Prof. Abraham Santibáñez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONFERENCIA O RUEDA DE PRENSA
Advertisements

Indice del contenido sobre la biblioteca de Patraix.
Características y estructura de la noticia
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
Informes.
Misionero Agosto 16, 2008.
Exigencia y Excelencia
Barreras de la Comunicación
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! El obrero y el capataz Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Me transformo en una computadora
LA CHISPA DE EINSTEIN EN 8 RELATOS
Rubrica para evaluar Trabajo en Equipo: Co-Evaluación
El relativismo moral.
“Matrimonio” (versión III)
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Albert Einstein Sus ocurrencias.
Las fuentes de información
PRINCIPIOS CLAVES PARA BRINDAR INFORMACIÓN O DAR DECLARACIONES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DECÁLOGO PARA ENFRENTAR A LA PRENSA Oficina Asesora de Comunicaciones.
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
Un sueño que se teje entre diversos/as
EL TRIPLE FILTRO.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
Dilema una historia que continua.
Recibiendo la palabra de Dios
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
En la antigua Grecia, Sócrates, fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos.
El relativismo moral.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
LA CHISPA DE EINSTEIN EN OCHO RELATOS jampa.
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
Autorrevelación Objetivo:
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
El reportaje y la entrevista
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA INFORMATICA TEMA: ETICA DE LA INFORMACION EN EMPRESAS INTREGANTES : VASQUEZ GONZALEZ FABIOLA ESPERON MARTINEZ.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
DARK Un día lluvioso como este comenzó mi vida y mi muerte pero les voy a contar de que les estoy hablando para que ustedes no cometan los mismos errores.
El Triple Filtro....
Maestra Bibliotecaria
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
Comunidad Cristiana Plenitud
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
GENEROS PERIODISTICOS
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Junta de padres de familia
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
EL TRIPLE FILTRO.
Los Grupos Objetivos Generales Estimular a cada individuo para que se anime a participar, en clima de mayor intimidad.Estimular a cada individuo para que.
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Preguntas frecuentes sobre las Huelgas y la Seguridad Laboral Si el sindicato interfiere, yo nunca perdería mi puesto de trabajo porque el sindicato volvería.
Unidad 6: la diversidad de opiniones
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
“El chófer de Albert Einstein”
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Otra edición y publicación de marzo de 2013.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Análisis de caso que represente un problema o controversia ético-legal en enfermería Prof:Cinthia Rivera Jiménez William Bones Velazquez.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Prof. Abraham Santibáñez Ética Periodística Ejercicio de estudio de casos Prof. Abraham Santibáñez Escuela de Periodismo U. Diego Portales 2006

La metodología Esta forma de enseñanza se basa en el análisis y resolución de situaciones concretas a partir de la aplicación de la teoría y el conocimiento acumulados. Los protagonistas del Caso Watergate: los periodistas y K. Graham, propietaria del diario

Importancia (1) Es una metodología práctica y aterrizada. Persigue motivar la búsqueda de un fundamento teórico. Permite hacer análisis de situaciones concretas, que luego se “bajan” a la realidad de los medios –prensa, radio y TV- proporcionando a los estudiantes la posibilidad de que las estudien y que apliquen sus conocimientos y, sobre todo, su criterio personal.

Importancia (2) Resulta muy adecuado para el estudio de la ética, si se considera que nunca un caso es igual a otro: depende del medio, de las circunstancias y aunque hay precedentes que se deben tomar en cuenta, no siempre las conclusiones son exactamente iguales.

Casos frecuentemente analizados Internacionales: Watergate; fotos trucadas en la guerra de Irak; Jayson Blair. De Chile hemos visto –a sugerencia de los propios estudiantes- situaciones como la entrevista de Gemita Bueno (en la foto) en Canal 13 y el caso Spiniak en general. También la niña nicaragüense violada y embarazada, traída a Chile por TVN, y el uso de cámaras ocultas.

Los pasos del análisis 1.- Se define el caso. 2.- Se investigan los antecedentes, las circunstancias y las razones que entregan los propios responsables de la acción estudiada. 3.- Se examinan los precedentes: Código de Ética del Colegio de Periodistas, fallos del Consejo de la Federación de Medios y otros documentos. 4.- Se entrega una conclusión, equivalente al fallo del Tribunal o del Consejo.

Caso de Estudio: Opiniones off the record Tomado del libro “La Etica Periodística en el Nuevo Milenio”. Capítulo: El secreto profesional en el ejercicio del periodismo. Autor: Miguel González Pino.

El caso En un encuentro informativo con un obispo católico, los periodistas quisieron aprovechar la oportunidad para conocer sus opiniones políticas. Así se lo plantearon después que había entregado los pormenores de un evento que estaba organizando, motivo por el cual había convocado la conferencia de prensa.

El obispo accedió a conversar, pero dijo: “Vengo como presidente de una Comisión, así es que no puedo aprovechar esta conferencia para difundir mis opiniones personales. Sin embargo, ya que preguntaron, quiero responderles para que no tengan una idea distorsionada sobre mi pensamiento”. Pidió que apagaran las grabadoras, y que “lo que yo diga no sea difundido”.

