de los Equipos de Telecomunicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
Industry Canada /strategis.ic.gc.ca Industrie Canada /strategis.ic.gc.ca 1 26 de septiembre de 2003, CCP.1 Taller ARM Acuerdo de Mutuo Reconocimiento.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
EL REGIMEN LEGAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE LAS LIMITACIONES Y EXCEPCIONES ESTABLECIDAS EN FAVOR DE LOS DISCAPACITADOS VISUALES Fernando Zapata López.
Julio 2010 Zoila Ramos Rodríguez © Ph.D. Impacto del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de las Américas Zoila Ramos Rodríguez Ph.D. ( c ) en Ingeniería de.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM5 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana.
  1.
Antecedentes de la Red Estado de los Componentes de la Red Componente Público Componente Privado Uso del Componente Seguro Proyecto Piloto Videoconferencia.
PNUMA - BLOQUE DE QUIMICOS
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género y la Gobernabilidad Democrática III Reunión de la Comunidad de Práctica de Gobernabilidad.
Procesos de Integración Energetica en Centro America y el caribe
Programa de Gestión Aduanera (PGAC [CCMP]) del CCALA( )
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
PROGRAMA OEA-SIM: INFRAESTRUCTURA EN METROLOGÍA PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN SÉPTIMA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
DECO Departamento para la Cooperación y Observación Electoral.
I Encontro Nacional da Rede de Comunicação para Vigilância e Investigação de Surtos em Alimentos Porto Alegre/RS, 9 – 11 de Abril de 2007 Redes Internacionais.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
14 de Abril Día de las Américas
AMÉRICA: espacio y recursos
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Organización de los Estados Americanos
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 30 de enero de 2014 Departamento de Seguridad Pública.
OEA Países Información Fundación y meta. Fundación.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Promoviendo el Marcaje de Armas de Fuego en America Latina y el Caribe.
Promoviendo el Marcaje de Armas de Fuego en America Latina y el Caribe.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA IV FORO MEDIDAS.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Presentado por: Dirsa Buitrago Sebastián Giraldo Oscar Gómez IMPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
El estado del control externo en Latinoamérica Marcos Makón La Plata - Setiembre de 2015 Jornada de Consolidación de la Visión Estratégica Honorable Tribunal.
Docentes de Calidad, Educación de Calidad
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
Latin American Countries Political Map Blue Book.
Prueba de práctica #1.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación” V Reunión de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) Noviembre 2010 Guayaquil, Ecuador.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Bruno Rodríguez Reveggino
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Experiencias Internacionales de Gobierno Electrónico Miguel A. Porrúa Especialista Líder e-Gobierno Capacidad Institucional del Estado, IFD/ICS.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Derecho “Juicios Orales” Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid Tampico, Tamaulipas, enero 30, 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

de los Equipos de Telecomunicaciones Acuerdo Interamericano de Reconocimiento Mutuo para la Evaluación de la Conformidad de los Equipos de Telecomunicaciones Clovis Baptista Secretario Ejecutivo, Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Reunión de consulta de la UIT sobre Evaluacion de la Conformidad e Interoperabilidad Quito, Ecuador, 6 de julio de 2010 Julio/2010

La CITEL Órgano asesor principal de la OEA, en todos los asuntos relacionados con las Telecomunicaciones/Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Misión: promover el continuo desarrollo de las Telecomunicaciones/TIC en el hemisferio Forum permanente de dialogo y cooperación entre representantes de los gobiernos, sector productivo, sociedad civil y organismos regionales/internacionales Mandatos: Cumbres de las Américas Asamblea General de la OEA

Políticas y Reglamentación Perfil de actuación de la CITEL Gobierno Guías y mejores prácticas Estudios Recomendaciones Cursos (Becas OEA) Talleres Seminarios Políticas y Reglamentación Capacitación Sociedad civil Organismos Internacionales Sector privado Coordinación Regional e Internacional Tecnologías e Infraestructura de TIC Propuestas Interamericanas Comunes (IAPs) Coordinacion de normas tecnicas Evaluacion de la conformidad/ARM Interoperabilidad Aspectos operacionales Fuente gráfico: D. Leguit

