Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
Advertisements

Profesora: Karina Brevis
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
El flujo de la información genética
BIOLOGÍA II.
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Ciclos de replicación viral
En la frontera de la vida
VIRUS             EASV.
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
VIRUS Complejos supramoleculares.
HEMAGLUTININA Y NEURAMINIDASA ARMAS MOLECULARES DEL VIRUS AH1N1
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Profesora María Angelica Riedel
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
Biología General II Segundo Semestre 2007
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
camilo rodríguez Miryam otavo Sánchez Triviño ¿Qué es? Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta. -No.
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF.
portada Javier M Samuel R Genética Introducción Herencia de genes Los seres vivos evolucionan Mendel La célula ADN ADN: la doble hélice Duplicación del.
Infecciones Víricas Por: Alejandro Martín Rivas y Daniel Frutos Moreno.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
Estructura y función del ADN. ¿Qué es un gen? §Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. §Contiene.
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES Propósito Introducción Actividad de Consolidación.
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Unidad: Información Genética y Proteínas Profesor José De La Cruz Martínez Profesora Belkis Wandersleben Wegner.
Práctica de laboratorio: Modelo De ADN
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Biología Molecular.
ADN y Biotecnología. ¿Por qué conocer el ADN es tan importante para la humanidad? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de manipular el ADN de los organismos?
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción Pared celular Penicilinas Cefalosporinas Vancomicina Cicloserina Metabolismo ácido tetrahidro.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
  LAURA MARIA SANTOS  EDGAR ISAIAS VANEGAS RODRIGUEZ  GLADYS ARIZA ALMANZAR Importancia del ATP.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
MV. MIGUEL ANGEL CHUQUIYAURI T. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
LA CÉLULA. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
Bacteriófago Los bacteriófagos (también llamados fagos) son virus que infectan exclusivamente a bacterias. Al igual que los virus que infectan células.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
La membrana plasmática Características, estructura y funciones.
Metabolismo de Ácidos Nucleicos MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias.
REINO MONERA.
Diferencia entre Adn y arn
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
VIRUS. Virus Tamaño Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas. Su tamaño oscila entre los 24 nanómetros del virus de la fiebre aftosa a.
Virus Son parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Poseen una sola hebra de ADN ó ARN y una envoltura.
ACIDO RIBONUCLEICO.
VIRUS.
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Transcripción de la presentación:

Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.

Los virus - veneno en latín - son agentes infec- ciosos muy pequeños (20 a 300 nm de diámetro). No pueden ser observados mediante el MOC. Su genoma está constituido por una sola clase de ácido nucleico (ADN o ARN) encerrado en una cubierta proteica. No son células, sino partículas proteicas en cuyo interior hay ácido nucleico que se replica solamente en el interior de una célula viva.

Los virus utilizan la maquinaria metabólica de las células para sintetizar su material genético y las proteínas de su envoltura, porque carecen de los componentes necesarios para realizar estos procesos. Los virus existen en dos estados: * como partículas inertes cuando se encuentran en el exterior de las células donde se han formado. * como partículas inertes cuando se encuentran en el exterior de las células donde se han formado. * como parásitos genéticos en las células que infectan. * como parásitos genéticos en las células que infectan.

Tipos de virus

Proteínas virales Su principal finalidad es la transferencia del ácido nucleico de una célula infectada a otra. Son las responsables de la formación de anticuerpos por parte del sistema inmunológico del huésped. Las enzimas son indispensables para iniciar el ciclo de replicación cuando el virus entra en una célula.

ADN o ARN viral El ácido nucleico (genoma) de los virus es de una sola clase, ADN o ARN, que codifica la información necesaria para su replicación. Puede ser una sola hebra o doble, lineal o circular. Estas características, más su peso molecular, se consideran en su clasificación. Es muy frágil una vez que es removido de su cubierta proteica.

Bacteriófagos Son virus que infectan bacterias. Su estructura general consta de una cabeza proteica en cuyo interior está contenido el ADN, y una cola con una serie de filamentos que se extienden desde la cola para fijarse a una bacteria.

Replicación de virus eucarióticos Los virus eucarióticos son los que infectan células eucarióticas como las de los seres humanos. Su genoma contiene toda la información para crear las macromoléculas específicas virales de una manera altamente organizada. Poco después de infectar la célula huésped se desintegra y pierde infecciosidad, período llamado eclipse.

El patrón general de los ciclos de replicación consta de las siguientes etapas: Fijación o Acoplamiento: Interacción del virus con un sitio específico de la superficie celular de la célula huésped. El virus se adapta a una molécula receptora de la membrana celular engañándola y así logra ingresar. Fijación o Acoplamiento: Interacción del virus con un sitio específico de la superficie celular de la célula huésped. El virus se adapta a una molécula receptora de la membrana celular engañándola y así logra ingresar. Penetración o Entrada: Entrada de la partícula viral en la célula por endocitosis mediada por receptores engañados. Se inicia el período de eclipse. Penetración o Entrada: Entrada de la partícula viral en la célula por endocitosis mediada por receptores engañados. Se inicia el período de eclipse.

Síntesis (Replicación–Ensamblado) : Al quedar descubierto el genoma viral se inicia la fase sintética del ciclo de replicación viral. Consiste en transcribir los ARNm específicos del ácido nucleico viral para que se exprese y duplique con éxito la información genética. Conseguida la transcripción, los virus recurren a los componentes celulares para traducir el ARNm. Síntesis (Replicación–Ensamblado) : Al quedar descubierto el genoma viral se inicia la fase sintética del ciclo de replicación viral. Consiste en transcribir los ARNm específicos del ácido nucleico viral para que se exprese y duplique con éxito la información genética. Conseguida la transcripción, los virus recurren a los componentes celulares para traducir el ARNm. Las proteínas de la envoltura se ensamblan para construir la cápsula que encierra al ADN viral. Las proteínas de la envoltura se ensamblan para construir la cápsula que encierra al ADN viral.

A diferencia de las bacterias: todos los virus son patógenos. todos los virus son patógenos. los virus no son cultivables en medios artificiales. los virus no son cultivables en medios artificiales. se reproducen exclusivamente en el interior de células vivas. se reproducen exclusivamente en el interior de células vivas. el genoma de los virus muta con mayor facilidad. el genoma de los virus muta con mayor facilidad. se considera a los virus como una transición entre la vida y la materia inerte. se considera a los virus como una transición entre la vida y la materia inerte. las enfermedades virales no se tratan con antibióticos. las enfermedades virales no se tratan con antibióticos.

CUESTIONARIO 1. ¿Qué son los virus? 2. ¿Qué necesitan los virus para su replicación? 3. ¿En qué estados existen los virus? 4. Caracteriza la proteína viral y su material hereditario. 5. ¿Qué son los bacteriófagos y cómo es su ciclo?

6. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el ciclo de un bacteriófago y de un virus eucarionta? 7. ¿Cuáles son las tres principales diferencias entre virus y bacterias?