MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO Situación didáctica Cambios climáticos MATEMÁTICAS I PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metereología Prudenci Vidal.
Advertisements

EL CLIMA.
Los Desastres Naturales
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
Ciclo de Agua Nubes Vocabulario del Clima Clima Tormentoso Seguridad
La Tierra: relieve, agua y climas.
Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET
La estructura de la Tierra y los cambios en su superficie
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
El calentamiento global
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Prof. Lic. Fernando Pesce
María Angélica Ramírez Hurtado
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
¿Tiempo atmosférico y clima?
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
internas que forman el relieve
Desastres Naturales.
Colegio Inmaculada Concepción Depto. Lenguaje y Comunicación Prof
Metodología Geográfica
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
ELEMENTOS DEL CLIMA.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
La Tierra: relieve, agua y climas.
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Amparo Hernández Jorge
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
Amanda Fernandez Ciudad
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
LA DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
1.-LOS CONTINENTES 2.- EL RELIEVE
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Los CLIMAS y las ZONAS CLIMÁTICAS
Oviedo La atmósfera ESO.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
Origen de la Tierra La Tierra
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
ATMOSFERA.
La atmósfera terrestre
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA BELÉN GRADO 6° A DIAPOSITIVA SOBRE LAS CAPAS DE LA TIERRA INTEGRANTES : JENNIFER AXANA ALISON IVERSON BENITO HIUBERTH ALEJANDRA.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Efecto invernadero.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
Clima y fenómenos climáticos
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
La atmósfera.
¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? U4, L4 Vocabulario.
El planeta tierra.
El estado del tiempo y el clima
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Santiago de los Caballeros,
LA TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL
Clases de textos según su estructura. Clases de textos LA NARRACIÓNLA DESCRIPCIÓNEL DIÁLOGOLA EXPOSICIÓN LA ARGUMENTACIÓN.
Extracto material PSU CPECH
El tiempo y el clima * Diferencia entre tiempo y clima
El clima y sus Elementos
El clima y el tiempo atmosférico
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
El tiempo y sus elementos.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Transcripción de la presentación:

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO Situación didáctica Cambios climáticos MATEMÁTICAS I PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERÍA

Diversas historias, mitos y leyendas antiguas provenientes de civilizaciones de diferentes lugares del mundo, Mesopotamia, Israel, India, América y otros sitios, relatan la ocurrencia de catástrofes causadas por inundaciones pluviales. Algunos científicos consideran que tales fenómenos, acontecidos en épocas diferentes, tuvieron alcance local o regional y fueron originados por cambios meteorológicos y/o geológicos, como erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis.

Un conocido relato bíblico, en el cual se refiere el origen del mundo, narra que en épocas remotas ocurrió un diluvio universal que cubrió todas las montañas del mundo en un lapso de 40 días. Considerando los conocimientos científicos y los cambios climatológicos actuales, ¿es factible que pueda ocurrir una catástrofe así?

Análisis de la situación. 1.La lluvia proviene del vapor de agua atmosférico cuando este se condensa, es decir, pasa del estado gaseoso al líquido. 2.En sitios distintos, incluso cercanos, la lluvia alcanza volúmenes diferentes debido a que el viento desplaza al vapor atmosférico de un lugar a otro. 3.Si lloviera simultáneamente en todo el planeta, ningún sitio podría prestar su humedad a otro, puesto que se condensaría en su totalidad el vapor de agua existente en la atmosfera.

Secuencia didáctica. 1.Durante una lluvia simultánea, toda el agua de la atmósfera, caería a la vez sobre el planeta, descargando cada columna atmosférica (de 1m² de base), una cantidad máxima promedio de 25 kg (15 kg / 25 kg )

2. Suponiendo que la tierra no absorbiera el agua, la altura de la capa de agua sobre la superficie terrestre sería La misma ( la misma / diferente) en todos los lugares del planeta. 3. Para conocer la altura que alcanzaría la capa de agua por cada columna de aire atmosférico, debe dividirse el volumen de agua que contiene la columna entre el área de la base (1 m² ). Volumen máximo de agua: 25 kg = g = cm³ Área de la base: 1 m² = ( 100 cm ) ( 100 cm ) = cm² H = Volumen máximo de agua = cm³ = 2.5 cm Área de la base cm²

4. Así, por cada columna atmosférica del planeta, es decir, en cada m² de superficie, el agua alcanzaría una altura máxima de 2.5 cm. 5. El monte Everest, la cumbre mas elevada del mundo ( 9 km de altura ), rebasaría la altura de esta capa de agua. Altura del monte Everest = cm = veces. Altura de la capa de agua 2.5 cm