4 October 2000 DBI/BIT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Familiar de Protección Civil
Advertisements

TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Plan de acción en emergencias
Plan de emergencias.
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Seguridad y supervivencia en un Sismo o Terremoto
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
Instrucciones al profesorado. 1. Para avisar de que comienza el simulacro, se hará sonar la alarma intermitente (que será de una duración similar a.
EL SISMO EN MENDOZA Cómo se debe actuar…
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
Plan de acción ¨Erupción Volcánica¨
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
EVACUACION.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
Legislación sobre Planes de Contingencias
RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Por un trabajo sano y seguro RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 Para enfrentar una emergencia debe existir.
Lea QUE HACER EN CASO DE: CONTINGENCIA VOLCÁNICA CONTINGENCIA
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
Prevención Edificios Agosto 2013
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
PREVENCION DE DESASTRES
Maribel Pachón Laitón Yenny Herrera Johana Aldana Jose Luis Jeres.
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
PRESENTACION ESTEBAN ANGULO JARAMILLO SANDRA JARAMILLO LINA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
C.E.N. Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” Alumnos: Casas Karen. Aguilar Aréli. Valencia Junior. López Mayra. Montalbán Juan. Ayala Alex.
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
SISMOS Medidas de Prevención
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ NUTRICIONISTA
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
La Seguridad es Tarea de Todos
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
Manual y protocolo de seguridad
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
INCENDIO? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Curso de Orden y Limpieza
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
SISMOS Los Sismos no se pueden predecir Los terremotos son tal vez el fenómeno natural que más temor provoca en la población, ya que prácticamente ningún.
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
Prevención de Riesgos Laborales
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Antes: Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Que hacer para preparar al condominio para un terremoto Pedro Del Medico Lupo
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE MENORES EN EL HOGAR Alejandro Cabildo Rodríguez.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
PLAN DE EMERGENCIAS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN U.E. COLEGIO SENDERO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA CÁTEDRA: EDUCACIÒN PARA.
Transcripción de la presentación:

4 October 2000 DBI/BIT

¿Qué haría si ocurriese uno en este momento? La mayoría de las personas actúan en forma precipitada, perdiendo el control y exponiéndose innecesariamente a accidentarse. Los daños materiales y los accidentes personales pueden reducirse considerablemente si se siguen estos consejos.

Recuerde que en un sismo el movimiento en sí prácticamente no causa víctimas La mayoría de los afectados generalmente son el resultado de: Caída de objetos en el exterior: Aplastamiento por derrumbe de estructuras, tales como paredes, letreros, chimeneas, desprendimiento de cornisas, tejas, ladrillos, caída de salientes de cielos rasos, etc. Caída de vidrios rotos. Caída de objetos en el hogar: Muebles y otros artefactos de tamaño y peso considerable. Caída de cables con electricidad. Incendios: Originados por roturas de cañerías de gas y causas similares. Este peligro puede agravarse por la posible falta de agua, debido a roturas en cañerías matrices. Actos humanos extremos: Provocados por la conmoción y el pánico generalizado.

MEDIDAS PREVENTIVAS - Inspecciones Asegure las instalaciones que presentan los mayores riesgos. Asegure los muebles de gran tamaño y peso, como vitrinas, muebles murales, esquineros, libreros, lámparas, etc. Ubique los objetos de mayor peso en lugares bajos. Ubique los objetos frágiles en los estantes más bajos. Los lugares donde guarda la vajilla, deben tener puertas que se puedan trabar. No instale repisas u objetos pesados sobre la cabecera o a los costados de la cama. Los lugares de tránsito y vía de escape deben permanecer despejados. Asegúrese de la calidad de su vivienda (inspección técnica).

Zonas de Mayor Seguridad Dinteles de las puertas. MEDIDAS PREVENTIVAS DETERMINACIÓN DE ZONAS DE SEGURIDAD Zonas de Mayor Seguridad Dinteles de las puertas. Junto a pilares estructurales. Debajo de mesas, escritorios o camas. Rincones de habitaciones, alejados de ventanas.

MEDIDAS PREVENTIVAS ZONAS DE MAYOR RIESGO Cerca de ventanales, vitrinas, espejos, lámparas y otros artefactos de vidrio. Cerca de bibliotecas, estanterías y otros muebles que puedan desplazarse y caer con facilidad. Escaleras y balcones. Bajo cornisas, chimeneas o cables de electricidad.

