- 4 - Dos listas topográficas egipcias que podrían contener el testimonio epigráfico más antiguo del nombre Yahweh Lic. Claudia Mendoza /// 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
B. LA ESCRITURA, TESTIMONIO
Advertisements

Integrantes: Beatrice Barbagelata Camila Carrasco
Dinastía XII Egipto Antiguo Reino Medio Reino Imperio Nuevo Antiguo
TIPOS DE MAPAS.
Antiguo Israel.
Dios libera de la esclavitud a los israelitas
El pueblo lejos de su tierra. El Exilio en Babilonia
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2014
Historia del Perú y del mundo
Historia del Perú y del mundo
Esta foto es la más enigmática de todos los tiempos, cuenta la historia que nadie quería tomarla … incluso sus plebeyos se negaron a hacerlo… pero al.
José en Egipto.
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Hacer clic para continuar Mada’in Saleh Mada’in Saleh La otra Petra, en Arabia Saudí.
Windows es un sistema operativo
GEOGRAFÍA DE PALESTINA EN LOS TIEMPOS DE JESÚS. GEOGRAFÍA La geografía es el estudio de la superficie terrestre y todo lo que habita en ella. La geografía.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 18 LA PASCUA JUDÍA EL PUEBLO DE ISRAEL TENÍA MIEDO. CUANDO OYERON LO QUE DIOS IBA A HACER SE PREGUNTABAN: “¿CÓMO ESTAREMOS A SALVO?”
1, 2, 3 Power Point Seleccionar algunas de estas opciones. Para comenzar.
La así llamada “Hipótesis Documental”
RECORRIDO DE LOS BNEI ISRAEL
Cultura Egipcia Cultura egipcia
EL JUDAÍSMO.
Pr. Juan Pichén Fernández
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
Estudiante: Manuela Delgado Medina Grado :7.1
La Ilustración del Espíritu Santo.
Criterios de “canonicidad” Una aproximación
Mensaje La Oración De Jabes Hno. Isaías Rodríguez.
Pentateuco Introducción Lic. Claudia Mendoza /// 2011
Los Olmecas.
Cultura y LITERATURA EGIPCIA
GUERRAS ÁRABE-ISRAELÍ
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
laboutiquedelpowerpoint.
 Pablo antes de su conversión: origen y ambiente  Su experiencia de Cristo resucitado  Primeras actividades misionales  Pablo, misionero y teólogo.
INTRODUCCION A LOS LIBROS PROFETICOS
Los idiomas de la Biblia
El así llamado “corpus paulinum”
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
La vida de Moisés es el mapa en que se miran aquellos que pasan por severas pruebas antes de llegar a ser líderes.
Principales escenarios de la “Historia de la Salvación”
LA CONQUISTA (?) DE CANÁ.
LA TIERRA DE CANÁ EN EL BRONCE RECIENTE
EGIPTO.
La tierra de los faraones, donde se encuentran las inmensas pirámides de Giza, los monumentos más famosos de la antigüedad y la única Maravilla del Mundo.
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2015
ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA: LA TUMBA Y EL TEMPLO
EL DIOS DE ISRAEL.
“Cuando el ángel del SEÑOR se le apareció a Gedeón, le dijo: - ¡El SEÑOR está contigo, guerrero valiente! - Pero, señor - replicó Gedeón, si el SEÑOR.
Cristianos y musulmanes
El Ensayo Definiciones:.
EGIPTO.
"La noche siguiente soñé que un hombre joven de noble apariencia venía a la habitación donde me encontraba, inmediatamente después de haber estado yo.
En tiempos remotos, las gentes se comunicaban entre sí por medio de mensajes de diversos tipos pero, en caso de emergencias, especialmente por las noches,
La estructura del Libro de los Números
Próximo Oriente (IX milenio a. C.).
SOCIEDAD ESCLAVISTA FENICIA
Pentateuco Introducción Lic. Claudia Mendoza /// 2015
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
¿Quién soy?.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
PALESTINA Historia antigua.
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
El “canon” cristiano del “Antiguo Testamento” Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Hipótesis “quenita – madianita”
Canaán a fines del siglo XIII a.C. Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Lic. Claudia Mendoza /// 2016
Transcripción de la presentación:

- 4 - Dos listas topográficas egipcias que podrían contener el testimonio epigráfico más antiguo del nombre Yahweh Lic. Claudia Mendoza /// 2016

Otro dato importante sobre el que se sustenta esta hipótesis surge de sendos textos egipcios –ambos de la época del “Nuevo Imperio” (tras la expulsión de los “Hyksos”)–

…referidos a tribus beduinas tanto del este como del oeste de la Arabá

La palabra egipcia utilizada para referirse a los beduinos en esta lista es ”shashu” que significa moverse “de a pie”

Parece que los egipcios definían a los “shashu” (beduinos) de acuerdo a la región por la que se movían y acostumbraban acampar

La amenaza latente que estos beduinos podían constituir para las rutas militares hacia Palestina y Siria …

…y para las rutas comerciales hacia las minas de cobre de Timna y Punon

…causaron la “preocupación estratégica” de los faraones egipcios…

…quienes se ocuparon de ubicar con claridad los territorios donde solían acampar estos “shashu”

De allí que confeccionaran listas topográficas, con nombres de los diversos territorios por donde se movían los “shashu”

 Una de esas listas fue encontrada en un Templo dedicado a Amón en Soleb, en la antigua Nubia (actual Sudán)… Soleb, lithograph by Ernst Weidenbach, 1845

…y fue confeccionada en la época del faraón Amenhotep III ( a.C.)

La inscripción que más interesa aparece en la imagen de un cautivo con sus manos atadas a sus espaldas En el lugar hay varias representaciones de este tipo

Detalle del jeroglífico de particular interés (columna IV.A2)

Según los especialistas, el orden correcto de lectura sería…

Y habría que pronunciarlo quizás como: ta sasûw / yehûa(w) …y traducirlo como “Los shashu de yahw”

Aunque no han faltado ni faltan voces polémicas y discordantes, muchos especialistas estarían de acuerdo en sostener que…

 El nombre y h w3 (¿yehûa? ¿yawi?) correspondería a una forma primitiva del nombre de Yahweh  Que en esta inscripción, el nombre y h w3 se referiría a una región en la que los “shashu” en cuestión habrían vivido

 Que tanto la divinidad podría haber tomado el nombre de la región como la región podría haber tomado el nombre de la divinidad adorada por los beduinos que habrían vivido allí

Este nombre vuelve a aparecer en una copia de esta misma lista, hallada en el Templo Amara Oeste, también de la antigua Nubia, pero de la época de Ramsés II

Entonces, según la “hipótesis quenita- madianita”, el nombre Yahweh, habría estado por lo menos en uso antes de Moisés y de la existencia de Israel entre ciertas tribus semitas del desierto al sur de Judá