“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conquista de América: Caída de los Imperios precolombinos
Advertisements

Conquista de América: Caída Aztecas e Incas
Descubrimiento de Chile
La conquista de los grandes imperios
Del Descubrimiento a la Colonia en Chile
APOYO PARA ESTUDIAR CON PADRES
Descubrimiento y Conquista
La conquista de Mexico.
INVASIÓN ESPAÑOLA AL TAHUANTINSUYO
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Descubrimiento y conquista
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
LOS INCAS.
Unidad N º 4 Conquista de América y de Chile (Parte 2 )
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
LA EDAD MODERNA.
Clases sociales en la Colonia nacional
Hernán Cortés y la conquista de México
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA Econ.Freddy Villar Castillo
LA CONQUISTA DEL IMPERIO INCA
Español V AP/IB “Orígenes de la cultura hispana: América” Sr. Lavoie.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Un vuelo hacia el pasado
CONQUISTA DE AMÉRICA Y CHILE
La Conquista de los Grandes Imperios
Empresas de conquista: Almagro y Valdivia Y resistencia local
Huascar y Atahualpa Por Heather Cooper.
La conquista de América
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
I. LOS AZTECAS.
La Conquista.
Los Incas de los Andes un imperio poderoso.
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
Un vuelo hacia el pasado
Francisco Pizarro y la Conquista de Perú Por Gabe Holmes.
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Francisco Pizarro ( ).
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
La Conquista de América
La Conquista del territorio nacional
Clase Nº 6 La Conquista Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo
Obj.:comprender los efectos que tuvo la conquista española en los pueblos indígenas.
La Conquista de América
La Conquista de América
Las 3 civilizaciones indígenas
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
Conquista de Chile.
México.
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
La Malinche.
La conquista del Tahuantinsuyo
Capitulo 2.1 La conquista. Inca Huayna Capac – murió en Su muerte hizo que se dividió su gran Imperio entre sus dos hijos Huascar y Atahulapa. Huáscar.
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
1. a.Sicológicos. b. Políticos. c. Económicos. d. Tecnológicos.
La CONQUISTA y LA COLONIZACIÓN DE LAS AMÉRCIAS. CONQUISTA - La é poca cuando los exploradores españoles dominaron la tierra y los ind ígenas de las Américas.CONQUISTA.
LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Ciudad de los Dioses.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Repaso prueba.
EXPEDICIONES DE DIEGO DE ALMAGRO Y PEDRO DE VALDIVIA
Descubrimiento y Conquista de América. El encuentro entre dos mundos La conquista de América fue una ocupación de los españoles, portugueses, ingleses.
Chile: Descubrimiento y conquista
“La maldición de malinche”
Luego de la conquista del Imperio Azteca y sus riquezas, los españoles siguieron llegando a América, buscando la fama y la fortuna…
Transcripción de la presentación:

“Descubrimiento y Conquista de América y Chile” pp. 42 - 51. pp. 58 – 61.

OBJETIVO DE CLASE: Reconocen las principales características del proceso de descubrimiento y conquista de América y Chile, apreciando el conflictivo encuentro entre dos mundos como base de la sociedad e identidad latinoamericana.

Colón, España-Portugal, y el “Nuevo Mundo” (pp. 42-44)

¿Cómo se organizó la conquista española de América? (pp. 45-46) Para llevar a cabo la Conquista: Se organizaron empresas de carácter privadas (financiamiento privado). Las empresas eran dirigidas por un particular, generalmente un “Capitán de Conquista”. El “Capitán de Conquista” era el principal responsable de la empresa y máximo beneficiario. La empresa conquistadora también se conoció bajo el nombre de “hueste”.

Focos de Expansión de Conquista

Las expediciones de Conquista En América se llevaron a cabo distintas expediciones para conquistar el territorio, siendo las más relevantes: En 1519 la expedición de Hernán Cortés que parte desde la isla La Española - actual Cuba - a México(territorio habitado por los aztecas) En 1531 la expedición de Francisco Pizarro que parte desde Panamá al territorio habitado por los incas. Hernán Cortés Francisco Pizarro

La conquista de México y Perú (47 -49) Al momento de iniciarse la conquista por parte de los españoles estas grandes civilizaciones estaban organizadas como imperios: gobernados por Moctezuma en el caso de los aztecas en México y por el inca Atahualpa en Perú La conquista de México1519 - 1522 Ruta de Cortés Lectura: “En 1519, el conquistador español Hernán Cortés dirigió una expedición, con una flotilla de 11 barcos, a México, que partió de Cuba y llegó al extremo oriental de la península de Yucatán. Desde allí siguió por tierra hasta Tenochtitlán, capital del Imperio azteca. Moctezuma, emperador azteca, pensando que era un dios, lo recibió con hospitalidad. Poco después, Moctezuma fue hecho prisionero por orden de Cortés. Quien poco después ya había conquistado el imperio azteca”.

