Deforestación : Impacto en nuestro planeta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DEFORESTACIÓN BIODIVERSIDAD PROFESORA: Maria Del Valle
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Problemas Ambientales
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
LOS RECURSOS NATURALES
Tema 5 Los ecosistemas.
La Contaminación Maestra : Sandra Murió Camacho
Destrucción de los Ecosistemas Grupo 1. Destrucción de los Ecosistemas.
BIODIVERSIDAD.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
Biodiversidad y Perú mega diverso
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERECTORADO ACADÉMICO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES La Deforestación.
OMAIRA CAPACHO DE BUENO INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Nombre: Blanca Alicia Islas Montero Matrícula: Sección: Correo electrónico:
Desarrollo sustentable El concepto
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
Problemas macro ambientales del siglo XXI
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Desarrollo sostenible
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
LitosferaHidrosferaAtmósferaBiosfera. INDICE DEL PLANETA VIVIENTE Es la medida de la riqueza natural de los bosques de la Tierra y los ecosistemas de.
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
Desarrollo sustentable
El MEDIO AMBIENTE: su cuidado nuestra responsabilidad
La ciencia ambiental.
Impacto De Las Actividades Humanas Sobre El Medio Ambiente
Semillero de Investigación Contable (SIC). IMPACTO ECONÓMICO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS MANUFACTURERAS LIMPIAS EN LAS PYMES DEL SECTOR DE LAS CONFECCIONES.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
MEDIO AMBIENTE.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
BIODIVERSIDAD para un mundo sin hambre
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Prácticas de Conservación Sostenible Francheska Vélez BIOL 1010.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Por este medio espero explicar los principios de lo que son las practicas de conservación sostenibles. Diseñar conceptos estratégicos del desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Deforestación : Impacto en nuestro planeta Ecología y Conservación del Ambiente

Localización de Bosques

Clasificación de Bosques

Bosques en áreas protegidas Superficie mundial de bosques: 3,500 millones de hectáreas. Cada año desaparecen unas 14 o 15 millones de hectáreas. El bosque tropical sufre la deforestación más rápida: entre 1960 y 1990 unos 450 millones de hectáreas taladas.

La Desaparición del Bosque El hombre destruye los sistemas naturales cuando: Interrumpe Acelera Elimina un proceso natural.

Definición Es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. Es el cambio continuó en el uso de la tierra caracterizado por la pérdida de bosques tropicales. (WCFSD, 1998)

Los diez primeros lugares en deforestación en cuanto a la pérdida total de bosques (1995) 1.Brasil 2.Indonesia 3.R.P. Congo 4. Bolivia 5. México 6. Venezuela 7. Malasia 8. Myanmar 9. Sudan 10. Tailandadia Rojo: Superficie perdida Verde: Superficie boscosa que permanece

Causas de la Deforestación crecimiento demográfico malas políticas de los gobiernos actividades de las grandes empresas actividades de los terratenientes agricultura de roza extracción comercial de madera construcción de carreteras aumento en la demanda de productos agropecuarios y forestales programas de colonización agrícola créditos subsidiados

Disminución del Área de Bosques Tropicales Países con las cifras más altas de degradación de la tierra Asia América Latina El Caribe

Producción de Productos Forestales Madera aserrada Tableros Pulpa para papel Papel y cartón Leña y carbón

Efectos de la Deforestación

Quiénes Protegen los Bosques Organizaciones mundiales Gobierno País Pueblo FAO Organización para la Agricultura y la Alimentación Crea organizaciones ambientales que respondan a sus necesidades. Prensa Desarrolla conciencia, vela y denuncia la realidad sobre el uso de los recursos naturales Establece las Leyes Ambientales Velan por el cumplimiento de estás. Programa de Acción Forestal Tropical

Macro Principios de la Política Nacional del Medio Ambiente Equilibrio Dinámico Es la condición deseada entre los pilares del desarrollo sostenible. Sostenibilidad Pretende conciliar el desarrollo y crecimiento económico y social con las actividades productivas y domésticas, de tal manera que procure el bienestar de las presentes y futuras generaciones. Responsabilidad compartida Todos tenemos obligación y derecho a velar porque se haga un uso sostenible de las tierras. Se basa esta en la prevención, compensación, interés social, protección del medio ambiente y de los recursos naturales

Meta de la Comunidad Internacional Controlar el proceso de deforestación logrando el uso sostenible de las tierras. Minimizar los impactos ambientales en todas las actividades humanas que ocasionen alteraciones en el recurso suelo. Adoptar políticas y normativa apropiada, que promuevan el uso de la tierra ecológicamente sostenible y orienten hacia un desarrollo integral. Revertir la degradación de las tierras mediante la intensificación de actividades de conservación de suelos, forestación y reforestación.

ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Protección y manejo de los bosques existentes Apoyo a las redes de áreas protegidas Adopción de enfoques de manejo forestal conjunta y/o de bosque modelo Mejoramiento de la calidad de la base de información del recurso forestal Adopción de medidas de explotación forestal sostenibles Desarrollo socioeconómico Mejoramiento de la productividad de la agricultura de subsistencia y de la ganadería extensiva

Causas de la Deforestación en Puerto Rico Actividades humanas tales como: el desarrollo agrícola la urbanización la construcción de carreteras la contaminación producida por las industrias la extracción excesiva la ganadería

Urbano del Nuevo Milenio Puerto Rico Contamos con 16 unidades forestales, las cuales son: el Bosque Estatal de: Maricao Guajataca Guilarte Tres Picachos Río Abajo Toro Negro Susúa Aguirre Vega Piñones Guánica Carite Cambalache Boquerón El Yunque Urbano del Nuevo Milenio

Bosque Estatal de Guánica Cambalache En este bosque existen 149 especies de árboles de los cuales: 15 son especies endémicas 10 especies están catalogados en peligro de extinción. Se han reportado 42 especies de aves entre las que se incluyen al menos 6 de las 12 especies endémicas en Puerto Rico. En el habita la población más grande de la Mariquita de P.R. Bosque Estatal de Guánica Es uno de los ecosistemas más extensos e importantes del país. Fue declarado Reserva Biosférica Internacional pero en tierras colindantes al bosque, se puede observar la deforestación, causada por una empresa dedicada a la construcción de mega torres.

Bosque San Patricio Localizado entre Villa Borinquen, Borinquen Towers y Caparra Heights. Es el único mogote (montaña de formación caliza) dentro de San Juan.  Posee: 53 cuerdas de terreno. árboles exóticos y nativos. Calles y senderos que facilitan su uso como un lugar de recreación pasiva. Una gigantesca torre de comunicaciones.  

Una Mirada a Puerto Rico Vemos un desparrame urbano, mala planificación, proliferación de canteras, modificaciones topográficas y deforestación perjudiciales que afectan al medio ambiente y las comunidades. Los proyectos desarrollados para conservar nuestros recursos naturales no han sido efectivos. Todavía no se ha podido desarrollar una conciencia ambiental colectiva en el pueblo.

¿Es posible detener la deforestación? Es improbable en el futuro próximo, pero la tasa de deforestación puede descender considerablemente si se trabaja para logra un desarrollo sostenible, que permita una mejor calidad de vida y crecimiento económico sin la destrucción o deterioro de nuestros recursos y atractivos naturales. ! Todo depende de nosotros!

¿Qué es amar la vida en la tierra? Es cuidar, mantener limpio el aire, el suelo, las aguas, y la conservación de la flora y la fauna. Es mantener limpio el lugar en que vivimos, reducir la basura que producimos, usar elementos reciclables y biodegradables. Es querernos a nosotros mismos y a los demás seres humanos, conservando el hábitat. Es evitar el uso de agroquímicos, pesticidas, insecticidas y muchos elementos químicos perjudiciales para los seres vivos. Es luchar contra la contaminación del aire, contra los derrames de petróleo. Es luchar contra la deforestación sin planificación adecuada de reposición de los árboles en la tierra. Es evitar la matanza de animales (ballenas, elefantes, rinocerontes, ect). Es apoyar las campañas contra los basureros nucleares, contra la extinción de animales marinos, terrestres, la fauna y la flora. Es tratar de salvar la extinción de animales en vías de desaparición. Es respetar los derechos de los animales. ¿Qué es amar la vida en la tierra? En síntesis, es evitar el Desequilibrio Ecológico.

Referencias: Deforestación[Power Point Slides]. Retrieved from University of Puerto Rico. Umbral. http://umbral.uprrp.edu/page/areas-protegidas-0