Havana, Cuba, 8-9 February 2011 INICIATIVAS REGIONALES Sergio Scarabino, UIT Oficina de Área, Chile Seminar on ITU-T Standardization Activities and other.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INTERCONEXION REGIONAL Raúl Echeberría
Banco Interamericano de Desarrollo
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
El 24 de mayo de 1844, El 17 de mayo de Estados Miembros más de 600 Miembros de Sector Organismo especializado de las Naciones Unidas para las.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
Organismo especializado de las Naciones Unidas para las TICs Organización mundial Trabaja para llevar las TICs a todo el mundo.
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
GRUPO No 2: TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS. eLAC Grupo de Trabajo No 2 Análisis de la Encuesta Frente a la meta No 7 del Compromiso de Río de Janeiro..comentarios.
Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana.
Guía de buenas prácticas para promover la participación política de los jóvenes en el ciclo electoral- Octubre 2012 Four review criteria were used to better.
IPv6 en Ecuador MAYO 2012.
Banda ancha: costos, precios, calidad, modalidades de interconexión
GESTION DEL RIESGO.
La Cooperación Técnica para la Reducción del Riesgo de Desastres Experiencia de Talcahuano, Una visión descentralizada de la gestión del riesgo Alcalde.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
TRABAJO DE TICS INTEGRANTES: JUAN DAVID SANCHEZ EDWIN BURGOS PROFESORA: SANDRA HELENA CAMPO POLO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD LORICA I SEMESTRE DE ADMON.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Evaluación Rápida de Impacto Ambiental en Desastres
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Plan Nacional de Contingencia
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Asociación Infocentros
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
Armonización del espectro para banda ancha móvil en bandas sub 1 GHz Francois Rancy Director, ITU Oficina Radiocomunicaciones Conferencia Latinoamericana.
RED DE PRODUCTORES DE SERVICIOS AMBIENTALES Consejo Civil Mexicano Para la Silvicultura Sostenible.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Política nacional de información
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Lima, Peru, 10 December 2013 Actividades de la Oficina Regional de la UIT sobre RNI Pablo Palacios Oficial de Programas UIT: Oficina de Área para América.
Cooperación Internacional de Corea a Guatemala 8 de Octubre 2007 Oficina Regional para Centro América Agencia de Cooperación Internacional de Corea.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
IMPACTO DE LAS TIC EN PAISES Y SECTORES MENOS FAVORECIDOS
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
Abril 2012 Informe Anual 2011 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Septiembre 2011 Presentación de la CITEL a la CAAP Discusion del presupuesto para 2012.
LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División.
DECRETO SOBRE CONVERGENCIA
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
Ingeniería Electrónica Mención Telecomunicaciones Actual mente el desarrollo de un país tiene un componente adicional que es su infraestructura de telecomunicaciones,
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
Desnutrición crónica (T/E
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Propuesta 2 Proyectos Integradores en vez de adquisición de componentes aislados Modelo de Intervención Integral en donde se articulan equipamiento, capacitación,
TEMA : TICS ALUMNA : IVONNE ZÁRATE NIETO  Las tecnologías de la información y la comunicación son Técnicas usadas para conseguir, recibir, adquirir,
Transcripción de la presentación:

Havana, Cuba, 8-9 February 2011 INICIATIVAS REGIONALES Sergio Scarabino, UIT Oficina de Área, Chile Seminar on ITU-T Standardization Activities and other Key ITU Activities (Havana, Cuba, 8-9 February 2011)

Havana, Cuba, 8-9 February Iniciativas Regionales AMERICAS Dirigidas a atender áreas prioritarias de las TICs a través de asociaciones y de la movilización de recursos para implementar proyectos a pequeña, mediana y gran escala. Bajo cada Iniciativa Regional se desarrollarán e implementarán proyectos para atacar las necesidades regionales.

