Español AP literatura y Cultura : Repaso de obras estudiadas este año Mirarás la diapositiva y me dirás el tema o los temas donde entra esta obra 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
Advertisements

Cuadro sinóptico de Épocas Literarias de las letras Hispánicas
AP Literatura: Repaso de literatura
Algunos Recursos Literarios usados en la poesía
Juan Rulfo.
Cronología histórica-literaria
La Literatura, la pintura, la música
Español literatura AP: Repaso de poemas
Obras a las que les dedicamos mucho tiempo. ¡Debes sentirte seguro!
Español literatura AP: Repaso de obras
Bibliografia recomendada
Español literatura AP: Repaso de obras
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
Colegio Bilingue New Horizons. Santiago. EBOLLETINS LENGUA ESPAÑOLA. 12mo AP. (RITA DÍAZ) (Agosto – Septiembre, 2013)
Español AP: Literatura y Cultura AP Spanish Literature and Culture
“Romance del rey moro que perdió Alhama”, Anónimo, España, c.1500
Repaso AP Literatura Guía de Estudio.
“Romance del rey moro que perdió Alhama”
UN REPASO DE LA HISTORIA PREGUNTA 1: ¿Quién es el rey de España ahora? A. Carlos I B. Carlos III C. Felipe II.
Escribe título, autor y época
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
Span IV- Midterm José MartíPablo NerudaIsabel Allende Gabriel G. Márquez Carlos Fuentes
Repaso para el examen de AP.
Repaso Siglos XIX y XX premir semestre
Unos artistas famosos. Pablo Picasso Era un pintor famoso y escultor. Era español Empezó con pinturas tradicionales pero inventó un estilo moderno “Cubismo”
Español literatura AP: Repaso de cuentos
“Canción del pirata” de José de Espronceda, España, c.1840
Summer Bridge AP Spanish Literature
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
Español literatura AP: Repaso de obras
“Poetas andaluces de ahora” Ratón, no, por favor.
Repaso para el examen final (Fall) de los siglos XIX y XX
La Creación Literaria.
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
AP Español Literatura & Cultura:
1 Español literatura AP: Repaso de poemas: Parte 2.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
¡Clasifiquemos! Escribe todos los nombres que va con el título.
1 Español literatura AP: Repaso de piezas y novelas.
Repaso AP Literatura Guía de Estudio.
Literatura española Předmět: Španělský jazyk
Repaso AP Literatura Guía de Estudio
Los Movimientos Literarios
Desde la Literatura medieval hasta el Franquismo
Repaso AP Literatura Guia de Estudio.
Algunos Recursos Literarios usados en la poesía
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
IDEAS PARA EL REPASO A.P. 4 características del romance y del soneto
Jorge Luis Borges- “El sur”
CUADRO SINÓPTICO DE ÉPOCAS Y CREACIÓN LITERARIA
Español V AP: El plan para hoy agosto, Sentarse donde quieran 2.Conversación: ¿Qué les gusta leer? 3.Introducción a la clase: lista de obras,
El Siglo De Oro Siglos XVI y XVII.
Cuadro sinóptico de Épocas Literarias de las letras Hispánicas.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt OBRA AUTOR PERSONAJE TEMA TERMINO.
En la búsqueda de expresar emociones,
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt OBRA AUTOR PERSONAJE TEMA TERMINO.
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS ¿UN HECHO FRUSTRADO?.
Línea de Tiempo de la Literatura
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
Repaso AP Literatura Guía de Estudio. Conde Lucanor/ Infante DJ Manuel  Esta obra literaria es un dialogo entre un criado y su amo que hablan sobre el.
La construcción del género. La construcción del género Conceptos: El machismo Las relaciones sociales El sistema patriarcal La sexualidad La tradición.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Realismo mágico Literatura y cultura. Pregunta inicial  ¿Cuál es tu género literario favorito?  Misterio  Horror  Acción  Romántico  Ciencia ficción.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Español literatura AP: Repaso de poemas: Parte 2
Cuadro sinóptico de Épocas Literarias de las letras Hispánicas.
Preguntas del día del idioma
EL SIGLO DE ORO.
Transcripción de la presentación:

