Cristian Camilo Roncancio Alfaro Fundamentos de Física Moderna Física Cuántica Universidad Nacional de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
Advertisements

Modelo actual y Números Cuánticos
Interferencias y difracción
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
G1E06Domingo DOMINGO ALFONSO CORONADO ARRIETA FISICA MODERNA
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO.
Relatividad Especial Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA
Joan Camilo Poveda Fajardo G1E21Joan Louis Víctor de Broglie ( ) En su tesis doctoral Broglie propuso que se podrían unificar los comportamientos.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Mecánica Cuántica UN Luis Antonio Rodríguez Pérez Junio 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Oswaldo Ivan Homez Lopez G1E13Oswaldo
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
Fundamentos de Física Moderna Mecánica Cuántica
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA -Ondas de Materia- UN Juliana Ramírez G -G02E27Juliana- 14/06/15.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA -ONDAS DE MATERIA- UN ESTEBAN GUZMÁN G2E15CARLOS 2015.
UN Sergio Toledo Cortes G2E FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES.
PROPIEDADES DE ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA NICOLÁS GALINDO GUTIÉRREZ CÓDIGO: G1E09NICOLAS.
Fundamentos de Física Moderna Mecánica Cuántica
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 08/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna Ondas de Materia
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26
PARADOJA EINSTEIN PODOLSKY ROSEN Andrés Felipe Herrera.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quintero Fecha: 14/06/2015.
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
FISICA MODERNA Johan Camilo Díaz Hernández Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería.
Estructura atómica Modelo mecano-cuántico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ D.C. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA.
ESPECTROSCOPIA DAVID HERNANDO DIAZ DEFINICIÓN es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción.
Espectroscopia Por: Sergio Alejandro Sánchez M Cod
Jonathan Leonardo Begambre Rodriguez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
Estructura Extranuclear F UNDACIÓN E DUCACIONAL C OLEGIO DE LOS SS.CC. - M ANQUEHUE - Departamento de Ciencias Profesores: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.
TRABAJO PRESENTADO POR JUAN CARLOS PAOMINO JAVIER CAMACHO GEOVANNY GUERRA JEISLER CABRERAS GRUPO 108 UNIDAD A TRABAJAR 5.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
MODELOS ATÓMICOS HISTORIA DE LOS DIFERENTES PRINCIPALES MODELOS ATÓMICOS Cesar David Galvis Bohórquez.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Edward López Díaz Código
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Y MECÁNICA CUÁNTICA El descubrimiento del comportamiento ondulatorio de los electrones generó otro problema: ¿Cómo se podía.
Mecánica Cuántica Marco A. Ramírez Rubio Mayo de 2016.
Física moderna UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA GILBER EDUARDO PIMENTEL LADINO G1N25Gilber.
MODELOS ATOMICOS Luis Esteban Cortes Romero Universidad Nacional de Colombia.
El estado cuántico es la descripción del estado físico que en un momento dado tiene un sistema físico en el marco de la mecánica cuántica. Un estado cuántico.
MODELOS ATOMICOS. Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
Cristian Camilo Roncancio Alfaro Fundamentos de Física Moderna Física Cuántica Universidad Nacional de Colombia.
NACIMIENTO DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Física moderna Andrés Amorocho G1N1Andrés.  Estudia el comportamiento de las partículas a nivel microscópico. Nace debido a las limitaciones de la mecánica.
interferencia Es cualquier proceso de superposición de onda que altera o destruye una onda Interferencia constructiva Interferencia destructiva.
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Sergio Alejandro Sánchez Código
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
La Ecuación de Schrödinger I think it is safe to say that no one understands quantum mechanics. Do not keep saying to yourself, if you can possibly avoid.
Mecánica Cuántica Fundamentos de Física Moderna Julie Tatiana Alarcón Villamizar Profesor Jaime Villalobos.
PPTCTC003TC33-A16V1 Clase Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica.
Mecánica Cuántica Juan Sebastián Gómez Poblador. ¿Qué es la Mecánica Cuántica? Es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy.
Mecánica cuántica Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
Física moderna Carlos Fabian Beltran Cifuentes Universidad nacional de Colombia Facultad de ingenieria.
Novena sesión Orbitales: gráficas de la parte angular.
¡Hay gato encerrado! Propuesta por el nobel austríaco Erwin Schrödinger en Es un experimento mental que muestra lo desconcertante del mundo cuántico.
El oscilador armónico.
Modelo Mecanocuántico de la Materia
Transcripción de la presentación:

Cristian Camilo Roncancio Alfaro Fundamentos de Física Moderna Física Cuántica Universidad Nacional de Colombia

SISTEMA CUÁNTICO En la física cuántica, estado cuántico se refiere al estado de un hecho aislado sistema cuántico. El estado cuántico asigna una distribución de probabilidad para el valor de cada observable. El conocimiento del estado cuántico y las reglas (deterministas) para su evolución en el tiempo (la correspondiente ecuación de Schrödinger ) agota todo lo que se puede predecir sobre el comportamiento del sistema. Un estado cuántico puede ser puro o mixto. Un estado cuántico puro se caracteriza por un conjunto de observables y sus valores, que son cierto (es decir, con distribuciones degenerados ). Ningún otro estado (puro o mixto) asigna la misma combinación de ciertos valores a los mismos observables. [1] Diferentes estados puros difieren en los conjuntos de ciertos-valorado observables y / o sus valores.

