Lo femenino y masculino en algunas obras de arte NM2 (2º medio) Artes visuales Representación de lo femenino y lo masculino en el arte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Expresionismo Ismael Sánchez Carlos Nocete María Gallardo
Advertisements

El arte – el vocabulario
Hecho por: Andrea Pardos e Iris Suárez
TEMAS DE ARTE.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
Apreciación Artística
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
Lo femenino y lo masculino
Retrato Cubista 2° básico
El Fauvismo Barcos en Colliure, Andre Derain, 1905.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
LA FIGURA HUMANA Y EL RETRATO
LAS FORMAS TEMA 4.
Origen de la pintura del siglo XX
El Arte.
El arte Español III.
MUESTRA DE ARTE 2011.
Lo femenino y masculino en algunas obras de arte
Luz y volumen Tema 6.
Elementos de análisis de la imagen
Se caracteriza.
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
El arte y poesía.
EL ARTE COMO FORMA DE MANIFESTACIÓN Profesora Martina Velázquez
FRIDA KAHLO. Frida Kahlo, "Self-portrait with Monkeys,", oil on canvas, 81 1/2 by 63 centimeters, 1943.
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
Repaso cultural Realidades 3
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Análisis y comentario de una obra de arte
Diego Rivera.
Muralistas Mexicanos 4° básico
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Omar Ortiz.
Bloque 4 el cuerpo humano en la imagen. Karla Rodriguez Rosas.
I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009 Sara Martínez Guerrero
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Body Painting Departamento de Artes SGC
Pintores españoles e hispanos
¿Quienes son??.
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Español 3 Capítulo 2: El arte.
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
Pintor expresionista, Alemania Siglo XX
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Presentación de vocabulario
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Elementos: Artes Visuales
Fauvismo La alegría de vivir.
Representación del cuerpo humano realista y no Realista
5° básico ARTES VISUALES Prof. María Cecilia Villagrán
MAGGIE BOYER.   Frida nació sexta de julio mil novecientos y siete en Coyoacán, cuidad de Mexico y murió en el mismo lugar.  Ella tenía tres hermanas.
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
El Cubismo Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. Fragmentación de la imágen. Utiliza figuras geométricas Pintura abstracta.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en Guanajuato Guanajuato el 08 de diciembre.
PICASSO Nació en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881 Hizo muchas obras muy diferentes y usó muchos estilos distintos. Él es más famoso.
Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula. Realizar los ejercicios correctamente. Escribir siempre a bolígrafo. Quitar de la funda lo corregido. Utilizar.
Transcripción de la presentación:

Lo femenino y masculino en algunas obras de arte NM2 (2º medio) Artes visuales Representación de lo femenino y lo masculino en el arte

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales Lo femenino y lo masculino en la pintura y escultura chilena actual

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales Reid trabajó el concepto de la figura humana y su adaptación al medio, usando para ello perfiles sencillos y en relieve o como una secuencia tridimensional de la figura.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales La figuras de hombres y mujeres han sido una constante en la obra de esta interesante pintora chilena. En sus trabajos, se aprecia el destacado papel de los colores en la composición de las atmósferas sencillas y realistas de los temas.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales La obra de este joven escultor chileno ha tenido un lugar especial para la figura femenina, presentada a través de líneas delicadas que, en este caso, contrastan con la forzada posición que adquiere el cuerpo.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales Javier Azurdia, pintor de origen chileno, vive desde hace algunos años en La Antigua Guatemala. Su pintura aborda diferentes temáticas entre las que se encuentra la de la figura humana. De éstas, destaca Indígena Sudamericano, obra de matices de luz y sombra y la incorporación del lila como un elemento de color que acerca hasta la esencia del ser nativo de nuestra Sudamérica.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales “El político" es una obra temprana del pintor Rodolfo Opazo, donde el dibujo ocupa un sitio preferencial en el que zonas ovaladas componen la figura central. El dibujo forma parte de una estructura y es el que conforma y articula la figura en detrimento del color y la atmósfera.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales La obra más representativa de Yrarrázaval corresponde al periodo donde las figuras eran deformadas hasta la caricatura, el cromatismo funcionaba de acuerdo a volúmenes escultóricos y podían leerse las influencias variadas que conformaban su obra, como el op art. “Costo-Beneficio" es una obra temporalmente posterior a ese periodo, donde se acerca a la representación tradicional y no abandona el eclecticismo y la libertad a la hora de afrontar problemas estéticos.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales Lo femenino y lo masculino en la pintura universal

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales Se trata de un estudio sobre el cuerpo femenino desde tres ángulos diferentes. Las tres Gracias fue pintada por Rafael Sanzio en tiempos en que todavía no estaba permitido retratar mujeres desnudas al natural. Sin embargo, muestra una confiada asimilación de modelos clásicos en un imagen idealizada pero sensual de perfección física.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales En la pintura latinoamericana de la primera mitad del siglo XX, la figura de Frida Kahlo destaca por su fuerza expresiva, plasmada en los numerosos autorretratos que la muestran como víctima y testigo expectante de su entorno y de su tiempo. El resultado pictórico de sus autorretratos es efectivo. Las dos Fridas es una pintura que retrata la reacción de la artista frente a su divorcio del muralista mexicano Diego Rivera. Son sus dos personalidades, aquella que atraía a Rivera, la Frida mexicana con traje de Tehuana, y la otra Frida preocupada con un vestido más bien europeo. Los corazones de ambas están al desnudo y se mantienen unidos por una sola arteria.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales La revolución contra el arte figurativo, trajo consigo la desintegración del desnudo en las manos y el virtuosismo de Pablo Picasso, quien experimenta plenamente con la luz, la forma y la línea en Desnudo Femenino en un sillón y también en Mujeres arreglándose. Con ello, logra reconciliar la representación no literal con una voluptuosa insinuación de la opulencia corporal.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales Un anciano junto al calor de la chimenea parece enjugarse las lágrimas; la tristeza y el paso del tiempo son el tema central de esta bella imagen. Van Gogh usa una pincelada suelta y vibrante, ocupando toda la superficie pictórica para crear una imagen llena de intensidad y pena, reforzada por el subtítulo de esta obra: “usado”. Los tonos verdes, amarillos y azules parecen mostrar una nota de esperanza a la tristeza que oprime al anciano, mientras que la línea oscura que delimita los contornos tanto del anciano como de la silla y la chimenea parecen remarcar la intensidad del paso del tiempo.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales El bebedor consigue la sensación de volumen mediante el color, y emplea el amarillo que se va modificando dándonos unas tonalidades marrones. Cuando miramos el rostro del Bebedor percibimos un sentimiento de melancolía que se expresa en su postura inclinada y en sus ojos cerrados.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales Marcia Schvartz es una importante artista visual argentina de las últimas décadas. Sus obras suelen dar uso a un lenguaje paródico, grotesco y satírico marcado por una aguda crítica social cuya base se encuentra en las manifestaciones de la cultura popular argentina influenciada por los inmigrantes europeos.

Lo masculino y lo femenino en algunas obras de arte 2º medio Artes Visuales Fuentes utilizadas para esta presentación