Legislación ambiental de orden regional. Preparado por: Larissa Aragón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actuación Ambiental en la Región Amazónica Cartagena, 16 al 19 de septiembre de 2009.
Advertisements

Florencia, septiembre de 2012
NORMA ISO
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- en el Fondo de Vigilancia y Seguridad
Portada de presentación
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Se basa en el Territorio
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Gestión de Recursos Hídricos:
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Ordenamiento Ecológico
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Adriana Martínez Villegas
Presentación del documento de trabajo
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
POLITICAS AMBIENTALES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
PLAN DE ACCIÓN PIGA
Secretaría de Salud Pública Municipal
Taller Estrategia Ambiental Comunal de Camarones Camarones 9 de octubre de 2012.
Cota, Agosto 15 de 2014 JORNADA INDUCCIÓN – COMPETENCIA CONSTITUCIONAL Y LEGAL CI-PR-02-FR-05 VERSION 6 ENERO 22 DE 2014.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y S&SO
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL
Concepto de gestión ambiental
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Dra. Beatriz Domingorena
Jenniffer Rivera Reyes
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Administración de Servicios Municipales
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
CON FUNDAMENTO en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 58.- Corresponde a la Dirección General de Servicios.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Sistema de parques nacionales
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Los Recursos Naturales
GESTIÓN AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL La Organización Sanitas Internacional reconoce y se compromete bajo los lineamientos de sostenibilidad a implementar,
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
República de Colombia Libertad y Orden.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
TASA DE USO DEL AGUA Antonio Navarro Wolff Senador Noviembre 2014 FORO NACIONAL Paz con el Ambiente.
Funciones de los Departamentos  Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
Transcripción de la presentación:

Legislación ambiental de orden regional. Preparado por: Larissa Aragón DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Conferencia: Legislación ambiental de orden regional. Preparado por: Larissa Aragón mlab.ambiental@gmail.com Fecha: Noviembre 19 de 2013

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL I- Autoridades ambientales regionales. II- Trámites ambientales III- Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA

I- Autoridades ambientales regionales DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL I- Autoridades ambientales regionales Corporaciones Autónomas Regionales -CARS-, son entidades autónomas, de carácter público, integradas por los entes territoriales que conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica; son las encargadas de administrar dentro de su jurisdicción el medio ambiente, los recursos naturales renovables y no renovables, y de propender por el desarrollo sostenible de su área. Corporaciones Autónomas Regionales para el Desarrollo Sostenible -C.D.S.-, además de las funciones propias de las CARS, tienen como encargo principal  promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del medio  ambiente de la jurisdicción, ejercer actividades  de promoción e investigación científica y transferencia de tecnología , dirigir el proceso  de planificación  regional  de uso del suelo  para mitigar  o desactivar  explotaciones  inadecuadas  del territorio,  entre otras.

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Unidades Ambientales Urbanas, ejercen las mismas funciones atribuidas a las corporaciones autónomas regionales en cuanto al media ambiente urbano en municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere igual o superior a un millón de habitantes (1.000.000). Santa Marta Bogotá D.C. Cartagena Valle de Aburrá Cali Barraquilla

Asamblea Corporativa Consejo Directivo Dirección General DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Asamblea Corporativa Consejo Directivo Dirección General Órganos de Dirección y Administración CARS.

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL FUNCIONES Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales y regionales. Ejercer como autoridad ambiental en el área de su jurisdicción. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones, salvoconductos y licencias ambientales. Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas. Participar en los procesos de planificación y ordenamiento territorial. Administrar, bajo la tutela del Ministerio de Ambiente las áreas del Sistema de Parques Nacionales que se les delegue. Asesorar a las entidades territoriales en la definición de planes de desarrollo ambiental, planes de educación ambiental. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables Realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres, en coordinación con las demás autoridades competentes. Promoción y desarrollo de la participación comunitaria. Fijar los límites permisibles de emisión, descarga, transporte o depósito de sustancias, productos, compuestos que puedan afectar al ambiente. Implantar y operar el Sistema de Información Ambiental en el área de su jurisdicción.

II - Trámites ambientales DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL II - Trámites ambientales Son procesos que debe surtir cualquier usuario (persona natural o jurídica, pública o privada) ante la autoridad ambiental para acceder al uso, aprovechamiento o movilización de los Recursos Naturales Renovables o para el desarrollo de proyectos, obras o actividades de equipamiento e infraestructura dentro de la jurisdicción.

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Concesión de aguas superficiales: Es el derecho que se otorga por una Autoridad Ambiental, para la utilización de agua durante un tiempo determinado, generalmente por diez (10) años según el tipo de actividad a realizar. Permiso de aprovechamiento forestal: Un aprovechamiento forestal es la extracción de productos de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación. El aprovechamiento forestal puede ser único, persistente o doméstico. Salvoconducto de Movilización: Es el documento que expide la entidad administradora del recurso para movilizar o transportar por primera vez los productos maderables y no maderables que se concede con base en el acto administrativo que otorga el aprovechamiento.

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Permiso de emisiones Atmosféricas: Es el permiso otorgado para realizar descargas o emisiones de contaminantes a la atmósfera. Esta sólo podrá efectuarse dentro de los límites permisibles y en las condiciones señaladas por la Ley y los reglamentos. Permiso de Vertimientos: Es el permiso que se otorga para autorizar la descarga de aguas residuales bien sea domésticas o industriales a cuerpos de aguas. Permiso de Ocupación de Cauce: Para la construcción de obras que ocupen el cauce de una corriente o depósito de agua, requieren autorización; igualmente, se requerirá permiso cuando se trate de la ocupación permanente o transitoria de playas. El establecimiento de servicios de turismo, recreación o deporte en corrientes, lagos y demás depósitos de aguas del dominio público requieren Concesión de Aguas.

