Institución Educativa Provenza Oscar Jeffrey Gómez Moren0 10°2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agujeros negros Qué son Partes Cómo se forman
Advertisements

UNA INTRODUCCIÓN FENOMENOLÓGICA A LA
La dilatación del tiempo en la teoría especial de la relatividad
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
El otro problema. La teoría de la relatividad
Ley de gravitación universal (Isaac Newton)
Relación masa-energía t v relatividad clásica c. Consecuencias del teorema de conservación masa-energía Un muelle comprimido tiene más masa que el mismo.
Relatividad General. ¿Son equivalentes la masa inercial y la masa gravitatoria? Masa inercial: medida de la oposición de un cuerpo a cambiar su movimiento.
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
I Centenario de a teoría de la Relatividad 2005 año internacional de la Física.
Mas allá del universo Agujeros negros.
Agujeros negros y agujeros de gusano
Origen y Evolucion del Universo
Los agujeros negros.
Satélites artificiales
Investigación sobre el origen del Universo. En su libro Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, editado en 1993, afirmó: "La ciencia podría.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA GRAVEDAD
albert einstein Jandrey Steven serna Alejandro álzate Cardona Daniel Ramírez Ramírez.
RELATIVIDAD ESPECIAL G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Modelos matemáticos y solución de problemas
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
La Teoría de la Relatividad General Preparada para : El Encuentro Ciencias 2013 Física Javier Beneitez Benet Junio 18, 2013.
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
F UNDAMENTOS DE F ÍSICA M ODERNA RELATIVIDAD ESPECIAL UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Universo, Galaxias y Estrellas
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA – RELATIVIDAD ESPECIAL Andrés Felipe Rojas Ramírez G1E24Andres08/06/2015.
Javier Alejandro Castro Garcia
UN Sergio Toledo Cortes G2E31 Junio/19/2015 Relatividad Especial.
RELATIVIDAD ESPECIAL Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
Tecnología GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
MASA.
Movimiento El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo.
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Tema 1. Relatividad Resumen.
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ D.C. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar G2N31 Luis Rodriguez ______________________________________________.
Los GPS y las Coordenadas Esféricas Análisis Real y Complejo. Luis Bayón. Universidad de Oviedo.
2.Cosmovisiones y filosofía de la ciencia
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA Es la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares. Es la posibilidad de recibir.
George Berkeley George Berkeley ( ) Oposición al materialismo ¿existe la materia? La materia no existe: Ser es ser percibido Sólo existen cualidades.
MODELOS ATOMICOS ATOMOS Fuerzas
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
2° Unidad “Trabajo y energía”
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
ESPECTROSCOPIA ANDRÉS FELIPE ESCOBAR PARRA. Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un.
“Agujeros Negros: un viaje sin vuelta atrás” por Eric Lescano Martes 23 de Septiembre, Imagen: ©Oefner Fabian.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
interferencia Es cualquier proceso de superposición de onda que altera o destruye una onda Interferencia constructiva Interferencia destructiva.
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
Modelos Atómicos ÁNGEL ALEXANDER DE LA LUZ RODRÍGUEZ A
figura clave en larevoluciónrevolución científicacientífica, astrónomo y matemático alemán;alemán fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimientoleyes.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS. LAS MÁQUINAS
Galileo Galilei.
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Agujeros negros Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Transcripción de la presentación:

Institución Educativa Provenza Oscar Jeffrey Gómez Moren0 10°2

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ¿Qué es? Es una teoría que se divide en dos (teoría de la relatividad especial y teoría de la relatividad general), pero en general, da la explicación de que en los sucesos o hechos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador.

¿PARA QUÉ SIRVE? La teoría de la relatividad especial sirve para describir el movimiento de los cuerpos o velocidades constantes dentro de un plano que posee tres dimensiones espaciales y una temporal.

La teoría de la relatividad general sirve para explicar matemáticamente como se relacionan el tiempo y el espacio en el universo, y a la vez, que sucede en ellos. Generaliza el principio de relatividad, y describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la realidad.

¿CÓMO CONTRIBUYÓ A LA HUMANIDAD? Gracias a su teoría, hoy se puede disfrutar de muchos beneficios tecnológicos, el más claro ejemplo es el GPS, ya que se basa en una red de satélites que orbitan la Tierra están distribuidos de tal manera que al menos cuatro de ellos son siempre visibles desde cualquier punto de la Tierra.

la curvatura del tejido espacio-tiempo es menor en los sitios en donde están los satélites que en la superficie terrestre. Por esta razón, los relojes satelitales se “adelantan” en comparación con los relojes terrestres, como predice la Teoría de la Relatividad General.

OTROS EJEMPLOS De igual manera, la Teoría de la Relatividad es esencial para el funcionamiento de los teléfonos celulares, la Internet, las transmisiones globales de radio y televisión.

¿CUÁL HA SIDO LA UTILIDAD DE SUS IDEAS? Como lo vimos en el punto anterior, sus ideas permitieron dar paso a la invención de objetos tecnológicos que primeramente fueron fabricados para un beneficio humano, ha ayudado al desarrollo de la física nuclear. se logran hacer experimentos en aceleradores de partículas.

¿QUÉ NUEVAS IDEAS SURGIEON A PARTIR DE ESTO? La desviación de la luz cerca de un cuerpo de gran masa por efecto de la gravedad. Según la Teoría los cuerpos de grandes masas como el Sol con su enorme concentración de gravedad desvían la luz proveniente de una estrella. (Un hombre de 100 kg en la Tierra pesaría 2800 kg. en éste último).

Los lentes gravitacionales: Este es un fenómeno astronómico previsto por la Teoría. Hay objetos en el espacio con suficiente masa que actúan como lentes para la luz proveniente de objetos más distantes produciendo una imagen múltiple. OTRAS IDEAS

Los agujeros negros: cuando las estrellas agotan su combustible por haberlo consumido se convierten en agujeros negros. Se trata de cuerpos con tan enorme concentración de gravedad que imposibilitan la salida de la luz de su interior. OTRAS IDEAS