Versículo para memorizar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 10 LA LEY Y EL EVANGELIO
Advertisements

LA LEY Y EL EVANGELIO Octubre – Diciembre 2012.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
Descanso y restauración
“El fruto del Espíritu es bondad”
“El fruto del Espíritu es el amor”
Alabad a Dios, fuente de toda

Versículo para memorizar
«EL CIELO» SOBRE LA TIERRA
EL SANTUARIO LA EXPIACIÓN: OFRENDA DE PURIFICACIÓN
DISEÑO ORIGINAL Lic. Luis E. Sandoval Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase.
EL SANTUARIO LECCIONES DEL SANTUARIO Octubre – Diciembre 2013.
Jonatán: Nacido para la grandeza
“El fruto del Espíritu es templanza”
“El fruto del Espíritu es mansedumbre”
Trimestre Abril – Junio 2011
Lección 3 CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Cristo y su Ley © Pr. Antonio López Gudiño Misión Ecuatoriana del Norte Unión Ecuatoriana.
El hombre de Dios: La obediencia no es optativa. INTRODUCCION Analiza cómo la obediencia fortalece la vida en vez de restringirla: 1)Reglamentos de tránsito.
Lección 9: LA ESTIMA PROPIA
Lección 2 Discipular mediante metáforas
MUERTE Y RESURRECCIÓN Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La doctrina de la resurrección le da vida a los creyentes y los arraiga en cada.
“El fruto del Espíritu es verdad”
Lección 4 Discipular a los niños
VIVIR COMO CRISTO Julio – Setiembre 2014.
Justificación solo por la fe
CRECER EN CRISTO Julio – Setiembre 2014.
SOPORTAR LA TENTACIÓN Octubre – Diciembre 2014.
EL PECADO DE MOISÉS, AARON Y EL PUEBLO
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
REAVIVAMIENTO Y REFORMA CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
EL SANTUARIO CRISTO, NUESTRO SACRIFICIO Octubre – Diciembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS Julio – Setiembre 2013.
EL PUEBLO SE PREPARA. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR "Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma"
EL LLAMADO DE LA SABIDURÍA
INMORALIDAD EN LA FRONTERA
TEXTO CLAVE: Juan 15:10 24 de mayo de 2014 LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Lección 8 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 3 de mayo de 2014 CRISTO Y EL SÁBADO Lección 5 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
EL REINO DE CRISTO Y LA LEY
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
La adoración en el Apocalipsis
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
CRISTO, NUESTRO SACERDOTE Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
ADORACIÓN Y CONSAGRACIÓN
Trimestre Abril – Junio 2011
Versículo para memorizar
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La provisión de la salvación debe estar acompañada por la aceptación personal de la.
Versículo para memorizar
REAVIVAMIENTO Y REFORMA LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA OBEDIENCIA: EL FRUTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: SANAR RELACIONES ROTAS Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REAVIVAMIENTO PROMETIDO: MISIÓN DIVINA CUMPLIDA Julio – Setiembre 2013.
LECCION: “EL CIELO” SOBRE LA TIERRA Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
SABIDURÍA DIVINA Enero – Marzo 2015.
Versículo para memorizar “Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía” Daniel 1:8.
“El fruto del Espíritu es paciencia”
UN PUEBLO EN MARCHA: El libro de Números
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA. INTRODUCCIÓN ¿De qué manera el estudio de las profecías pueden animarnos en nuestro caminar cristiano hoy?
“El fruto del Espíritu es paz”. Versículo para memorizar "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón,
Versículo para memorizar “Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán,
“El fruto del Espíritu es fe”. Versículo para memorizar "No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos“ Gálatas.
Versículo para memorizar “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el.
Optimismo: Felicidad y curación
Versículo para memorizar
Versículo para memorizar “De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece” (Romanos 9:18)
Descanso y Restauración. Versículo para memorizar “Él les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los.
Versículo para memorizar
Transcripción de la presentación:

Versículo para memorizar “Él les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer” (Marcos 6:31)

INTRODUCCIÓN En medio de un mundo consumista necesitamos un descanso diario así como uno semanal, a fin de alcanzar una salud óptima en lo físico, mental, espiritual y social.