Español AP literatura y Cultura : Repaso de obras estudiadas este año Mirarás la diapositiva y me dirás el tema o los temas donde entra esta obra 1

Isabel Allende Chile 1990 Dos Palabras: Belisa Crepusculario, protagonista de este cuento, se gana la vida de una manera muy particular. Su oficio es vender palabras de pueblo en pueblo 2

3 “Romance del rey moro que perdió Alhama”, Anónimo, España, c.1500

4 Lazarillo de Tormes, anónimo, España, 1554

5 “Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c.1860

Jorges Borges Borges y Yo Argentina Boom 6

7 “El sur” de Jorge Luis Borges, Argentina, 1956

8 “A Julia de Burgos” de Julia de Burgos, Puerto Rico, c. 1940

9 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, España, 1605

10 “La noche boca arriba” de Julio Cortázar, Argentina, 1964 T

Hernán Cortés Segunda Carta de relación (selecciones) Cortés le escribe una carta al rey de España, Carlos V, para reportar lo que estaba ocurriendo durante su expedición en México. La narración se escribe en orden cronológico y en primera persona al ver que el autor-narrador fue testigo ocular de los eventos narrados. La carta mantiene un enfoque exclusivo en otorgarle el crédito por la conquista de los aztecas exclusivamente a Cortés mismo. 11

12 “Hombres necios que acusaís” de Sor Juana Inés de la Cruz, México, c.1650

13 “A Roosevelt” de Rubén Darío, Nicaragua, 1905

14 “Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335

Osvaldo Dragún Argentino El Hombre que se convirtió en perro; Vanguardismo Teatro absurdo 15

16 “Chac Mool” de Carlos Fuentes, México, 1954

17 La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, España, 1936

18 “Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla” de Federico García Lorca, España, 1928

19 “El ahogado más hermoso del mundo” de Gabriel García Márquez, Colombia, 1968

20 La siesta del martes” de Gabriel García Márquez, Colombia, 1962

21 Soneto XXIII—(23): “En tanto que de rosa y azucena” de Garcilaso de la Vega, España, 1543

22 “Soneto CLXVI=166: de Luis de Argote y Góngora, España, 1612

23 “Salmo XVII, 17”, Miré los muros de la patria mía” de Francisco de Quevedo y Villegas, España, c.1600

24 “Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, cuba, 1934

25 “En una tempestad” de José María Heredia, Cubano, Neoclasicista/ romanticismo

Miguel León Portilla, Mexicano Compilador /México,D.F. El pueblo mexicatl “Los presagios según los informantes de Sahagún” presente 8 presagios de la ruina de la metrópoli. “Se ha perdido el pueblo mexicatl” es una elegía al pueblo mexicatl. 26

27 “Soledades II” de Antonio Machado, España, 1903

José Martí, Cuba, 1891 “Criticar una serie de situaciones que Martí ve como obstáculos al desarrollo de Hispanoamérica: La división entre las razas y las clases sociales. Martí habla de justicia e igualdad social. 28

Rosa Montero 1951 Española La más joven de la lista de autores de AP. Autora de renombre internacional. 29

Nancy Morejón Cubana Está viva Rememorar la epopeya histórica de la esclavitud. Un toque de Crónica 30

31 “Walking Around” de Pablo Neruda, Chile, 1935

32 “Las medias rojas” de Emilia Pardo Bazán, España, 1923

33 “El hijo” de Horacio Quiroga, Uruguay, 1928

Tomás Rivera Tejano Educador Dos viñetas: …Y no se lo tragó la tierra. “La noche buena” 34

35 “No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo, México, 1953

36 “Peso ancestral” de Alfonsina Storni, Argentina, 1919

37 El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina, España, 1630

38 “Mi caballo mago” de Sabine R. Ulibarri, Nuevo México, EE.UU., 1964

39 San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno, 1933