DOBLE RENDIJA El moderno experimento de la doble rendija es una demostración de que la luz y la materia puede mostrar características de ambos clásicamente definidas las ondas y partículas ; por otra parte, muestra la naturaleza fundamentalmente probabilística de la mecánica cuántica fenómenos. Una forma más simple del experimento de la doble rendija se llevó a cabo originalmente por Thomas Young en 1801 (mucho antes de que la mecánica cuántica). El creía que demostró que la teoría ondulatoria de la luz era correcta y su experimento se refiere a veces como el experimento de Young [1] o rendijas de Young. El experimento pertenece a una clase general de experimentos "camino doble", en el que una ola se divide en dos ondas separadas que después se combinan en una sola onda. Los cambios en las longitudes de trayectoria de ambas ondas resultan en un cambio de fase, creando un patrón de interferencia. Otra versión es la interferómetro Mach-Zehnder, que divide el haz con un espejo.

TUNELAMIENTO El efecto túnel o tunneling (ver diferencias de ortografía ) se refiere a la mecánica cuántica fenómeno por el cual una partícula túneles a través de una barrera que clásicamente no pudieron superar. Esto juega un papel esencial en varios fenómenos físicos, tales como la fusión nuclear que se produce en la secuencia principal de estrellas como el Sun. Se tiene importantes aplicaciones en los dispositivos modernos tales como el diodo túnel, la computación cuántica, y la digitalización microscopio de túnel. El efecto fue predicho a principios del siglo 20 y su aceptación como un fenómeno físico general vino de mediados de siglo. Túneles a menudo se explica utilizando el principio de incertidumbre de Heisenberg y la dualidad onda-partícula de la materia. Conceptos puros de la mecánica cuántica son fundamentales para el fenómeno, por lo túnel cuántico es una de las nuevas implicaciones de la mecánica cuántica.

EPR La paradoja EPR [1] de 1935 es un influyente experimento mental en la mecánica cuántica con la que Albert Einstein y sus colegas Boris Podolsky y Nathan Rosen ( "EPR") reclamados para demostrar que la función de onda no proporciona una descripción completa de la realidad física, y de ahí que la interpretación de Copenhague no es satisfactoria; resoluciones de la paradoja tienen implicaciones importantes para la interpretación de la mecánica cuántica. La esencia de la paradoja es que las partículas pueden interactuar de una manera tal que es posible medir tanto su posición y su impulso con mayor precisión que el principio de incertidumbre de Heisenberg permite, a menos que la medición de una partícula afecta instantáneamente al otro para evitarlo, lo que implicaría la información que se transmite más rápido que la luz ya que está prohibido por la teoría de la relatividad ( " acción fantasmal a distancia ").

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO El entrelazamiento cuántico (Quantenverschränkung, originariamente en alemán) es una propiedad predicha en 1935 por Einstein, Podolsky y Rosen (en lo sucesivo EPR) en su formulación de la llamada paradoja EPR. El término fue introducido en 1935 por Erwin Schrödinger para describir un fenómeno de mecánica cuántica que se demuestra en los experimentos pero inicialmente no se comprendió bien su relevancia para la física teórica. Un conjunto de partículas entrelazadas (en su término técnico en inglés: entangled) no pueden definirse como partículas individuales con estados definidos, sino sólo como un sistema con una función de onda única para todo el sistema.

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO El entrelazamiento es un fenómeno cuántico, sin equivalente clásico, en el cual los estados cuánticos de dos o más objetos se deben describir mediante un estado único que involucra a todos los objetos del sistema, aún cuando los objetos estén separados espacialmente. Esto lleva a correlaciones entre las propiedades físicas observables. Por ejemplo, es posible preparar (enlazar) dos partículas en un solo estado cuántico de espín nulo, de forma que cuando se observe que una gira hacia arriba, la otra automáticamente recibirá una "señal" y se mostrará como girando hacia abajo, pese a la imposibilidad de predecir, según los postulados de la mecánica cuántica, qué estado cuántico se observará.

TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS En la física teórica, la teoría cuántica de campos ( QFT ) es un marco teórico para la construcción de la mecánica cuántica modelos de partículas subatómicas en la física de partículas y cuasi-partículas en la física de la materia condensada. Un QFT trata a las partículas como los estados excitados de un subyacente campo físico, por lo que estos son llamados quanta campo. En la teoría cuántica de campos, las interacciones entre las partículas de la mecánica cuántica son descritos por los términos de interacción entre los campos cuánticos subyacentes correspondientes. Estas interacciones se visualizar cómodamente los diagramas de Feynman, que también sirven como una herramienta formal para evaluar diversos procesos.

Bibliografía en.wikipedia.org/wiki/Quantum_state en.wikipedia.org/wiki/Double-slit_experiment en.wikipedia.org/wiki/Quantum_tunnelling en.wikipedia.org/wiki/EPR_paradox es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cu%C3%A1ntica_de_campos en.wikipedia.org/wiki/Quantum_entanglement es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_EPR