SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO Y GOBIERNOS LOCALES LA LIGUA , Julio 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 17
Advertisements

Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Diseñamos, plantamos y lo mantenemos limpio Participación: Comité Ambiental y otros miembros de la comunidad educativa, ayuda económica Centro y AMPA.
En busca de un nuevo acuerdo internacional EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
Calentamiento global.
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE...
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
La Energía y el Futuro de Puerto Rico
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
Traducido por Luis Eduardo Reyes y Edgar González Gaudiano
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
EDUCACION PARA UN FUTURO SUTENTABLE JSMM 10 – Agosto – 2012.
Turismo Sustentable Green Globe 21
Lic. Marcelo Adrián Juarez
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
Sobre informes de cada fecha…
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
BP y el Cambio Climático
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Problemas de la Tierra.
> MITIGACIÓN EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO. AGOSTO 2014.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Hacia una Economía verde
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Producción de carne en América Latina
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “La sustentabilidad ambiental en los.
SEÚL, POLÍTICAS PÚBLICAS PARA TRANSITAR A UNA ERA DE BAJO CARBONO Tecnológico de Monterrey/ Octubre 23, 2014 Dra. Silvia Gpe. Figueroa González.
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
DETERIORO AMBIENTAL Y SUS CONSECUENCIAS
Decrecimiento Una breve mirada.
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
CAMBIO CLIMATICO Y GOBIERNOS LOCALES DESAFIO Y OPORTUNIDAD.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
“El Principio de Precaución en la Legislación y la Política Ambientales” EN MATERIA DE ENVASES, EMBALAJES Y EMPAQUES Ponente: Constanza Díaz Sierra.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
EMPLEOS VERDES Manuel Baquedano M.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
CEPAL18 de abril de 2012 La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile Protección del medio ambiente y reforma tributaria.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
El Desarrollo Sostenible
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
R IO 92 Alumnos: Ingrid Guerrero Iván Cedeño. R IO 92 "C UMBRE DE LA T IERRA " Río de Janeiro del 3 al 14 junio de 1992 Ecuador participo en esta convención.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Rio+20: una perspectiva desde los pueblos. Sandra Quintela – PACS / Jubileo Sur.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
EN BUSCA DE SOLUCIONES.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Pricila Sosa. DESARROLLO SUSTENTABLE. Proyectos Urbanos Sustentables ¿Cómo se llega al concepto de sustentabilidad? ¿Qué es la sustentabilidad? ¿Cuáles.
AGENDA 21 DE ALBACETE PLAN ESTRATEGICO DE CIUDAD.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO Y GOBIERNOS LOCALES LA LIGUA , Julio 2012 UNA OPORTUNIDAD PERDIDA SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO Y GOBIERNOS LOCALES LA LIGUA , Julio 2012 Manuel Baquedano M Instituto Ecología Política

Un enfoque desde la ecología política

Azul Rojo Verde AZUL capital-mercado- eficiencia-liberalismo ROJO trabajo-Estado-suficiencia-marxismo VERDE naturaleza-comunidad-sustentabilidad -ecología política

CALENDARIO MAYA, profecía 2012 ¿Fin del mundo CALENDARIO MAYA, profecía 2012 ¿Fin del mundo? ¿Fin de nuestra civilización? o

DEBATE DEL FUTURO asociado al “peak” del petróleo Gracias a la Profecía Maya asociado al “peak” del petróleo 2012 marca el inicio del debate sobre finitud de nuestra civilización

Rio + 20 ; La crisis energética y el cambio climático

¿Cuánta energía per cápita ha producido el ser humano durante su historia?

