Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru
Advertisements

IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
POLITICAS AMBIENTALES
Los Recursos Naturales
Herramienta de explicación
Estudio de Mercado. Preferencias de Temas de Estudiantes (279) Agricultura org á nica 142 Producci ó n vegetal 124 Producci ó n animal 101 Agricultura.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Cuantificación de carbono almacenado en suelos de diferentes coberturas vegetales: el suelo de conservación del Distrito Federal. Dr. José Antonio Benjamín.
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
Estimación de biomasa y carbono para varias especies arbóreas mediante ecuaciones alométricas y estimación del almacén de carbono en un bosque de Pinus.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
1 FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD Por: Harold G. Rolón Nieves.
Andrés Etter con aportes de A. Sarmiento Grupo de Investicación ECOLOGÍA y TERRITORIO Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Javeriana.
Yahaira Perez Marti Profesora Waleska Muñiz Muñoz Biología ONL Presentación.
+ o - Mitigación + + o - Adaptación = + o - Sufrimiento Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010 Seminario:
1 LA DEFORESTACIÓN: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Un país que no cuida y conserva sus bosques y más bien los destruye, está indefectiblemente.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
Composición actual de gases de la atmósfera La proporción de vapor de agua presente en la atmósfera es variable, pues depende de la temperatura. Mientras.
NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS. Trabajo realizado por: Juanjo Borrego y Mayte Marín Curso: 3º D.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
CAMBIO CLIMATICO ING. GRACIELA MEDINA AGUIRRE Marzo, 2015.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Cambio Climático en el Ecuador Stephanie Arellano Subsecretaría de Cambio Climático Ministerio del Ambiente 21 Junio 2010.
Características Ecosistemas Acuáticos
ANTÉS DESPUES. La deforestación es el proceso mediante el cual se cortan o se talan los arboles de forma irracional, además es un proceso provocado generalmente.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
Bosque Seco Tropical Por: Yahaira Cruz Fraticelli.
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
Protección, Restauración y Conservación de los Recursos Naturales del Estado de Jalisco 23 de Enero de 2009 Dirección General Forestal y de Sustentabilidad.
José Antonio Viteri 1 La Ciencia del Cambio Climático Oficina de Cambio Climático.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
¿Adaptación al cambio climático y agricultura? Bram Govaerts Líder de la Estrategia de Intensificación Sustentable para América Latina Centro Internacional.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN (REDD): COMPLEMENTO DEL FUTURO REGIMEN DEL CLIMA ROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMISIÓN.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
Diversidad Bio.
Br. Ana Gladys Calderón (Gestión Ambiental Local) M. Sc. Mario Alberto Méndez (Gestión Forestal)
IX Congreso Argentino de Ingeniería Rural y I del MERCOSUR “La ingeniería rural y el cambio climático” Córdoba, de Septiembre de 2007 “EFECTO DE.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Por: Samir Torres Colón BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Transcripción de la presentación:

Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación

Múltiples estresores interactuando con el CC que afectan los ecosistemas forestales  El cambio climático es solo uno de tantos problemas globales causados por las actividades humanas (WGII, Cap. 4): 1. Cambios en cobertura y uso de la tierra Deforestación y degradación. 2. Fertilización por nitrógeno. 3. Ozono troposférico. 4. Aumento de dióxido de carbono (acidificación). 5. Aumento de radiación difusa y directa (aerosoles). 6. Especies exóticas e invasoras.

LA POBREZA Y POBREZA EXTREMA ponen mayor presión sobre recursos naturales La Economía del CC, CEPAL 2014

Umbrales y Puntos de Inflexión: Niveles de cambios en ecosistemas  El concepto de umbrales de cambio es de mucha preocupación en discusiones ecológicas y políticas.  Se reconocen 3 tipos: 1. Preferencia humana por mantener un nivel de una variable dada: aumento de temperatura (1.5 o 2 ºC), reducción de cobertura forestal (cero deforestación). 2. Propiedades físicas o biológicas fundamentales: pH de tolerancia de los arrecifes. 3. Punto en que los ciclos de retroalimentación amplifican los cambios en el sistema: punto de inflexión. Las propiedades del sistema cambian drásticamente para alcanzar un nuevo estado de equilibrio (e.g. Amazonas).

Impactos directos del cambio climático 1. Mortandad de árboles por sequía y altas temperaturas en verano. 2. Aumento de plagas de insectos (e.g. escarabajo descortezador). 3. Reducción de humedad disponible en suelos debido a un aumento de la evapotranspiración (cambio en composición de especies). 4. Aumento de incendios. 5. Aumento de eventos extremos (huracanes). 6. Combinación de todos los anteriores.

La deforestación observada aumenta los efectos del cambio climático. México similar a Argentina: 2,350 Km 2 /año eq. a -0.35%

La deforestación en Brasil muestra una tendencia a la baja

Los aumentos en la demanda global de alimentos y biocombustibles están promoviendo un aumento marcado en la producción agrícola que resulta en la expansión de áreas cultivadas. Se espera que esta tendencia continue a futuro.

Cambios en Uso de la Tierra proyectados a futuro.

¿Adaptación vs. Desarrollo?

Oportunidades en adaptación para grupos humanos

PaísAñoProgramaBeneficios Brasil (Amazonas) 2007Bolsa Floresta2008: 2700 familias Costa Rica1997FONAFIFO2008: 7000 contratos, 2 M árboles Ecuador2008Socio-Bosque2013: 1.3 M de ha, >100 k personas Guatemala1997PINFOR2009: 5 k personas 100 k ha plantados Peru (Alto Mayo) 2007REDD+2012: 2 k personas 182 k ha protegidas Pagar por conservar

Adaptación en ecosistemas forestales y sus límites  Adaptación autónoma: limitada por cambios en clima muy rápidos. 1. Cambios en fenología. 2. Evolución rápida. 3. Migración.  Adaptación asistida por humanos: 1. Restauración de ecosistemas degradados. 2. Áreas protegidas (tamaño, localización, diseño). Corredores biológicos. 3. Manejo del paisaje y cuencas. 4. Migración asistida. 5. Conservación ex situ.

Evolución, Migración o Extinción Velocidad máxima de migración de especies animales y vegetales