País Imperialista: Inglaterra Por: Juan Felipe Castillo 8-02 Gimnasio Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

Colonialismo e imperialismo
IMPERIALISMO EUROPEO.
EL IMPERIALISMO.
Los imperios coloniales del siglo XIX.
COLÓNIAS INGLESAS.
EL IMPERIALISMO Y COLONIALISMO DEL SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL COLONIALISMO EN ÁFRICA
Lección 2: La Historia Americana A: Los Colonos y La Independencia
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA EN EL SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO Y COLONIALISMO DEL SIGLO XIX
Preguntas de educación cívica del Examen de Naturalización
El Imperialismo en Asia
IMPERIALISMO.
Hecho Por: Julianna Sierra
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
A mediados de los anos treinta, se inicio la recuperación económica de manera acelerada; algunas familias como la Mitsubishi, Mitsui y Yosuda, dominaron.
C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social.
EL IMPERIALISMO.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
y la penetración europea en su territorio
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
y la penetración europea en su territorio
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
El Apogeo De Los Imperios Coloniales, Las Nuevas Potencias Y El Mundo Colonial. El Reparto de África.
Independencia de los EE.UU. ( )
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
OTRAS POTENCIAS MENORES Unidad 3 El apogeo de los imperios coloniales,
Expansionismo Europeo en el Siglo XIX
Las consecuencias del imperialismo
El siglo de la dominación inglesa.
Por: Aymara, Nivled y Karina. El comienzo de la II Guerra Mundial, en septiembre de 1939, dio a Japón una nueva oportunidad para extenderse por Sureste.
COLONIALISMO EUROPEO. REPARTO DEL MUNDO..
Las Trece Colonias Estudiantes: Sadie Klein Tomas Segonne Hugo Semo
Segunda Guerra Mundial.
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
Portugal Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa (en la Península Ibérica) y en el norte.
OTRAS POTENCIAS MENORES
Guerras por intereses imperialistas
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLONIALISMO SIGLO XIX LOS GRANDES IMPERIOS. EL MUNDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
Primera Guerra Mundial
Causas, desarrollo y consecuencias
El imperio británico Fue el más extenso de todos, comenzó a formarse en el siglo XVIII, pero alcanzó la madurez durante el largo reinado de Victoria ( ),impulsado.
Reino Unido El Reino Unido se encuentra entre el Océano Atlántico y el Mar del Norte. Al sur está separado de Francia por el Canal de la Mancha y al oeste.
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
Camila Sánchez 8-2 Elkin Ruiz. Fue el más extenso de todos, comenzó a formarse en el siglo XVIII, pero alcanzó la madurez durante el largo reinado de.
Colonización en el siglo xix REINO UNIDO Isabella Caballero Diaz 801.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
ITALIA XIX MAGDA LORENA CÁRDENAS G. DOC. ELKIN DARIO RUÍZ ASIGNATURA:SOCIALES GIMNASIO SUPERIOR BUCARAMANGA GRADO
I MPERIO C OLONIAL I TALIANO Lezly perlaza Octavo 1 Gimnasio superior 2012.
Los imperios coloniales del siglo XIX.
FRANCIA Laura vecino EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien.
IMPERIALISMO DE FRANCIA EN EL SIGLO XIX En el siglo XIX fue creado el segundo gran imperio en importancia y extensión, su más grande impulsor fue Jules.
Nicolás Ortiz Rojas 8-02 Gimnasio Superior Sociales.
Inglaterra, país y parte constituyente de la isla de Gran Bretaña que corresponde junto a Gales, es unificada como monarquía independiente en el siglo.
Mandato Británico en M.O. Canal de Suez. El medio oriente en vísperas de la I guerra mundial: Siglo XIX, comienza a debilitar el poderío del Imperio Otomano.
Imperio de Gran Bretaña Presentado A: Elkin Darío Ruiz D. Presentado Por: Alex Alberto Chávez V.
IMPERIALISMO BRITÁNICO CAROL DANIELA PÉREZ HERRERA 8-01.
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
Transcripción de la presentación:

País Imperialista: Inglaterra Por: Juan Felipe Castillo 8-02 Gimnasio Superior

¿Por qué Inglaterra Es Un País Imperialista?  Principalmente por dos razones:  La primera fue la llegada de la Revolución Industrial que fomentó la producción de materia prima y producto terminado.  La segunda fue la hegemonía mundial que logró con la derrota de los ejércitos de Napoleón y, posteriormente, con la desintegración de la flota española en la batalla de Trafalgar. Con estos dos enemigos derrotados, Inglaterra se convirtió en el dueño y señor del comercio marítimo.  Con la llegada del colonialismo, su único gran rival era Francia, y el reparto de África y Asia fue mayoritariamente para ellos.