MEDIDAS PREVENTIVAS EDUCACIÓN Mantenga conversaciones acerca de los sismos y otros fenómenos de la naturaleza. Hágalo en forma serena, sin alarmar. Realice ocasionalmente simulacros para mostrar la confianza y seguridad necesaria para actuar ante una emergencia real: ¿qué hacer? ¿cómo hacerlo? ¿dónde protegerse?

MEDIDAS PREVENTIVAS ELEMENTOS DE AUXILIO Botiquín y listado telefónico. Linterna cargada y radio a pilas. Fósforos y velas. Extintor. Asegúrese de saber cómo se maneja un extintor. Aprenda a hacerlo.

DURANTE EL SISMO Mantenga la calma y trate de tranquilizar a los demás, especialmente a los niños. No salga corriendo. Piense en las consecuencias antes de cualquier acción. Si el sismo persiste o es muy fuerte, intente cortar el suministro de agua, gas y luz. Diríjase al sitio de seguridad previamente determinado.

DURANTE EL SISMO Si está en un edificio Busque protección bajo un escritorio o mesa. No salga ni intente bajar por las escaleras o salir al balcón. Si está al aire libre No corra. De ser posible, diríjase a un lugar abierto, alejado de edificios y de objetos que puedan caer.

DURANTE EL SISMO Si está en un lugar público No se precipite hacia la salida. Lo más probable es que cientos de personas intenten lo mismo. Ubíquese de inmediato en el lugar de menos riesgo; lejos de repisas, estanterías y objetos de vidrio. Si es necesario salir del recinto, elija la salida con el mayor cuidado posible.

DURANTE EL SISMO Si está conduciendo Pare en el lugar más seguro posible, de preferencia en una zona abierta. Lo más recomendable es permanecer en el interior hasta que el movimiento haya pasado.

DESPUÉS DEL SISMO Verifique que no haya lesionados. Infunda calma, especialmente a los niños. Esté preparado para el caso de réplicas. En general son de menor intensidad, pero pueden ser importantes como para causar daños adicionales. Camine con zapatos, en el suelo habrán objetos que lo podrían lastimar. Inspeccione las condiciones de los servicios básicos de su hogar: agua, gas, electricidad.

DESPUÉS DEL SISMO No encienda fósforos, encendedores, velas, o lámparas mientras no esté seguro que no hay presencia de gas. Tenga presente que el sismo podría haber provocado daño en las cañerías. En caso de persistir olor a gas, después de haber cerrado la llave de paso principal, abra todas las ventanas, desconecte la electricidad y salga de su domicilio. De aviso a las autoridades de esta situación.

DESPUÉS DEL SISMO Realice una inspección visual de su vivienda, a fin de determinar si sigue siendo segura para permanecer en ella. La inspección debe realizarse con mucha precaución y a cierta distancia, buscando daños estructurales: muros inestables, rajaduras, especialmente en el altillo y a nivel del techo, cornisas u otros objetos que pudieran caer. Retire objetos que puedan caer con facilidad.

DESPUÉS DEL SISMO Verifique que no hayan caído cables de electricidad, y si los hubiera, no intente moverlos, al igual que los objetos que están en contacto con ellos. Consuma sólo agua mineral o bebidas. . Los líquidos pueden filtrarse a través de un pañuelo limpio, tela o algodón, si existiera la sospecha de contaminación por partículas de vidrio. . Si el suministro de electricidad está interrumpido consuma en primer lugar los alimentos perecederos. . Deseche cualquier alimento que estuvo descubierto al momento del sismo, puede contener trozos de vidrios, partículas o suciedad.

DESPUÉS DEL SISMO Abra las puertas del refrigerador, despensa y estantes con suma precaución, los objetos en su interior pueden caer o estar volcados. Emplee la radio para obtener información. Dé credibilidad a las instrucciones e informaciones oficiales. Verifique que su teléfono tenga tono, pero utilícelo sólo para llamadas de emergencias.

RECOMENDACIONES ADICIONALES No conduzca. La mayoría de las personas están alteradas y podría tener un accidente. Evite hacer circular rumores, traen conmoción y desconcierto, tendiendo a agravar aún más la situación. Responda a los pedidos de ayuda del gobierno, bomberos, defensa civil y organizaciones de auxilio, pero por ningún motivo debe acercarse a zonas de desastre, a menos que se haya solicitado su ayuda.