Producción de energía per cápita (bpe /c/ año)

El uso del petróleo Permitió la creación de la civilización industrial Con su término se termina la civilización industrial

Producción de petróleo por año Curva producción petróleo. M.King Hubert, 1956

Reservas descubiertas versus consumo de petróleo 2010

Peak del petróleo Entre 2000 – 2012 peak de la producción de petróleo Entre 2000 – 2012 cenit de la civilización industrial

Fin del petróleo 2012 en adelante decaimiento progresivo de la producción del petróleo decaimiento de la civilización industrial - progresivo - súbito (colapso)

DURBAN Cumbre del “Cambio Climático” que fracasó

Partículas por millón Producción de energía per capita (bpe /c/ año) Emisiones preindustriales 270 ppm de CO2 año 1800 Emisiones industriales 392 ppm CO2 al 2011 Emisiones post industriales ¿270 ppm o menos? Año 2100

Variaciones de Tº del planeta

Cumbre Cambios Climáticos ONU Conferencia de Durban Nov. 2012 Ultima oportunidad perdida para acuerdo internacional Estabilizar la Tº en dos grados más para el 2050 (no se logro) emitir max. 400 ppm de CO2 Muerte del protocolo de Kioto.

Aumento de Tº según emisiones de CO2 2020 400ppm 1970 350ppm

Durban 2012 sin acuerdo vinculante La ONU no logra un acuerdo internacional para estabilizar la Tº No se pudo limitar las emisiones de CO2 del planeta Fracaso del “Desarrollo Sustentable”

Sin acuerdo en Durban Sigue la progresión actual Las emisiones de CO2 se disparan Si el aumento de Tº llega a más de 6º C FIN DE LA VIDA HUMANA

RIO + 20 (Junio 2012)

Cumbre de la tierra En 1992 se realizó la “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro Surge la estrategia del “Desarrollo sustentable”

Estrategia del “Desarrollo Sustentable” Busca compromiso internacional de: Convención de cambio climático Convención de Protección a la Biodiversidad Agenda para siglo XXI Carta de la tierra

La Cumbre de la tierra + 20 años (evaluación en 2012) Los acuerdos tomados en 1992 han sido insuficientes para detener la destrucción planetaria Revelan que continuó “El desarrollo” pero fracasó “Lo sustentable”

El desarrollo como sinónimo de crecimiento indefinido Y la sustentabilidad como preocupación por el medio ambiente de este crecimiento

Rio + 20 : Objetivos de la ONU para esta conferencia: - Gobernabilidad Mundial ambiental creando un organismo especializado tipo OMS: No se logro - Advenimiento de la economía verde: No se logro

Conclusión de Rio+20 - Los gobiernos renunciaron a afrontar el problema climático y ambiental - Estos problemas se devuelven a la comunidad, lo que es injusto - El nuevo rol de los gobiernos locales; Comenzar desde abajo para mantener la esperanza

Fracaso del “Desarrollo Sustentable” No se ha podido detener la destrucción del planeta No se puede evitar que la civilización entre en un periodo de colapso

Salvar el planeta Superar el desarrollo sustentable La sustentabilidad es lo principal A lo cual se subordina “El desarrollo o crecimiento económico” El desafío 2012 es reemplazar el “Desarrollo sustentable por las “Sociedades Sustentables”

Sociedad sustentable 350 ppm de CO2 Suiza 1960 - terminar con el derroche - vivir mejor con menos - desarrollo de lo intangible - decrecimiento de lo tangible

PREPARAR LA NUEVA CIVILIZACIÓN

Desarrollo de lo intangible Espiritualidad Respeto Colaboración Valores, sabiduría Ética Desarrollo transversal: casa, colegio, universidad, sociedad entera

Sólo cuando se haya talado el último árbol Sólo cuando de haya envenenado el último río Solo cuando se haya pescado el último pez Sólo entonces descubrirás que el dinero no es comestible Profecía de los Pieles Rojas 39

Muchas gracias Mail: manuelbaquedano55@gmail.com 40

Evolución del consumo de carbón en el mundo (excluyendo lignitos y turbas) Asia - pacifico Norteamérica Ex URSS Europa Evolución del consumo mundial de carbón 1984 – 2004. Fuente: World Coal Institute

CONSUMO DEL NIVEL DE ENERGÍA 1930-2005 Grafica consumo nivel de energía 1930 – 2005 Fuente: Richard Duncan 2007.