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Permiso de Investigación Científica: Este permiso se requiere para las personas naturales o jurídicas que pretendan adelantar un proyecto de Investigación Científica en diversidad biológica que involucre alguna o todas las actividades de colecta, recolecta, captura, caza, pesca, manipulación del recurso biológico y su movilización en el territorio nacional, deberán obtener permiso de estudio, el cual incluirá todas las actividades solicitadas. Licencias ambientales: Es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de ésta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.

Procedimiento general para trámites ambientales DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Procedimiento general para trámites ambientales RADICACIÓN ADMISIÓN INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN TÉCNICA EVALUACIÓN JURÍDICA NOTIFICACIÓN, PUBLICACIÓN Y ARCHIVO SEGUIMIENTO

Normativa relacionada con trámites ambientales DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Normativa relacionada con trámites ambientales NORMA TEMÁTICA Decreto Ley 2811 de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales y de Protección del Medio Ambiente. Decreto 1541 de 1978 Concesiones de agua superficial y subterránea, los permisos de vertimiento y ocupación de cauces. Decreto 948 de 1995 Contaminación atmosférica y la calidad del aire. Decreto 1791 de 1996. Régimen de aprovechamiento forestal. Ley 373 de 1997 Programa para uso eficiente y ahorro del agua. Decreto 2820 de 2010 Licencias Ambientales para proyectos, obras o actividades Decreto 309 de 2000 Reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica Decreto 1608 de 1978 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre. Ley 1333 de 2009 Procedimiento sancionatorio ambiental Ley 633 de 2000 Cobro por servicios de evaluación y seguimiento a trámites ambientales

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL III – Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA- (Decreto 456 de 2008) Es un instrumento de planeación ambiental institucional, que parte del análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental de las sedes administrativas y operacionales, así como la administración de equipamiento y vehículos de la entidad para plantearse acciones de gestión ambiental desde sus programas, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de ecoeficiencia del Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital primordialmente y a los objetivos de calidad ambiental y armonía socio ambiental, de acuerdo con sus competencias misionales.

¿Cómo se elabora el PIGA? DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ¿Cómo se elabora el PIGA? Siguiendo los lineamientos de la Secretaría Distrital de Ambiente y está basado en el modelo de gestión ambiental dado por la ISO 14001. Programas: · Uso eficiente del agua. · Uso eficiente de energía. · Gestión integral de los residuos. · Mejoramiento de las condiciones ambientales internas. · Criterios ambientales para las compras y gestión contractual. · Extensión de buenas prácticas ambientales. · Reducción de la contaminación del componente atmosférico. 

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ¿Cómo se implementa? La implementación del PIGA de realiza a través de estrategias como: · Capacitaciones. · Talleres. · Adecuación de instalaciones y equipos. · Cumplimiento de la Normatividad Ambiental.  

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL PIGA?

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL USO EFICIENTE DEL AGUA El programa está encaminado a fomentar el consumo eficiente del recurso, a evitar las pérdidas y desperdicios mediante la revisión las instalaciones hidrosanitarias.   ¿COMO DISMINUIR EL CONSUMO EN LA ENTIDAD? · Verificar que los grifos estén bien cerrados. · Reportar al área de servicios generales fugas o fallas en los sanitarios, orinales o grifos. · Cerrar los grifos cuando se cepillen los dientes o enjabonando las manos. · Hacer uso eficiente del recurso hídrico por parte del personal de servicios generales. 

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL USO EFICIENTE DE ENERGIA El programa apunta a evitar el desperdicio de la energía eléctrica en la entidad.   ¿COMO DISMINUIR EL CONSUMO EN LA ENTIDAD? · Hibernar los computadores a la hora de ir a almorzar o cuando no se vayan a utilizar por más de 20 minutos. · Apagar el computador al terminar la jornada laboral. · Apagar las luces cuando no se requieran. · Aprovechar al máximo la luz solar.

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Gestión integral de residuos Mediante la implementación de este programa se pretende reducir la generación de residuos sólidos y promover su adecuado manejo desde la fuente hasta su disposición final.   ¿COMO REDUCIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS? Utilizar el papel por ambas caras. Mantener convenio para la recolección del material de reciclaje. Disponer adecuadamente los residuos sólidos en las canecas de acuerdo con la clasificación de colores adoptada en cada entidad. S

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES INTERNAS Con este programa se pretende tomar acciones para mejorar los espacios de trabajo y propiciar un optimo ambiente laboral.   CRITERIOS AMBIENTALES PARA LAS COMPRAS Y GESTIÓN CONTRACTUAL Este programa busca incluir en el plan de compras de la entidad, criterios ambientales para la compra de suministros e insumos.

DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EXTENSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES La finalidad de este programa es que los funcionarios y contratistas, apliquen las buenas prácticas ambientales no solo en la entidad sino también en sus hogares y en todos los demás sitios en los que desarrollan sus actividades cotidianas.   REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL COMPONENTE ATMOSFÉRICO La implementación de este programa busca reducir la contaminación generada por fuentes móviles y concienciar a los funcionarios, funcionarias y contratistas frente a los efectos del cambio climático. 

GRACIAS Cuidar los recursos naturales es cuidar nuestro hogar DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL GRACIAS Y recuerde que: Cuidar los recursos naturales es cuidar nuestro hogar