FUNDICIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METALES FERROSOS II.
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Materiales Metálicos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
FORJA La forja es una operación que utiliza propiedades que tienen los aceros. Al calentarse el acero por encima de la temperatura de austenizacion completa,
TRATAMIENTOS TERMICOS
Propiedades mecánicas de los materiales
Materiales pétreos aglomerantes
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
El Acero.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Los Metales Ferrosos Realizado por: Álvaro Rivas Orellana
METALES Propiedades, Tipos.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
Fundiciones..
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
FALLAS EN LAS HERRAMIENTAS
Aceros de Damasco Jorge Venegas.
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
MATERIALES METÁLICOS.
MATERIALES PARA INGENIERIA.
ACEROS PARA HERRAMIENTAS
PROYECTO MATERIALES DE INGENIERIA
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
OBJETIVO Conocer de forma general el proceso de fundición de una superaleación base níquel para la elaboración de una turbina utilizada en algunos modelos.
CATEDRA DE BIOMATERIALES DENTALES
MATERIALES.
Recopilado por: Mario Guzmán Villaseñor
FUNDICIONES.
DISEÑO DE HERRAMIENTAS
Julian Calderon Sanchez
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
TEMA 6 METALES FERROSOS.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
Procesamiento de productos cerámicos
Antón Ortigueira y Paula García
LOS METALES Los metales son plásticos, esto puiere decir que se
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
MATERIALES.
Tratamientos Térmicos del Acero
Extrusión de Materiales
LOS METALES PREGUNTA 17.
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
LOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que generalmente no supera el 1%, hay en.
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
Paulina Tamayo Christian González Núñez Miguel Martinez Saul Martinez
Materiales para Ingeniería
Materiales para ingeniería
Tratamiento térmico Rodolfo Ivan Nuñez Acosta
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
Los Metales Ferrosos Por: Adrián Marcos, Sergio Romero, Santiago Roldán y Ángel Criado.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
   .
ALEACIONES AVANZADAS Por: Rocío Fernández Fajardo y Silvia Tejada Sánchez de Pablo.
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
Aleaciones.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
MATERIALES DE INGENIERIA
Transcripción de la presentación:

FUNDICIONES

FUNDICIONES LAS ALEACIONES CON CONTENIDOS DE CARBONO COMPRENDIDOS ENTRE UN 0.008% A UN 1.7% DE CARBONO TIENEN CARACTERÍSTICAS BIEN DEFINIDAS Y SE DENOMINAN ACEROS.

LAS ALEACIONES HIERRO-CARBONO CUYOS CONTENIDOS DE CARBONO VARÍAN ENTRE 1.7 Y 6.67% DE CARBONO RECIBEN EL NOMBRE DE FUNDICIONES (6.67% COMO MÁXIMO TEÓRICO, PRÁCTICO 5% DE CARBONO)

El carbono se encuentra entre un 1 El carbono se encuentra entre un 1.7 a 5% de carbono que debido a sus propiedades, son aptos para la producción de fundición en moldes. También es denominado hierro colado.

En general todas las fundiciones se caracterizan porque adquieren su forma definitiva directamente por colada, no están sometidos a deformación por desprendimiento de viruta, pues no son ni dúctiles, ni maleables, aunque mejorando su tenacidad existen excepciones.

1:Tubo que se desea moldear. 2: Modelo para fundir. 3: Cajas superior é inferior para hacer el molde. 4: Modelo rodeado de arena de moldeo. 5: Núcleo colocado en el molde, quedando listo para el fundido.

Fundición Gris Se caracteriza porque parte del carbono se encuentra disuelto en el hierro y el resto en grafito. Grafito, una de las tres formas alotrópicas del carbono; las otras son el diamante y el carbón. El grafito es el constituyente más importante en la fundición gris, su cantidad y su forma de distribución regulan las propiedades del hierro colado gris.

Las láminas de grafito se interponen entre los cristales de hierro debilitando las resistencias mecánicas de la fundición gris, por este motivo este tipo de fundición no es resistente a esfuerzos de tracción y choques, no posee tenacidad y es difícil de soldar.

La fundición gris es resistente al desgaste por roce y una elevada resistencia a la compresión. El hierro gris es fácil de maquinar, tiene alta capacidad de templado y buena fluidez para el colado, pero es quebradizo y de baja resistencia a la tracción.

Usos del hierro gris El hierro gris se utiliza bastante en aplicaciones como bases o pedestales para máquinas, herramientas, maquinaria pesada, y bloques de cilindros para motores de vehículos, discos de frenos, herramientas agrícolas entre otras.

Fundición blanca Se caracteriza por tener todo el carbono disuelto en el hierro, por lo tanto, este tipo de fundición es muy dura y frágil. No es mecanizable y se utiliza para la fabricación de piezas de grandes tamaños como trituradores, molinos, mandíbulas de chancadoras de mineral.

La fundición blanca se obtiene por adición de manganeso y enfriamiento rápido, de esta forma se consigue que en la estructura se formen los carburos de hierro. Esta fundición a parte ser muy dura tiene mayor resistencia mecánica y mayor resistencia al desgaste.

Fundición blanca maleable Se obtiene sometiendo a la fundición blanca a un proceso de recocido a altas temperaturas por largo tiempo en horno eléctrico.

Fundición Nodular La estructura de esta fundición es similar a la de la fundición blanca maleable, es decir, una parte del carbono se disuelve en los distintos constituyentes y la otra en grafito esferoidal o nodular por lo tanto las propiedades mecánicas prevalecientes son las mismas que en la fundición maleable. La diferencia fundamental radica en la obtención ya que para la obtención de la fundición nodular el carbono debe ingresarse en estado de nódulo.

Cada día se están sustituyendo muchos elementos de máquinas que tradicionalmente eran de fundición gris o acero por fundición nodular. Las fundiciones tienen innumerables usos y sus ventajas más importantes son: Son más fáciles de maquinar que los aceros. Se pueden fabricar piezas de diferente tamaño y complejidad. En su fabricación no se necesitan equipos ni hornos muy costosos. Absorben las vibraciones mecánicas y actúan como autolubricantes. Son resistentes al choque térmico, a la corrosión y de buena resistencia al desgaste.

Características generales de las fundiciones Son más baratas que los aceros, ya que las instalaciones para obtener la fundición son más baratas. En general la materia prima es chatarra. Se requieren menores controles de calidad( en comparación con los aceros). Las temperaturas para alcanzar el estado líquido son menores que para un acero. La fundición gris es fácil de mecanizar. La fundición blanca es dificil de mecanizar (alta dureza). Por fundición, se pueden obtener diferentes piezas de tamaño y formas complicadas. En las fundiciones que poseen grafito, este actúa como amortiguador de vibraciones. No sirven para procesos de conformado. En general, no son dúctiles, ni maleables y no se pueden forjar ni en frío ni en caliente. Tienen ciertas dificultades para soldarse. Algunas de ellas pueden ser sometidas a tratamientos térmicos