Muestra Mensual Manufacturera Abril de 2010 Bogotá D.C., Junio 18 de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo INDUSTRIA 4 Septiembre 2007 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Advertisements

1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria Abril de 2010.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO ABRIL 2009 Concepción, 19 de junio de 2009.
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo en un 9.7%. Los empleos generados corresponden principalmente.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
Mercado Laboral Cali A.M Bogotá D.C., Diciembre de 2014
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
LA CADENA SIDERÚRGICA Y METALMECÁNICA COLOMBIANA.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
1 Imprentas y editoriales: un sector con importantes desafíos y oportunidades Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Germán Montoya Investigador 24 de enero.
Informe mensual de coyuntura económica
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Metodología de cálculo.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Muestra Mensual de Comercio al por Menor- MMCM Noviembre de 2008.
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Muestra Mensual Manufacturera Marzo de 2008 ( Informe Coyuntural ) Bogotá D.C., Mayo 16 de 2008.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 “La crisis global y su impacto en el Desarrollo de Colombia” Ricardo Duarte Duarte.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 2 - Febrero de 2010 Segunda Parte.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
1.Comportamiento del PIB Análisis sectorial 3. Exportaciones 4. Comentarios finales Contenido: Comportamiento del PIB Análisis.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2016.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Reporte del sector de la vivienda Mayo mil nuevos afiliados al IMSS 11.5% de crecimiento vs. abril El total de trabajadores afiliados.
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
Tratamientos y reciclaje de plásticos
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Estrategia a la luz de los resultados del período setiembre 2009 Equipo de investigación económica Instituto.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
Oficina de Estudios Económicos Exportaciones colombianas Abril 2011.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño PROYECTO FINAL DE CARRERA OPTIMIZACIÓN DE UN ADHESIVO BASE ACRÍLICA.
CARROCERIA INDUSTRIALES COMPARATIVO VEHICULOS ENTREGADOS POR TIPO DE DAÑO 37,7% 33,3% 31,0% 36,9% 33,1% 29,9% 35,3 % 32,10% 32,50%
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Bucaramanga AM* 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015 AM* incluye Girón, Piedecuesta y Floridablanca.
Departamento Nacional de Planeación
Indices para medir la Actividad Industrial (INDEC) 1. Estimador Mensual Industrial (EMI) 2.Utilización de la capacidad instalada en la Industria 3. Indicadores.
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Transcripción de la presentación:

Muestra Mensual Manufacturera Abril de 2010 Bogotá D.C., Junio 18 de 2010

Base: promedio 2001

Índice de Producción real Promedio móvil

Variación Anual Abril ( 2010 / 2009 )

Muestra Mensual Manufacturera Dinámica Variables principales Anual

Mayores Contribuciones POSITIVAS A la producción Abril 2010 / 2009 Anual

Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes. - Vehículos automotores (contribución 1,1 pp) Mayor volumen exportado a Ecuador. Así mismo, aumenta la participación en los mercados de Perú y Chile. Generación de inventarios, principalmente vehículos gama baja. Incremento en la fabricación de repuestos y piezas, según demanda de las ensambladoras En Abril, se vendieron unidades nuevas (ECONOMETRIA) Fte: DANE- MMM; COMEX

Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes. -Sustancias Químicas (contribución 0,9 pp) Mayor demanda de polímeros por parte de: clientes internos, Brasil y la CAN Se reporta incremento en el nivel de inventarios, frente a expectativas del segundo semestre Incremento en la demanda de resinas de poliéster, emulsiones y plastificantes Incremento en la producción de gases, principalmente oxígeno Aumento en la fabricación de negro de humo Fuente: MMM

Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes. -Otros productos químicos (contribución 0,9 pp) Incremento en la fabricación de productos farmacéuticos Mayor demanda de polímetros y homopolímeros para producción de art. de plástico Aumento en la demanda de productos de tocador Fte: DANE- MMM; COMEX

Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes - Productos de plástico (contribución 0,9 pp) Demanda de espumas para cojinería automotríz Aumento en la demanda de envases termoformados; platos y vasos desechables Incremento en la demanda de lonas y polisombra Generación de inventarios de Películas de polipropileno. Mayor demanda de tubería (acueducto y alcantarillado) Fte: DANE- MMM; COMEX

Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes - Molinería y Almidones (contribución 0,7 pp) Mayor disponibilidad de cereales para procesamiento (IMPO creció 10% hasta abril) Incremento en la demanda de harinas precocida por parte de grandes superficies. Aumento en la fabricación de cereales expandidos (clientes nacionales y externos) Fte: DANE- MMM; FENALCE

Mayores Contribuciones NEGATIVAS a la producción Abril 2010 / 2009 Anual

Menores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes - Ingenios azucareros y trapiches (contribución -0,8 pp) Cae producción por reducción en la productividad de la caña Aumento en Exportaciones asociadas a la menor EXPO de India y Brasil El 50% de las exportaciones se destina a Venezuela, Perú, Chile y México Fte: DANE- MMM; COMEX

Contribuciones a la variación anual Mayores contrastes Producción Real Aporte conjunto 10 actividades: 4,8 pp en 2010 y (9,7) pp en 2009

Variaciones anuales Abril ( 2010 / 2009 ) Producción Real

Personal Ocupado e Indicadores Laborales

Personal Ocupado por la Industria Según tipo de contrato y categoría ocupacional Anual

Personal Ocupado Según Tipo de Contrato Anual

Personal Ocupado Principales variaciones según actividad Anual

Mayores contribuciones Abril (10 / 09) Empleo Industrial Anual 3 actividades contribuyen con 1,1 p.p negativos. Estas explican el 78% de la disminución.

Producción industrial Vs. Personal Obrero y Operario Anual

Horas Trabajadas Promedio Indicadores Laborales

Total Horas Trabajadas Indicadores Laborales

Remuneración Real Promedio Personal vinculado a actividades productivas y Administrativas Indicadores Laborales

Productividad Laboral Indicadores Laborales

Variación Año Corrido Enero - Abril ( 2010 / 2009 )

Contribuciones POSITIVAS destacadas a la Producción Nacional Año corrido hasta Abril de 2010

Mayores contribuciones Negativas a la Producción Año corrido hasta Abril de 2010 Dos actividades restaron 1,1 puntos Porcentuales.

Contribuciones a la variación año corrido Mayores contrastes Producción Real Aporte conjunto 10 actividades: 4,5 pp. año 2010 y (5,9) pp. año 2009

Variaciones año corrido destacadas Enero – abril ( 2010 / 2009 ) Producción Real

Año corrido Personal Ocupado Según tipo de contrato y categoría ocupacional

Año corrido Personal Ocupado Según tipo de contrato

Contribuciones Destacadas Enero – Abril ( 10 / 09) Empleo

Comportamiento de las ventas según mercado de destino Se registra dinamización de la demanda en el mercado doméstico

Variación 12 meses Mayo 2009 – Abril 2010 / Mayo 2008 – Abril 2009

Muestra Mensual Manufacturera Dinámica Variables principales 12 meses

Contribuciones a la variación doce meses Mayores contrastes Producción Real Aporte conjunto 10 actividades: 1,5 acumulado a 2010 y (3,6) 12 meses a 2009

Agregación: Según uso o destino – CUODE Transformación de alimentos Contraste: Demanda de energía Índice de confianza Industrial Exportaciones del sector fabril Hoteles y Comercio al por Menor DANE Vs. ANDI

CUODE * Los Bienes de Consumo e Intermedios representan el 83% del total de la producción. Estos tipos de bienes en conjunto con los de capital, registran incremento frente al mes de abril de 2009.

CUODE Intermedios: Explicado principalmente por : sustancias químicas; otros productos químicos; productos de plástico y metales preciosos no ferrosos Consumo: Explicado principalmente por mayor elaboración de bebidas; aceites y grasas; muebles.

MMM – cálculos TE.

* No incluye la fabricación de alcohol anhidro desnaturalizado; ni BIODIESEL *

Producción Real Vs. Demanda de Energía - Industrial Fuente: DANE – MMM ; ISA

Producción Real Vs. Demanda de Energía - Industrial Fuente: DANE – MMM ; XM

Fuente: FEDESARROLLO - EOE; DANE - MMM Índice de confianza industrial

Según COMEX, crecen la EXPO fabriles por ventas de Químicas básicas; Azúcar; Derivados de la refinación de petróleo; y Metales preciosos y no ferrosos Fuente: DANE – COMEX; MMM Exportaciones del sector Fabril

Fuente: DANE MMH y MMCM Colombia. Evolución sectorial: Industria, Comercio al por menor y Hoteles

Fuente: DANE; ANDI DANE Vs. ANDI

Gracias por su atención !!