Las 13 Colonias Inglesas  En 1733, los ingleses habían ocupado 13 colonias a lo largo de la costa del Atlántico, desde New Hampshire en el norte hasta Georgia en el sur:  New Hampshire,  Massachusetts,  Rhode Island,  Connecticut,  Nueva York,  Nueva Jersey,  Pennsylvania  Delaware,  Maryland,  Virginia,  Carolina del Norte,  Carolina del Sur,  Georgia

Colonias Inglesas Antes De La Primera Guerra Mundial En Asia y Oceanía: India, Birmania, Australia y también controlaba China después de la guerra del Opio. En Africa: Costa de Oro, Sierra Leona, Gambia, Nigeria, Egipto, Sudán, Uganda, Kenia, Rodesia, Sud África y Somalia. América: Bermudas, Las Antillas y Belice

Inglaterra  Inglaterra se quedó con el control del océano Índico y el mar Mediterráneo, para mantener libre el paso a la India. Compró la mayoría de las acciones del Canal de Suez y extendió su poder a Egipto. Después de una revuelta en 1882, durante la cual los egipcios dieron muerte a numerosos extranjeros que vivían en el país, Inglaterra desembarcó tropas en la zona y colocó a Egipto bajo su protección. Este, unido a Gibraltar, Malta y Chipre, le dio completo control sobre el Mediterráneo y el Canal de Suez.

 Desde el norte de África, los ingleses prosiguieron hacia el sur e incorporaron Sudán, Uganda y Kenia (Zambia) a sus dominios. También avanzaron desde Sudáfrica hacia el norte, inspirados por Cecil Rhodes, uno de los principales defensores del imperialismo británico, quien deseaba crear un gran imperio colonial desde el Cabo de Buena Esperanza hasta el Cairo.

 Después de una cruenta guerra (Guerra de los boers, ), los británicos vencieron a los boers (criollos de origen holandés), y dominaron las Repúblicas de Transvaal y Orange. Solo la existencia de la colonia alemana de África Oriental impidió que el sueño de Rhodes se cumpliera

 El principal objetivo colonialista de Gran Bretaña era India y cuando se consolidó en ese país (la reina Victoria se convirtió en emperatriz de la India en 1877), extendió su poder hacia el este: Birmania (Myanmar), Siam (Tailandia) y Malaca (parte de Malasia) y el oeste con Beluchistán (parte de Irán y Pakistán) y Afganistán.  Inglaterra fundó varios protectorados para resguardar a la India, la cual, gracias al cultivo del algodón, adquirió gran relevancia para la economía británica.

 En 1841, Inglaterra se estableció en la isla de Hong Kong, donde, apoyada por otras potencias y a pesar de la resistencia del imperio chino, forzó a este último a abrir sus puertos y fronteras. Los ingleses usaron como pretexto para la guerra la prohibición China de importar opio en 1839 y la destrucción de los almacenes de opio de propiedad británica en Cantón.

 Aparte de Inglaterra, los otros países beneficiados fueron Francia, Alemania y Rusia, con concesiones territoriales que les permitieron afianzar sus fuerzas militares y navales. Asimismo, lograron ventajas económicas, construyeron ferrocarriles, comenzaron la explotación del petróleo y otras materias primas y percibieron derechos aduaneros preferenciales.  A pesar de que China se mantuvo como un Estado independiente, en lo económico pasó a depender completamente de las potencias imperialistas.

 La más importante potencia colonial fue sin duda Inglaterra, que a todos sus territorios agregaría colonias de plantación en las Antillas, Honduras y Guyana, mientras que Canadá (1848), Australia (1900), Nueva Zelanda (1907) y la Unión de África del Sur (1910) se transformaron en dominios o colonias de poblamiento; sus flotas controlaban todos los océanos.