Intertextualidad, intratextualidad y metatextualidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En blanco A CIERTA EDAD.
Advertisements

La Rutina Del Matrimonio.
En blanco A CIERTA EDAD.
Mira la gente.
No llores más por mí.
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
¡¡ DONDE ESTAS !!.
La viejita que no sabiía tejer.
TERCER CICLO E.P. 11 ABRIL 2011 Pretendemos transmitir el valor de la compasión. Acercarse al prójimo, ponerse en el lugar del otro: Yo soy la resurrección.
“REPORTANDOSE” Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca para ver quién había.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Homenaje a las Madres.
5 de Octubre Día del Camino
¡¡ DÓNDE ESTÁS !!.
ORACIóN DE FIN DE AÑO.
En blanco A CIERTA EDAD.
TE EXTRAÑO TANTO.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Un Regalo Para Ti! Para que los buenos amigos
El libro más peligroso de la Biblia.
“Compromiso con la excelencia”
Era la hora del mediodía.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
Personajes: Daniel: Bernarda Evelyn: Adela Sindy: Martirio Rosa: Angustias y Poncia Jonathan: Pepe Acto #3.
EL VERDADERO ÉXITO EN LA VIDA
Dios nuestro Padre Pastor Wilson Carrero 27 De julio 2014.
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
Un concepto equivocado sobre Jesús Marcos 10: de octubre 2014 Pastor Wilson Carrero.
El Mundo Blanco Gadea.
Un Gran Hombre.
Vale la pena Vale la pena .
Capitulo 3 Historia de un sí San Josemaría Dificultades.
" ESTE ES EL PAN QUE JEHOVÁ OS DA PARA COMER" ÉX. 16:15.
Diálogos.
CLAVES de la actividad 3 1. ¿Quién(es) habla(n)? 2a. ¿Qué representa el número “catorce”?2a. ¿Qué representa el número “catorce”? 2b. ¿Cómo interpretan.
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
Miguel-A. Pechos pequeños.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Señor mío y Dios mío.
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Vivo Esta.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
“REPORTANDOME”. “REPORTANDOME” Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Visita:
TERCER CICLO E.P. 21 MARZO 2011 Pretendemos descubrir LA ENCARNACIÓN como momento de dar alegría al otro, dar vida, ponerse en el lugar del otro: EMPATÍA.
En blanco A CIERTA EDAD.
TÚ LO DICES: YO SOY EL REY
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
Anécdota en una capacitación
CHARLA ENTRE EL CORAZÓN Y LA RAZÓN
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Automático PIMPOLLO PRESIONAR F5.
A CIERTA EDAD DE LA VIDA…
“SOY YO, REPORTÁNDOME” (Enciende el sonido).
La vida del que idealiza se agranda, se despega de la tierra. Soñar, imaginar, es poner alas al espiritu, es robarle un poco de sangre al corazon para.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Dios Un día Dios habló conmigo…… Un día, temprano por la mañana, me levanté para observar la salida del sol. ¡Es asombroso, la belleza de la creación.
¡Hola amigos! Soy Luciérnaga, y quiero contaros mi historia, ¿podéis escucharme un ratito?
¡Levántate y Anda! Una vez, en mi angustia, clamé fuertemente al Señor, y le dije: "¡Dios mío, ayúdame! Mi vida no vale nada y se me escapa de las manos.
La casa de Asterión 00. El mito del minotauro
Transcripción de la presentación:

Intertextualidad, intratextualidad y metatextualidad Paulette Gutiérrez 4to medio C-Administración

Objetivo de la clase: Evaluar la intertextualidad presente en los textos Valor: respeto y participación

Es la primera de las cinco categorías de la Transtextualidad Intertextualidad: Es la primera de las cinco categorías de la Transtextualidad Corresponde a las relaciones implícitas o explícitas que contiene una obra literaria con otras obras de arte Un texto ya existente se hace presente dentro de otro nuevo para mejorarlo o como crítica

Intratextualidad: Relación que establece un texto con otro texto producido por el mismo autor, dentro de un libro

Metatextualidad: La Metatextualidad es el tercer tipo de trascendencia Relación que se puede entender como “de comentario”. Así cuando un texto habla de otro, establece una relación metatextual con ése, sin que necesariamente lo cite, o incluso sin que lo mencione La Teoría y la crítica Literaria son los metatextos por excelencia

El laberinto del minotauro:

«LA CASA DE ASTERIÓN» J. L «LA CASA DE ASTERIÓN» J.L. Borges “Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión.” Apolodoro: Biblioteca, III. I Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es catorce) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; sí antes de la noche volví, lo hice por temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el sol, pero el desvalido niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de has Hachas, otros jugaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.

El hecho es que soy único El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploró, porque las noches y los días son largos. Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos.) Pero de tantos juegos el que yo prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya verás cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.

No sólo he imaginado esos juegos: también he meditado sobre la casa No sólo he imaginado esos juegos: también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo, mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecer estar una sola vez: arriba, el intricado sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo. Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir unas galerías de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que alguna vez llegará mi redentor. Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo? El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre. -¿Lo creerás, Ariadna?- dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió.

Texto: «La Casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca Preguntas tipo Psu: Texto: «La Casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca La idea principal que se puede extraer del texto es: El amor dentro de la familia El drama que sufren las mujeres La lucha interior de Bernarda Respuesta: B

2. ¿ A qué género Literario pertenece la obra? Lírica Narrativa Drama Respuesta: C 3. «Los pobres son como los animales; parecen como si estuvieran hechos de otras sustancias». De acuerdo al fragmento anterior ¿Qué figura literaria se presenta? a)Paradoja b) Hipérbole c) Comparación

Orden o secuencia del libro: Pepe el Romano, busca casarse con Angustias Funeral de Antonio María Benavides Robo del retrato de Pepe por parte de Martirio Muerte de Adela 1-2-4-3 2-1-3-4 3-4-1-2 Respuesta: B

¿le cambiarías el final a la obra? ¿Por qué? La tragedia es causada principalmente por: El carácter autoritario de Bernarda Alba El machismo reinante en la época La lucha de clases El descuido de Poncia Respuesta: A ¿le cambiarías el final a la obra? ¿Por qué?

¡Feliz noche de Samhain!