ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

DISTRITO DE MÓRROPE PERU Magdalena Puican Chinguel
Sociedad Nacional de Industrias
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
José David Arzabe Armijo
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
(APPCACAO) Lima, 30 de Noviembre, 2010
AGROBANCO.
Por: Fulvio José Leguía Hidalgo
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
CONTROL DE CALIDAD.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL CRECIMIENTO DE TILAPIAS DE LA PROGENIE YY EN CULTIVO EN UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PECES (ECOTILAPIA) EN.
MÉTODOS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LAS PLANTAS
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Ventajas de los textiles peruanos
La Importancia de la Materia Prima (Peruana) de los Textiles Peruanos
LINEAS DE INVESTIGACION PLANTEADAS EN LA UNALM
Rendimiento de cepas nativas comestibles de Pleurotus sp cultivadas sobre pasto Trasvala, Digitaria decumbes INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo de.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Capacidad de producción
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Situación del Tomate para Industria en San Juan
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
Análisis del Entorno General y del Sector
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
“Innovaciones tecnológicas para el Desarrollo Sostenible de la cadena de valor del Algodón en Argentina” Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín Director.
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
Administración Financiera
PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS. 1.Desarrollo de una Tecnología Base de Cultivo para la Producción de Cojinoba del Norte (Seriolella violacea). El desarrollo.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
INDUSTRIA TEXTIL ALGODÓN Fernando Cillóniz B.
MUY BUENOS DIAS.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
Hildegardi Venero Farfán Instituto de Estudios Peruanos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
1. Antecedentes 2. Objetivos del estudio 3. Metodología utilizada 4. Principales resultados del análisis del Programa FONDAP 5. Conclusiones y recomendaciones.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
Colaboración Cuba - ONUDI Reunión Grupo de Expertos de alto nivel para la definición y el establecimiento de un Programa Regional Estratégico para América.
CECILIA LANDAVERDE Validación adaptativa del Clon CT-115 Pasto de corte (Pennisetum purpureum) como alternativa de alimentación.
1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Avances en el Mejoramiento Genético en Camu camu Oliva Cruz, Carlos PROGRAMA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA En muchas organizaciones, simplemente una valoración sobre la efectividad en que se desempeña una empresa. ¿Han aumentado los.
LA INDUSTRIA TEXTIL: REQUERIMIENTOS DE CALIDAD
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
1 C omisión de B iotecnología Sept Cancún, México.
CONSORCIO TECNICO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA FRUTILLA Y LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
[ TALLER TEMÁTICO ] “ AVANCES EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CADENA ALGODONERA EN EL PERÚ ” ORGANIZACIÓN, EXTENSIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
PROYECTO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL VALLE DE CHINCHA - ALGODÓN TANGUIS (MASSARO)- Por: Alberto Massaro Silva.
DESARROLLO TECNOLOGICO DEL ALGODON PIMA. DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL ALGODÓN PIMA 1.HISTORIA.  El algodón PIMA fue introducido a Piura ‑ Perú por el Sr.
AVANCES EN EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA CADENA ALGODONERA EN EL PERU INSTITUTO PERUANO DEL ALGODON MINISTERIO DE AGRICULTURA INCAGRO 23 – 24 DE NOVIEMBRE.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
INVESTIGACION ESTRATEGICA DEL ALGODON Generación de líneas mejoradas de algodón de origen híbrido de fibra larga y extralarga para su cultivo en la Costa.
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
MEZCLA DE ALGODONES NACIONALES CON IMPORTADOS E IMPLICANCIA EN LA DEMANDA DEL MERCADO INTERNACIONAL POR PRENDAS CON FIBRA DE ALGODÓN PERUANO Elaborado.
Problemática del cultivo del algodón en Perú
CENTRO DE ORIGEN DEL ALGODÓN DE SUD-AMERICA Gossypium barbadense L
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA

MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA EL TALLER TEMATICO: “AVANCES EN EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA CADENA ALGODONERA EN EL PERU” ORGANIZADO POR: INCAGRO - IPA - INIA Lima, 23 – 24 de noviembre del 2004

EL ALGODONERO Es un cultivo prácticamente irremplazable en una gran superficie de la costa peruana. Desde nuestro modesto punto de vista, no existe otra alternativa viable ni a corto ni a mediano plazo. Es una utopía pensar que otro cultivo logrará rentabilidad bajo las condiciones de manejo que “tolera” nuestro algodón Tangüis.

FACTORES LIMITANTES

" Mal manejo agronómico " Uso de pepa " Siembras no oportunas " Ausencia de periodo de campo limpio " Desconocimiento del manejo integrado de plagas " Falta de financiamiento " Escasa asistencia técnica

FACTORES LIMITANTES ACTUALES LINAJES

" Largo período vegetativo y hábito de crecimiento indeterminado. " Cualidades tecnológicas de la fibra poco competitivas y un poco alejadas del requerimiento de la industria textil, que a veces es buen pretexto para castigar en el precio al agricultor.

FITOMEJORAMIENTO FITOMEJORAMIENTO Variabilidad Genética Usar la existente, incrementarla o crearla.

