La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

+ o - Mitigación + + o - Adaptación = + o - Sufrimiento Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010 Seminario:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "+ o - Mitigación + + o - Adaptación = + o - Sufrimiento Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010 Seminario:"— Transcripción de la presentación:

1 + o - Mitigación + + o - Adaptación = + o - Sufrimiento Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010 Seminario: “Exportación y Cambio Climático Construyendo la Agenda”

2

3 Procesos medioambientales ConsecuenciasPosibles Soluciones Pérdida de biodiversidadFracasan los ecosistemas terrestres y acuíferos Detener pérdida de medioambientes naturales Pagar por servicios del ecosistema Ciclo de Nitrógeno Se extienden las zonas muertas: oceánicas y de agua potable Reducir uso de fertilizantes Procesar deshechos animales Cambiar a autos híbridos Ciclo de Fósforo Se destruyen cadenas alimentarias oceánicas Reducir uso de fertilizantes: procesar mejor los deshechos animales y humanos Cambio Climático Se deshielan los glaciares y el hielo polar Cambian los climas regionales Cambiar a energía y combustibles de bajo carbón Cobrar por emisiones de carbón Uso de la tierraSe destruyen los ecosistemas. Escapes de dióxido de carbono Limitar crecimiento urbano no sustentable Mejorar eficiencia agrícola Pagar por servicios del ecosistema Acidificación del océano Mueren microorganismos y corales Afecta cadena alimenticia Cambiar a energía y combustibles de bajo carbón Evitar efectos de fertilizantes Uso de agua dulce Se destruyen los ecosistemas acuáticos Se reduce la obtención de agua potable Mejorar eficiencia de sistemas de irrigación Instalar electrodomésticos de bajo uso de agua Destrucción de la capa de ozono Los humanos, los animales y las plantes sufren daños por efectos de radiación Ir eliminando hidrofluocarbonos Comprobar efectos de químicos nuevos Fuente: elaboración propia en base a Scientific American

4 I.Convención Marco UN CC (CMNUCC): 194 países (1992) II.Acuerdo Cph: 115 países. EE.UU./BASIC * Continuar negociando en Cancún. * 98 países con condiciones (lista abierta 26-04-2010) * 2 apéndices no vinculantes: adhesiones varias y promesas de mitigación (Apéndice I con 15 PD y Apéndice II con 35 PED) III.Estructura de negociación ACph o Kyoto + AWG-KP/AWG-LCA (Límite vs. Crecimiento) IV.UE./EE.UU./BASIC/OPEP/Pequeños Estados/G77/Otros V.RESTRICCIONES que no distorsionan la competencia (Tesis Escudé/Teoría de los juegos: 194 prisioneros) Acuerdo de Copenhague: 2º C. al 2020

5 Lista formal del Secretariado de Cambio Climático

6 Comparativo de compromisos Brasil - México - Argentina País / ObjetivoEfectos Brasil Medidas de aplicación doméstica (sin excluir el Mecanismo de Desarrollo Limpio) Para el 2020 una reducción esperada del 36,1% a 38,9% de las emisiones proyectadas por Brasil. México Implementación del PECC (Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012) Para el 2012 una reducción anual de 51 Mill. Tons. CO2e y, para el 2020, hasta un 30% de reducción de sus GEI. Ambos en relación a un escenario de no aplicación del Programa. Argentina Enunciación de Programas y Acciones Nacionales de Mitigación ? SIN COMPROMISOS CUANTITATIVOS

7 EEUU-CHINA no asumieron compromisos en Kyoto País / ObjetivoEfectos EEUU  Compromiso de reducción del 17% para el 2020, tomando como Año base el 2005, fijando objetivos de reducción a futuro: 30% en 2025 y 42% para 2030, para lograr un objetivo final de reducción de emisiones en 83% para 2050.  Estos % de reducción dependerían más bien de la aprobación legislativa del Congreso de EEUU. China  Reducción de las emisiones de CO2 por unidad de PIB en 40-45% para 2020 comparado con el nivel de 2005.  Aumentar la participación de combustibles no fósiles en un 15% para 2020 en consumos de energía primaria.  Aumentar la superficie forestada en 40 millones de hectáreas y el volumen de stock forestal en 1.300 millones de m3 para 2020 desde el 2005.

8 Sistema nacional para informar anualmente el volumen de emisiones Una meta al 2020. Foto: “¿Great Depression?” Calidad de los datos. Incumplimiento. ¿Quién tiene la autoridad? Desarrollados: USD 30 mil millones 2010-2012. Movilizar 100 mil millones en 2020 El demonio está en los detalles  AIE: 20 años – USD 13 billones. Si no: + 50% de emisiones  ¿Público/Privado? ¿Cómo se moviliza? ¿Problemas de management?  Estrategia de desarrollo: población, empleo y energía  Estructura eficiente para lograr resultados: adaptar/mitigar/tecnología

9 FMI “Fondo Verde” (Bredenkamp-Pattillo, 2010)

10 Nuevos Juegos Estratégicos Cambio estructural en la participación % en el PIB mundial Región / País200020092014 EEUU302624 Eurozona242118 Emergentes203037 Japón1598 China4912 Otros751 695650

11 Metodología Parcial Intensidad de Carbono (I) Fuente: Flacso en base a Fundación Bariloche (2008)

12 Metodología Parcial Intensidad de Carbono (II) Fuente: Flacso en base a BADECEL - CEPAL (2009)

13 I.TRANSPORTE II.BARRERAS EN FRONTERA American Clean Energy and Security Act 2009 (Waxman-Markey) 2020 Economías que superen el 0,5% de las emisiones globales ARG – BRA – MEX – VEN – CHI por encima de ese % (AmLat: 3,9 %) EE.UU. Responsable de más de 20% de las emisiones UE. (¿ ?) III.PRECIO DEL CARBONO NEO PROTECCIONISMO

14 Falta información del proceso internacional Falta objetivo nacional CONSENSUADO Las empresas exportadoras están en el sector ultrasensible Para construir la AGENDA…


Descargar ppt "+ o - Mitigación + + o - Adaptación = + o - Sufrimiento Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010 Seminario:"

Presentaciones similares


Anuncios Google