Objetivo y Beneficios de los ARM El objetivo de los ARM es fomentar el comercio entre los Estados miembros participantes (partes), mediante la facilitación del cumplimiento de las reglamentaciones técnicas de la parte importadora. Beneficios: Los productos pueden enviarse directamente al exterior sin nuevos requisitos de prueba y certificación. Reduce el tiempo necesario para que los fabricantes introduzcan sus productos al mercado. Aumenta la transparencia de las reglamentaciones y de los procesos de evaluación de la conformidad.

¿Qué es el Acuerdo Interamericano de Reconocimiento Mutuo? Es un acuerdo multilateral sobre un único sector entre los países que participan en la CITEL de la OEA. Adoptado el 29 de octubre de 1999. La participación es voluntaria; sin embargo, los países participantes tienen determinados derechos y obligaciones. Permite a los Órganos de Evaluación de la Conformidad (OEC) de los países participantes que verifiquen (Etapa I) o aprueben (Etapa II) productos de telecomunicaciones de acuerdo con las Reglamentaciones Técnicas obligatorias del país importador. Se limita a procedimientos de evaluación de la conformidad y no considera aspectos relativos a normas.

Evaluación de la conformidad La evaluación de la conformidad se refiere a una variedad de procedimientos (por ejemplo, pruebas, certificación) utilizados para determinar si un producto cumple con normas específicas. En el caso del ARM de CITEL, la evaluación de la conformidad es un procedimiento que cada Estado Miembro emplea para determinar si el equipo de telecomunicaciones cumple con las reglamentaciones técnicas de un otro país.

El ARM Interamericano (Elementos fundamentales) Ámbito: equipos sujetos a requisitos obligatorios en materia de telecomunicaciones. Cobertura: CEM, seguridad eléctrica, telecomunicaciones Etapas: Etapa I -- aceptación de los resultados de las pruebas Etapa II -- aceptación de la certificación de equipos realizada en el exterior OEC: laboratorios de pruebas órganos de certificación

Etapas del ARM Etapa I: Reconocimiento mutuo de los resultados de las pruebas País importador Certificación Comercialización Pruebas Fabricación País exportador Exportación Etapa II: Reconocimiento Mutuo de la Certificación Comercialización País importador Pruebas Fabricación País exportador Exportación Certificación

Actores que intervienen Autoridad Reguladora (AR) Es responsable por los sistemas y productos de telecomunicaciones dentro de su territorio. Autoridad Designadora (AD) Entidad gubernamental responsable por la designación de los OEC competentes de acuerdo a los procedimientos establecidos. Órgano de Acreditación (OA) Tiene la responsabilidad de acreditar la competencia de los OEC de acuerdo con la ISO/IEC 17025 y/o la Guía 65, y las reglamentaciones técnicas de la Parte importadora. Órgano de Evaluación de la Conformidad (OEC) Es responsable por las pruebas y/o aprobación de los productos de acuerdo con las reglamentaciones técnicas de la Parte importadora. Fabricantes de Productos Regulados

Órganos de evaluación de la conformidad Estándares internacionales utilizados para determinar la competencia de los órganos de evaluación de la conformidad y órganos de acreditación Órganos de evaluación de la conformidad Órgano de acreditación (ISO/IEC 17011) Órgano de acreditación (ISO/IEC 17011) Laboratorio de pruebas (ISO/IEC 17025) Órgano de certificación (ISO/IEC Guide 65)

