Historia de la Virgen del rosario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recordamos la vida de Cristo
Advertisements

La Iglesia es la gran familia de Dios
Quarto domingo de Adviento
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
Sagrado Corazón de Jesús.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
11 de Febrero Nuestra Señora de Lourdes
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Fiesta de san Pedro y san Pablo
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo cuarto de Adviento
¿Quiénes son los santos?
Un día dos amigos estaban caminando por el camino a Emaús.
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
Nuestra Señora de la Evangelización
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Evangelio del próximo Domingo
Nuestra Señora de la Evangelización
“María” La nueva “Eva”.
9 JESÚS RESUCITÓ ❶_«¡El Señor resucitó!»
Nuestra Señora del Rosario.
DOS CURACIONES INTERESANTES…
Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: “Señor, enséñanos.
DOS CURACIONES INTERESANTES… Julio 2 Marcos 5,21-42.
Nuestra Señora de la Merced Patrona de los cautivos
EL SANTO ROSARIO.
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto Fuente: mensajerosdelareinadelapaz.org Escrito basado en una carta enviada por el Padre Saundres,
NUESTRA SEÑORA DE LA TABLITA
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
Evangelio según San Mateo
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Solemnidad: 30 de noviembre
Divina Misericordia de Cracovia-Lagiewniki Nuevo santuario de la
COLOMBIA: NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ Sergio Portugal y Jhonatan Polar.
¿Te acuerdas de los pastores?
Fecha: Junio /2013 Tema: Advocaciones de la Virgen María.
Fecha: Junio /2012 Período: Primer Quinquemestre. Objetivo: Conocer las diferentes advocaciones de la Virgen María. Tema: Advocaciones de la Virgen María.
Nuestra Señora de Chiquinquirá
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
El Santo Rosario está cargado de bendiciones y gracias temporales y eternas sobre todo si es rezada por niños o por lo que son como niños.
SANTO ROSARIO Dios te salve María … porque recibiste
Hoy es quizá la fiesta más universal de la Madre del cielo. En algunos lugares se festeja también a las madres de la tierra.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
Jesús ha resucitado.
Los Evangelios dan gran prominencia a los Misterios Dolorosos de Cristo. Desde el principio, la piedad cristiana, especialmente durante la devoción cuaresmal.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Este sábado, 19 de marzo Es la fiesta de San José, patrón de la familia cristiana.
1 HISTORIA DEL SANTO ROSARIO.
Hoy adoramos a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es como la coronación de las fiestas de Pascua.
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
Fecha: Mayo 27 de Tema: Advocaciones de la Virgen María.
Reducción, Provincia de Córdoba
Fecha: Mayo 18/2015 Tema: La Virgen María Auxilio de los cristianos. Objetivo: Reconocer que la Virgen María nos ayuda cuando la invocamos y que nos pide.
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
PATRONAS DE ANDALUCIA PATRONA DE MALAGA.
San José tuvo el privilegio de ser el Esposo de María, de criar al Hijo de Dios y de ser la cabeza de la Sagrada Familia. Es el Patrón de la Iglesia Universal.
PAULA PADILLA GARCIA.6ºB.. El 8 de diciembre de 1867 fue declarada oficialmente Patrona Principal de toda la diócesis de Málaga. Fue oficialmente coronada.
Santa María, Madre nuestra, que en cada misterio del Santo Rosario nos brindas al Salvador. Acudimos a tí necesitados. Nos alegramos que desde la Cruz.
María del Rosario de San Nicolás
Transcripción de la presentación:

Historia de la Virgen del rosario

El 9 de julio de 1919, las autoridades. civiles y religiosas (Msr. Herrera, Arzobispo de Bogotá y don Marco Fidel Suárez, Presidente de la República) coronaron solemnemente a nuestra señora de Chiquinquirá como Reina de Colombia. Historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá Hacía el año 1563 Don Antonio de Santana jefe español del pueblo de Sutamarchánllevá a la Capilla de su pueblo una imagen que por medio del hermano dominico Andrés Jadraque ha mandado pintar en tunja al pintor Alonso de Narváez. El encargo era pintar la Virgen del Rosario, pero como sobraba tela a los lados, pintaron al lado derecho de la Virgen a San Antonio (Patrono de Dn Antonio de Santana) y al lado izquierdo a San Andrés (Apóstol del Hmno. Andrés) este santo tiene a su lado la cruz en que lo crucificaron (en forma de X) y San Antonio lleva sobre un libro al Niño Jesús (porque se dice que se le aparecía el Divino Niño). El cuadro es colocado en la Capilla de Sutamarchán pero como el techo es de paja, poco a poco empiezan a caer goteras, y unos años después la pintura está casi totalmente borrada. En 1578 el cuadro está tan borroso y deteriorado que el Párroco, P. Leguizamón, lo hace quitar del altar y lo envía a una finca que el Sr. Santana tiene en Chiquinquirá, finca llamada "Aposentos" palabra que significa "casa grande para dar alojamiento a indios y campesinos). En 1585 llega de España una sencilla mujer, llamada María Ramos, familiar de la esposa de Don Antonio de Santana y se va a trabajar como doméstica a la casa de ellos en Chiquinquirá

Acudimos a ti necesitados Acudimos a ti necesitados. Nos alegramos que desde la cruz el Señor te halla encomendado la misión de acercarnos a El y a su Iglesia por la conversión y la penitencia. Alentado por la confianza que nos inspiras ponemos en tus manos maternales nuestras preocupaciones y temores. Pero, deseamos imitar tu fidelidad a Dios aceptando con amor y humildad todas las pruebas. Madre Nuestra del Rosario de San Nicolás que tu presencia renueve nuestra vida, alivie nuestro ser agobiado por sufrimiento y la enfermedad, sostenga nuestra docilidad a la gracia y fortalezca nuestro Amor a los demás, convirtiéndonos así en testigos del amor del Padre que no vaciló, por tu intermedio, en darnos a Jesús. Amén.

Último día de la aparición Último día de la aparición. Según la Virgen les había anunciado a los niñitos, este fue un día de grandes milagros. En la madrugada de ese día ya Sabana Grande estaba invadido de vehículos y peregrinos de toda la Isla. Desde el parque de bombas salían los enfermos en 6 ambulancias que había destinadas a ese fin, trasladando enfermos al pozo en Rincón. Entre los enfermos que fueron ese día estaba la señora Georgina Rivera (La Griega) con residencia en Miami quién, al saber de los sucesos de Rincón vino hasta Puerto Rico buscando su salud. Ella, que por mucho tiempo había estado usando ganchos de metal para el sostenimiento de su cuello por tener defectos vertebrales, tuvo el privilegio de sanar milagrosamente al extremo de deshacerse de los referidos ganchos que tanto le molestaban. Cuenta ella que a las once de la mañana mientras la multitud silenciosa oraba esperando el milagro, ella que estaba en el altar junto a los niños, sintió algo inexplicable en su cuello. En ese instante, el niño Juan Ángel le dijo a ella (a la griega) que la Virgen le ordenaba que se quitara los ganchos, pues ya estaba buena y no los necesitaba.

santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.1 En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo.2 En el siglo XVI, San Pío V instauró su fecha el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto (atribuida a la imagen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario.2 A causa de la victoria en la batalla de Temesvár en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.2 Como anécdotas, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus aparecidos que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida.3 Es la patrona de las batallas, así como de muchas localidades repartidas por todo el mundo.