OBJETIVOS: GENERAL: Contribuir al incremento de la rentabilidad del cultivo del algodón, mediante el uso de linajes con precocidad (menor período vegetativo), buen potencial de rendimiento y mejores cualidades de fibra.

OBJETIVOS: ESPECIFICO : Obtención de nuevos linajes de algodón que preserven las características de rusticidad y tolerancia a los principales problemas del cultivo, con menor período vegetativo y mejores cualidades de fibra, de amplia adaptación en los valles del Departamento de Ica, así como los valles colindantes desde Casma hasta Acarí.

METODOLOGÍA:  Utilizar la variabilidad genética existente - Selección  Utilizar la variabilidad genética existente - Selección Incrementar la variabilidad genética por hibridación entre:  Incrementar la variabilidad genética por hibridación entre: ICA , ICA , ICA 805W-63 ICA , ICA , ICA 805W-63 ( femenino ) Con variedades introducidas Con variedades introducidas (masculino)

PROYECTO DE MEJORAMIENTO COFINANCIADO POR INCAGRO : OBJETIVO ESPECÍFICO: Obtener nuevos linajes a partir de evaluar comparativamente 48 selecciones que provienen de progenies segregantes selectas, por adaptación, menor período vegetativo, y buen potencial de rendimiento. METAS: Rendimiento promedio superior a 90 qq/Ha a.r., reducción del período vegetativo en más de 15 días, longitud de fibra entre 32 y 32.5 mm, tenacidad o resistencia mayor de 32.5 g/tex y entre 4.8 y 5.0 u.m. de finura de fibra.

EXPERIMENTO PRELIMINAR DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA DE 48 SELECCIONES DE ALGODÓN Y 02 TESTIGOS (ICA, )

Selecciones elegidas de la fase preliminar ( ) para la siguiente fase intermedia ( ). Cla ve SeleccionesRdto. a.r. (qq/Ha) Peso /mota (g) Longitud (mm) Tenacidad (g/tex) Finura (u.m) ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H ICA (T)

EXPERIMENTO INTERMEDIO DE RENDIMIENTO, PRECOCIDAD Y CALIDAD DE FIBRA DE 24 SELECCIONES DE ALGODÓN Y 01 TESTIGO ( ICA, )

PRESIÓN DE SELECCIÓN: (50%) Las 12 mejores selecciones pasan a la siguiente fase avanzada

Selecciones elegidas en la fase intermedia ( ) para la siguiente fase avanzada en Red interna ( ). Cla ve SeleccionesRdto. a.r. (qq/Ha) Peso / mota (g) Longitud (mm) Tenacidad (g/tex) Finura (u.m) ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H * ICA H ICA H ICA H ICA H ICA H * ICA H ICA H ICA (T)

EXPERIMENTO AVANZADO DE RENDIMIENTO, PRECOCIDAD Y CALIDAD DE FIBRA DE 12 SELECCIONES DE ALGODÓN Y 01 TESTIGO (EN RED INTERNA) (ICA, )

RED INTERNA: Instalación del experimento en fase avanzada en tres zonas del valle de Ica: - Z ona Alta : Distrito San José de Los Molinos - Zona Media : Distrito Parcona ( Fundo San Camilo) - Zona Baja : Distrito Santiago (Aguada de Palos)

CONCLUSIONES - La variabilidad genética generada, ha permitido tener éxito en la selección hacia un nuevo tipo de algodón “Tangüis” mejorado. - Las fases Preliminar e Intermedia, han logrado plenamente los objetivos trazados. - Se cuenta con 12 selecciones promisorias en rendimiento, calidad de fibra y con reducción del período vegetativo en por lo menos 15 a 20 días en fase avanzada y en red interna.

SUGERENCIAS - Aplicar 40% de presión de selección y dejar las tres mejores líneas promisorias, adaptadas a las tres zonas del valle. - Considerar el criterio del agricultor desde esta etapa como complemento de calificación. - Producir semilla genética. Realizar pruebas agronómicas (paquete tecnológico). - Iniciar la RED EXTERNA o RED NACIONAL en los valles de las cinco provincias de Ica, tratar de incluir a Casma y Acarí. (Campaña ).

OTROS EXPERIMENTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. Comparativo de 35 selecciones de algodón Tangüis en fase preliminar: Son 35 selecciones que destacan por una mayor frecuencia de bellotas con cuatro lóculos, en R3 con ICA 805W-63, que destacan por mejor calidad de fibra.. Comparativo Intermedio de 15 selecciones de algodón Tangüis mejorado. Son selecciones que destacan en longitud, tenacidad y finura de la fibra; son segregantes de la hibridación pero más similares a Tangüis.. Comparativo Intermedio de 15 selecciones de algodón de fibra “tipo extralarga” Selecciones que destacan por ser más finas (3.8 – 4.2 u.m.), mucho más largas (>33.5 mm) y con mayor tenacidad (>35.5 g/tex). Mantenimiento de los núcleos genéticos de todo el plantel en evaluación Mediante autofecundaciones artificiales.

RIEGO POR GOTEO: SEMILLERO ICA CAMPAÑA ( ) - SANTIAGO - ICA

ASOCIACION DE AGRICULTORES DE ICA AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA

MUCHAS GRACIAS