“A calzón quitado” El obispo contestó muy francamente las inquietudes que se le plantearon. Luego dio por concluida la conferencia de prensa. Entre los periodistas se encontraban el redactor Elmer Fuentes, del diario “El Progreso de Agustina”, y Alberto Suárez, corresponsal de una agencia de noticias.

Noticia de primera página El domingo siguiente, Suárez estremeció al país con una amplia información de lo dicho por el obispo. El lunes, en su diario, en la reunión de pauta, le pidieron explicaciones a Elmer Fuentes.

La explicación de Elmer La respuesta de Elmer Fuentes fue categórica: “ Es cierto que yo estuve cuando se dijo lo que aparece en la información de la agencia. Todo es verdadero, pero esta conversación fue off the record, y así lo entendimos los periodistas que asistimos a ella”.

Debate Intervino un colega: “¿Qué tiene de malo divulgar lo que dijo, si es verdad. Tú mismo lo acabas de decir?” “¿Está eso prohibido por alguna ley, o es una censura que este obispo quiere imponerle a los medios?”

Réplica “Lo correcto o incorrecto de la publicación no dice relación con su contenido”, respondió Elmer Fuentes. “Se trata de un compromiso, libremente contraído, entre el que va a dar la información, en este caso el obispo, y los periodistas”.

El “fallo” del Director Intervino entonces el Director: “Estoy de acuerdo con Elmer, porque el periodista debe ser confiable no sólo para sus lectores sino también para sus fuentes, y respetar la palabra empeñada. No hay una ley que prohíba la divulgación. Se trata de un principio ético largamente respetado en los medios periodísticos.

Más allá de los medios El asunto no quedó ahí, sin embargo. El afectado directamente, el obispo, decidió presentar su queja al Consejo de Autorregulación de Agustina. Su queja apuntó a que no se había respetado un acuerdo expreso de que nada de lo conversado se publicaría sin su autorización.

La explicación de Suárez (Protesta de periodistas bolivianos contra la censura) El consejo aceptó la denuncia. En primer lugar se pidió al periodista Alberto Suárez su versión. La respuesta –muy bien fundamentada en diversos precedentes éticos-fue que su obligación profesional era entregar información. No autocensurarse.

Debate en el Consejo El tema se debatió en el Consejo. Al final hubo acuerdo en que Suárez había cometido una grave infracción ética y que debía ser amonestado. Se consideraron varios aspectos.

Los fundamentos del fallo * En la relación entre el periodista y su fuente, es necesario a veces recurrir al “off the record”. Pero este siempre debe ser explícitamente acordado y respetado. * El ejercicio del periodismo se basa en un “contrato” tácito entre el periodista, su medio, los lectores y las fuentes.

Colegio de Periodistas de Chile El periodista que se haya comprometido a mantener en forma confidencial (off the record) hechos, informaciones u opiniones, no debe darlos a conocer ni pública ni privadamente. Esto implica que tampoco podrá compartirlos con persona alguna que pudiera divulgarlos. (Código de Etica)

Consejo de Etica de los Medios La reserva respecto (de la fuente) debe ser explícitamente solicitada por ésta, y por lo tanto el secreto se constituye en una situación excepcional Fallo N° 75.

Ya que la fuente lo solicitó expresamente, Suárez no podía dejar de cumplir el pedido. Era su derecho haberse retirado del encuentro, pero no podía quedarse, tomar nota de las palabras del obispo y luego usarlas en una nota informativa.

Confianza (en este caso, de la fuente) y credibilidad (del medio o del periodista) son dos pilares del trabajo informativo. Son, por esencia, exigencias éticas.

Preguntas para la discusión 1- ¿ Justifica Ud. la existencia de compromisos entre las fuentes informativas y los informadores, destinados a recibir declaraciones que no estén destinadas a ser publicadas?

Preguntas para la discusión 2.- ¿Existen razones por las cuales quien se ha comprometido a guardar en reserva la información pueda romper dicha reserva sin faltar a la ética?

Preguntas para la discusión 3.- Si el obispo hubiera hecho los mismos comentarios, sin pedir reserva, en una comida privada a la que Usted asiste como invitado, ¿considera éticamente correcto publicarlos?

Preguntas para la discusión 4.- El compromiso de reserva de la información que Ud. puede contraer con una fuente ¿significa que esa información nunca se puede publicar? ¿Es en la práctica una forma de censura?

Preguntas para la discusión 5.- ¿En su concepto, guardar el secreto periodístico, es un derecho o una obligación? Explique cuál sería la diferencia.

Bibliografía DOS TEXTOS ESENCIALES: el Código de Etica del Colegio de Periodistas de Chile y la recopilación de fallos del Consejo de Etica de los Medios. y dos más....

“La Etica Periodística en el Nuevo Milenio “La Etica Periodística en el Nuevo Milenio. Estudio de casos en una perspectiva latinoamericana”, Ediciones Universidad Diego Portales en colaboración con la Universidad de Louisiana.

FIN