La conquista de Perú Ruta de Pizarro Francisco Pizarro salió desde Panamá en 1531, rumbo a Perú. Los Incas se encontraban en una guerra civil por la sucesión del trono del imperio, entre los hermanastros Atahualpa y Huascar. “En Cajamarca se enfrenta al ejército de Atahualpa, quien es capturado y por el cual se pide un rescate de dos piezas llenas de oro para su liberación. Pizarro recibe el oro, pero ejecuta a Atahualpa acusado de conspiración”. Panamá Perú

Territorios del Virreinato del Perú Francisco Pizarro Pizarro proclama como emperador Inca a un hermano de Atahualpa, utilizándolo para tomar el control total del imperio. En el Cuzco, los españoles desvalijan el Templo del Sol y se reparten las residencias de los soberanos. Pizarro funda una nueva capital: La Ciudad de los Reyes (actual Lima). Se crea el Virreinato del Perú (1546), en lo que fue Nueva Castilla y Nueva Toledo, territorios que pertenecían al Imperio Inca Territorios del Virreinato del Perú

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE: Dos grandes momentos: Diego de Almagro, 1535-36. Pedro de Valdivia, 1540-41. Dificultades: Accidentada geografía y lejanía. Inexistencia de una “civilización estatal” originaria. Belicosidad de los aborígenes. Diferencias entre el Norte- Centro y Sur del territorio. Influencia incaica. Falta de atractivo como empresa de conquista.

Empresa de Conquista de Diego de Almagro Expedición de alto costo Ruta difícil Reconocimiento del Territorio Batalla de Reinohuelén Retorno de la Expedición fracasada. Muerte de Almagro en Cuzco.

Empresa de Conquista de Pedro de Valdivia Cambio de ruta. Pequeño grupo de expedición. Fundación de Santiago y otras ciudades. Enfrentamiento a Michimalonco Dificultad para recibir apoyo desde Cuzco. Muerte de Valdivia en la batalla de Tucapel a manos de Lautaro.

Sociedad de Conquista en Chile (1541-1598) Escasa población española. Guerra constante (contexto bélico). “Hueste indiana”, ejército no profesional. Naturaleza indómita (terremotos). Abandono desde el Perú. Economía de lavaderos de oro (mano de obra en la encomienda). Primer ciclo económico. Proceso de expansión (fundación de fuertes y ciudades).

“La Maldición de Malinche” Se nos quedó el maleficio de brindar al extranjero nuestra fé, nuestra cultura, nuestro pan, nuestro dinero. Y les seguimos cambiando oro por cuentas de vidrio y damos nuestra riqueza por sus espejos con brillo. Hoy en pleno siglo XX nos siguen llegando rubios y les abrimos la casa y los llamamos amigos. Pero si llega cansado un indio de andar la sierra, lo humillamos y lo vemos como extraño por su tierra. Tú, hipócrita que te muestras humilde ante el extranjero pero te vuelves soberbio con tus hermanos del pueblo. Oh, Maldición de Malinche, enfermedad del presente ¿Cuándo dejarás mi tierra cuando harás libre a mi gente? Del mar los vieron llegar mis hermanos emplumados, eran los hombres barbados de la profecía esperada. Se oyó la voz del monarca de que el Dios había llegado y les abrimos la puerta por temor a lo ignorado. Iban montados en bestias como Demonios del mal, iban con fuego en las manos y cubiertos de metal. Sólo el valor de unos cuantos les opuso resistencia y al mirar correr la sangre se llenaron de vergüenza. Por que los Dioses ni comen, ni gozan con lo robado y cuando nos dimos cuenta ya todo estaba acabado. Y en ese error entregamos la grandeza del pasado, y en ese error nos quedamos trescientos años de esclavos. https://www.youtube.com/watch?v=vEVQiw7ROog

Gabriela Mistral en: Patria, fragmento. “Somos una curiosa raza que se ignora en la mitad de sus orígenes, sino en más, al ignorarse en su parte indígena… Excepción hecha de nuestro conocimiento de la raza conquistadora, difundido por España, desconocemos terriblemente nada menos que el tronco de nuestro injerto, el saber tan poco del indígena fundamental, del que pesa con dos tercios en la masa de nuestra sangre”. Gabriela Mistral en: Patria, fragmento. Reflexiona en torno a los conceptos de: cultura – mestizaje - identidad

TITULAR DE NOTICIA C/BAJADA DE TÍTULO ¿Qué titular y bajada de título le pondrías a lo aprendido en clases?