Havana, Cuba, 8-9 February Comunicaciones de Emergencia Objetivo: Proveer asistencia a los Estados Miembro en todas las fases de la gestión de desastres: alistamiento preventivo incluyendo alarmas tempranas; respuesta y mitigación de desastres y reconstrucción y rehabilitación de redes de telecomunicaciones

Havana, Cuba, 8-9 February Comunicaciones de Emergencia Resultados esperados 1) Identificación de tecnologías apropiadas para ser utilizadas en comunicaciones de emergencia 2) Creación de bases de datos comunes para compartir información sobre comunicaciones de emergencia 3) Diseño de planes de comunicación de emergencia y sistemas de alerta temprana a nivel nacional y regional teniendo en consideración el impacto del cambio climático 4) Desarrollo de marcos políticos, regulatorios y legislativos apropiados para las comunicaciones de emergencia a nivel nacional y regional 5) Capacidad y habilidades mejoradas en comunicaciones de emergencia.

Havana, Cuba, 8-9 February Radiodifusión digital Objetivo: Asistir a los Estados Miembro para una transición sin problemas de la radiodifusión analógica a digital.

Havana, Cuba, 8-9 February Radiodifusión digital Resultados esperados 1) Marcos políticos y regulatorios para la radiodifusión terrestre digital, incluyendo TV movil 2) Planes maestros para la transición de la radiodifusión analógica a la digital, incluyendo TV movil e IPTV 3) Mecanismos apropiados para la conversión de archivos analógicos a digitales 4) Provisión de asistencia a los radiodifusores de la región en el campo de servicios interactivos multimedia 5) Habilidades mejoradas en el área de tecnologías digitales de radiodifusión 6) Directrices comprehensivas sobre la transición de radiodifusión analógica a digital 7) Creación de un Compendio de políticas públicas sobre la transición a la radio y TV digital.

Havana, Cuba, 8-9 February Acceso a Banda Ancha y aprehensión en las áreas urbanas y rurales Objetivo: Asistir a los Estados Miembro en el desarrollo del acceso a Banda Ancha en áreas urbanas y rurales.

Havana, Cuba, 8-9 February Acceso a Banda Ancha y aprehensión en las áreas urbanas y rurales Resultados esperados 1) Plan maestro de TICs que satisfaga los requerimientos de los países en desarrollo 2) Infraestructura de banda ancha mejorada y acceso asequible a servicios TICs en áreas urbanas y rurales. 3) Promoción del acceso a las TICs en entidades públicas como centros educacionales, centros de salud y centros de rehabilitación social y del uso de las TIC por parte de la población para acceder a estos servicios 4) Desarrollo de aplicaciones de TICs que atiendan necesidades locales 5) Recursos humanos con habilidades mejoradas en el área de redes de banda ancha 6) Apoyo a cooperativas sin fines de lucro proveedoras de servicios en zonas menos atendidas urbanas y rurales 7) Provisión de computadoras usadas a entidades educativas en áreas rurales.

Havana, Cuba, 8-9 February Reducción de los costos de Acceso a Internet Objetivo: Asistir a los Estados Miembro en la identificación de medios y vías para reducir el costo de interconexión y acceso a Internet.

Havana, Cuba, 8-9 February Reducción de los costos de Acceso a Internet Resultados esperados 1) Estudio de los aspectos políticos y regulatorios de los puntos de interconexión de Internet (IXPs) 2) Establecimiento de IXPs nacionales y regionales 3) Promoción de la cooperación e intercambio de información regulatoria.

Havana, Cuba, 8-9 February Creación de capacidad humana en TICs, con énfasis en personas con habilidades diferentes y personas viviendo en áreas rurales y áreas urbanas marginadas Objetivo: Proveer, con bases sustentables, programas de capacitación en TICs dirigidos a atender las necesidades particulares de personas con habilidades diferentes y personas viviendo en áreas rurales y áreas urbanas marginadas.

Havana, Cuba, 8-9 February Creación de capacidad humana en TICs, con énfasis en personas con habilidades diferentes y personas viviendo en áreas rurales y áreas urbanas marginadas Resultados esperados 1) Programas de capacitación especialmente diseñados para atender a los grupos citados 2) Identificación de centros de capacitación para la enseñanza de estos programas a nivel comunitario 3) Promoción de cooperación técnica entre las entidades de capacitación en TICs en relación con la creación de capacidad y los recursos para la transmisión sustentable de los programas mencionados 4) Disponibilidad incrementada de acceso público al conocimiento para personas con necesidades especiales.

Havana, Cuba, 8-9 February MUCHAS GRACIAS SERGIO SCARABINO