudadana, accesos a bienes sociales y culturales Infraestructura urbana vinculada a la producción

PÚBLICO INDUSTRIACOMERCIOSERVICIOSTURISMOAGRO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA INSTITUCIONALIDAD, ENTORNOS Y SERVICIOS INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO ➔ OBJETIVOS PROYECTOS ESTRUCTURA DEL PLAN

COMITÉ PÚBLICO COMITÉ INDUSTRIA COMITÉ COMERCIO COMITÉ SERVICIOS COMITÉ TURISMO COMITÉ AGRO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA INSTITUCIONALIDAD, ENTORNOS Y SERVICIOS INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO SISTEMAS DE INFORMACIÓNCOMUNICACIÓN EQUIPO TÉCNICO ÁREAS DE SOPORTE EQUIPO ASESOR

Algunos Indicadores

4 ENCUENTROS DEL EQUIPO TECNICO CON DOCENTES DE LA MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL CON EL APOYO DEL INSTITUTO PRAXIS–UTN arreglar

25 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES APORTANDO PROFESIONALES Y REPRESENTANTES arreglar

+ 25 REUNIONES Y TALLERES CON EMPRESARIOS, CONSULTORES, FUNCIONARIOS, TÉCNICOS DE ENTIDADES, EMPRESAS Y ORGANISMOS

11 COORDINADORES DE COMISIONES LINEA 45 PERSONAS INTEGRANDO REGULARMENTE LAS COMISIONES

11 5 PERSONAS REFERENTES DE DIVERSAS ACTIVIDADES Y SECTORES PARTICIPARON COMO INVITADOS A TALLERES, REUNIONES TEMÁTICAS Y ENTREVISTAS

En Fotos

12 DOCUMENTOS SÍNTESIS DE TRABAJO QUE PRESENTAN LAS CONCLUSIONES Y RESUMEN EL TRABAJO DE LAS COMISIONES arreglar

Resultados PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DEL EQUIPO TÉCNICO

PRINCIPALES DESAFÍOS

Pensar en el desarrollo de una ciudad debe ir acompañado de conciencia ambiental, primando el cuidado de la salud de la población. AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y ECONOMÍA SOCIAL.

DESAFIOS ➔ Promover el compromiso Institucional. ➔ Reducir el impacto ambiental de las actividades productivas ➔ Producción + limpia. Reciclado. Mejorar la rentabilidad del desarrollo de productos y servicios incrementando el desempeño ambiental. ➔ Incorporar el uso de energías alternativas. ➔ Gestión y abastecimiento de agua. ➔ Movilidad sustentable. ➔ Uso de las TICS. AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y ECONOMÍA SOCIAL.

La educación es un proceso de transformación social y la herramienta de inclusión y desarrollo más poderosa que un territorio puede tener. Esto exige una mirada integral, es por ello que no podemos plantearnos en nuestra prospectiva de ciudad objetivos parciales o sectoriales. La construcción debe ser común, colectiva o estaremos determinados a los vaivenes de la parcialidad. Necesitamos garantizar la calidad, la equidad y la inclusión educativa entre todos. Ello será un logro para la ciudad. EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO

DESAFÍOS: ➔ Fortalecer todos los procesos de formación de los estudiantes de la ciudad, sobre todo en la adquisición de herramientas fundamentales como la capacidad de leer críticamente el mundo, la habilidad para resolver problemas y el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo como seres humanos. ➔ Democratizar el capital cultural estimulando a la comunidad a que se apropie, sostenga y genere espacios educativos y culturales. Accionar con firmeza para que las posibilidades, y el aprovechamiento de esas posibilidades, no tengan restricciones ni limitaciones. EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO

VISIÓN INTEGRADA DE LO RURAL Y LO URBANO. Las ciudades necesitan de las áreas rurales para su sostenibilidad, poniendo en tensión la relación urbana – rural, entendiendo que el crecimiento lógico de la ciudad, producto del desarrollo y de la visión que se tiene sobre el territorio, va comiendo suelo rural, es decir su propio sostén. ➔ DESAFÍOS: Logística metropolitana (la variante Rafaela y su impacto, desvíos de tránsito pesado) ➔ DEBATES: Necesidad de un debate sobre la política de crecimiento urbano, productivo y de suelo industrial (posibilidades y obstáculos). INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

La ciudad de Rafaela es considerada como un territorio rico en materia de disponibilidad de contactos, servicios especializados y científico-tecnológicos, vías de comunicación, vinculaciones técnicas y políticas, y otros elementos favorables dentro de su entorno. ➔ DESAFÍOS: Sin embargo este “entorno favorable” no parece traducirse en la cantidad e intensidad de innovaciones esperadas. Es necesario discutir nuevas estrategias que permitan explotar mejor estas posibilidades que existen en el territorio. Promover la formación de RRHH en la temática. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA arreglar

INSTITUCIONALIDAD, ENTORNOS Y SERVICIOS Importante entramado institucional ligado al sector productivo que permite mantener niveles de competitividad a partir de la construcción información, del asesoramiento y servicios para la mejora productiva, la formación en oficios y la internacionalización del territorio. Considerando los "vacíos" en el entramado, podría darse el debate institucional de cómo proponer una nueva oferta que pueda atenderlos. ➔ DESAFÍOS: Medir los niveles de articulación del entramado institucional. Gestores de Negocios para captar inversión extra región y Gestores tecnológicos que trabajen la identificación y vinculación de las necesidades tecnológicas del sector productivo con las fuentes de financiamiento y organismos del estado en sus distintos niveles. arreglar

Próximos Pasos COMO SEGUIMOS EL PLAN?

ETAPAS DEL PLAN PREDIAGNÓSTICO TALLERES DE REFLEXIÓN DEBATES ESTRATÉGICOS VISIÓN COMPARTIDA RP2020 PROYECTO ESTRATÉGICO 2020 PUESTA EN MARCHA RP 2020

CRONOGRAMA TALLERES DIAGNÓSTICO 09/JUNIO17/JUNIO23/JUNIO27/JUNIO30/JUNIO Institucionalidad y Servicios Educación y Capital Humano Infraestructura y Logística Innovación y Tecnología Ambiente y calidad de vida

Datos Abiertos Disponibilidad de la información

rafaelaproductiva.com.ar SE DISEÑÓ Y PUSO EN MARCHA EL SITIO WEB DONDE SE ALOJA LA INFORMACIÓN DEL PLAN Y SE PUEDEN ACCEDER A LOS DOCUMENTOS DE TRABAJO Falta video