INTRODUCCIÓN El propósito de la lección es mostrar que necesitamos suficiente descanso físico, mental y emocional, en forma regular, a fin de funcionar del mejor modo.

BOSQUEJO

I. UN MUNDO SIN DESCANSO “Y como no tenían tiempo ni para comer, pues era tanta la gente que iba y venía, Jesús les dijo: Vengan conmigo ustedes solos a un lugar tranquilo y descansen un poco” (Marcos 6:31)

I. UN MUNDO SIN DESCANSO “No tenían tiempo” La “adicción al trabajo” “workaholics” hace que el hombre trabaje compulsivamente, sin que le quede tiempo para otras actividades.

I. UN MUNDO SIN DESCANSO “No tenían tiempo” Anhelan tener poder, son ambiciosos y narcisistas, no le importa los demás. Su vida familiar no tiene prioridad en su vida.

I. UN MUNDO SIN DESCANSO “No tenían tiempo” Según la OIT el 8% de la población trabaja más de 12 horas al día. Los expertos dicen que trabajar más de 50 horas semanales puede determinar la adicción.

II. PAUTAS PARA EL DESCANSO "Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso” (Mateo 11:28)

II. PAUTAS PARA EL DESCANSO “Descanso” En Jesús encontramos descanso espiritual y alivio de los problemas más profundos del corazón. El justo vivirá por fe (Habacuc 2:4)

II. PAUTAS PARA EL DESCANSO Los adultos requieren dormir de seis a nueve horas diarias. No dormir trae riesgos de diabetes, obesidad, bajo rendimiento escolar, accidentes, conductas psicóticas, etc.

II. PAUTAS PARA EL DESCANSO Consejos al dormir: Ejercicio físico diario. Temperatura cómoda en el dormitorio. No comer durante dos o tres horas antes de dormir.

II. PAUTAS PARA EL DESCANSO Consejos al dormir: Dormir un promedio de dos horas antes de la media noche. “El sueño vale mucho más antes de la medianoche que después de ella” (Manuscript Releases, tomo 7, p. 224)

II. PAUTAS PARA EL DESCANSO “Pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al Señor tu Dios” (Éxodo 20:10)

II. PAUTAS PARA EL DESCANSO “Reposo” El sábado es un encuentro con Dios que nos proporciona un tiempo para dejar a un lado los trabajos, las luchas, el estrés y las fatigas de la semana.

III. BENEFICIOS DEL DESCANSO “En vano madrugan ustedes, y se acuestan muy tarde, para comer un pan de fatigas, porque Dios concede el sueño a sus amados” (Salmo 127:2)

III. BENEFICIOS DEL DESCANSO “Sueño” Cuando dormimos, el cuerpo además de descansar, repara los tejidos. Nuevas células crecen y nos recuperamos de la actividad diaria.

III. BENEFICIOS DEL DESCANSO “Sueño” “Memorizamos lo que hemos aprendido por el día” explica el doctor Eduard Estivill Sancho.

III. BENEFICIOS DEL DESCANSO “Sueño” El sueño también facilita el aprendizaje, la memoria y adaptación conductual, prepara la mente y aclara las emociones del día.

CONCLUSIONES Dios diseñó nuestros cuerpos para que funcionen en ciclos de trabajo y descanso. Necesitamos cooperar con los requerimientos de nuestro cuerpo y lograr un equilibrio saludable.

Elaborado por: Alfredo Padilla Chávez Pastor IASD Puente Piedra “A” https://gramadal.wordpress.com http://www.escuelasabaticavirtual.tk http://www.apcnorte.org.pe

rdch@arnet.com.ar DISEÑO ORIGINAL Pr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es