Organización del documento de ARM La parte principal del ARM contiene el objetivo, ámbito, la manera de actuar de los participantes en el ARM y cómo se implementa el ARM El Apéndice A describe “Los requisitos de designación y control de los órganos de evaluación de la conformidad” El Apéndice B describe la “Etapa I: Procedimientos para el reconocimiento mutuo de laboratorios de pruebas como órganos de evaluación de la conformidad y aceptación mutua de los informes sobre las pruebas” El Apéndice C describe la “Etapa II: Procedimientos para el reconocimiento mutuo de los órganos de certificación como órganos de evaluación de la conformidad y aceptación mutua de las certificaciones de equipos” Los siguientes Anexos cubren los procedimientos de la Etapa I y de la Etapa II: El Anexo I enumera las reglamentaciones técnicas de las cuales la parte importadora aceptará informes de pruebas y/o certificaciones de equipos de los órganos de evaluación de la conformidad reconocidos, designados por las demás partes El Anexo II enumera las autoridades designadoras (AD) y los órganos de acreditación (OA) de cada una de las partes que interviene El Anexo III enumera los órganos de evaluación de la conformidad (OEC) designados por cada una de las partes que intervienen

¿Quién puede participar en el ARM? Para participar en el ARM, un Estado Miembro debe: Contar con reglamentaciones técnicas que exigen que el equipo sea: Sometido a prueba por un laboratorio reconocido (Etapa I del ARM) y/o Certificado por un órgano reconocido (Etapa II del ARM) Garantizar que su legislación permita el reconocimiento de órganos extranjeros de evaluación de la conformidad. Note that If the national regulations don’t allow for the delegation of the Conformity Assessment procedures to foreign bodies, it will be necessary to modify them, in order to participate of the MRA.

¿Cuáles son las etapas previas a la celebración de un ARM? Contar con reglamentaciones técnicas Contar con procedimientos de evaluación de la conformidad Cambiar la legislación (si fuera necesario) para permitir el reconocimiento por parte de órganos extranjeros de evaluación de la conformidad (OEC) y aceptar los resultados de las evaluaciones de la conformidad de estos órganos extranjeros de evaluación de la conformidad (OEC) Redactar procedimientos para la designación de los órganos de evaluación de la conformidad (OEC) y para reconocer a los órganos extranjeros de evaluación de la conformidad. Notificar a la Secretaría de la CITEL

El Sistema Interamericano de Metrologia Bahamas Barbados Dominica Grenada Guyana Haiti Jamaica República Dominicana Saint Kitts y Nevis St Lucia St Vincent and the Grenadines Surinam Trinidad y Tobago Antigua y Barbuda CARIMET Canadá Estados Unidos de America México NORAMET Colombia Venezuela Bolivia Perú Ecuador ANDIMET Costa Rica Belice Guatemala Nicaragua Honduras Panamá El Salvador CAMET Chile Argentina Brasil Paraguay Uruguay SURAMET METROLOGIA – Ciencia de las mediciones físicas y químicas (SIM – acuerdo entre 34 Institutos Nacionales de Metrologia), CAPACIDAD DE MEDICION, PATRONES INTERNACIONALES, TRAZABILIDAD ACREDITACIÓN (Inter-American Accreditation Committee) – acreditación de Laboratorios NORMAS TÉCNICAS (Comisión Panamericana de Normas Técnicas - COPANT) – ABNT, ANSI – ISO normas voluntarias internacionales CERTIFICACIÓN – un Laboratorio acreditado puede certificar productos, procesos y de personas PRUEBAS E ENSAYOS – protección al consumidor CALIDAD – empresas con certificado de calidad compiten en cualquier mercado

Los paises siguen mejorando sus capacidades 2000 2007 REQUIERE GRANDES INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA METROLOGICA Source Report of activities of SIM Human Resources Development, 2000-2005 Metrology in the Americas, OAS, Abril 2007.

Muchas gracias por su atención Clovis Baptista Secretario Ejecutivo de la CITEL E-mail: cbaptista@oas.org Tel: + 1 (202) 458-3004