Mejoras IPS SURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Advertisements

Plan de emergencias.
Protección para Maquinarias
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Proyectos: Lideres en misión ARP sura Junio de 2012
EDUARD HERRERA CALLE SODEXO TRABAJO FINAL ISP SURA 2012.
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Soldadura, corte y soldadura con bronce
ACCIDENTES DOMÉSTICOS.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Seguridad en Trabajos en Altura
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
LUZ MARINA ARANGO ÁLVAREZ EMPRESAS PÚBLICAS DE LA CEJA E.S.P.
VIVE SEGURO EN ALFAREROS DE SUEÑOS
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
ÁREAS SEGURAS Perímetro de Seguridad Control de Accesos
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
FACTORES DERIESGO IDENTIFICADOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
TRABAJO LIDERES EN MISION JEANS PLATINO 2013
EVACUACION.
“SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Las 5’s “orden y limpieza”
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Elaborado por Allen Blanco R
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
Importancia del Orden, LA Limpieza y LAS Señales de Seguridad
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Accidentes Caída con Postes
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
Reglas de mantenimiento del equipo de cómputo
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
Sitio de Trabajo Seguro
TRABAJOS EN CALIENTE OBJETIVOS
Sesión en la caja de herramienta
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Resbalones, Tropiezos y Caidas.
Preparación a operadores para el transporte de cadáveres
PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ NUTRICIONISTA
Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Programa de implementación de las 5’s
Discapacitados En espacios comerciales LUCIA AMIEL.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
INTEGRANTES XIMENA MENDEZ VALENTINA COLORADO VALERIA VILLA
Investigación de accidentes de trabajo. Establecer las responsabilidades y lineamientos mínimos para realizar la investigación de accidentes de trabajo,
ORDEN Y ASEO OBJETIVO Mantener los lugares de trabajo y zonas de influencia directa de la obra y/o dependencia limpios y ordenados con el fin de conseguir.
Octubre de 2013 Edición No. 10.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO.
Pese a la creciente automatización, hoy todavía es necesaria la realización de múltiples tareas que requieren la manipulación manual de objetos. Por otra.
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Curso de Orden y Limpieza
Jonathan Mauricio Barriga Albert Arias Wilmer Vallejos Gael Rojas.
Prevención de Riesgos Laborales
BUENAS PRACTICAS Y MANIPULACION PARA LOS EQUIPOS DE TECNOLOGIA.
OFICINAS CALLE 116 Estructuración, desarrollo, promoción y comercialización de proyectos inmobiliarios de gama alta PBX Calle 99 # 9ª – 45 Of.
CONCEPTO BASICO EL Desatado de rocas es la operación minera mas importante que consiste en hacer caer las rocas sueltas que estan por desprenderse con.
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
NIVEL AVANZADO– CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Transcripción de la presentación:

Mejoras IPS SURA

Toma en el cuarto de aseo Este lugar es de mayor flujo transitorio por los auxiliares de servicios generales, quienes pueden sufrir lecciones por el cableado suelto; además se puede generar un corto circuito debido a que en este mismo sitio se trabaja con agua. Se recomienda sujetar el toma corriente a la pared para brindar seguridad al personal que labora en el mismo.

Ruta de evacuación Este techo esta ubicado en la ruta de evacuación y presenta un extenso agujero convirtiéndose en una condición inseguro para los usuarios internos y externos de la sede causando golpes con objetos que pueden caer desde el mismo. Se recomienda colocar cielo raso para prevenir accidentes y mejorar la presentación de la sede.

Ruta de evacuación Como se puede observar en la imagen presentada estos cables están en mal estado lo cual puede ocasionar un corto circuito y a la vez un incendio. se recomienda colocar canaletas para aislar el cableado y cambiar el que esté en mal estado.

AUDITORIO Se observó piso de vinilo con una de sus partes levantada, el cual puede causar tropiezos y caídas. Se recomienda pegar el tapate con un material que sea resistente a la humedad.

Cuarto de aseo Esta poseta es muy bajita para su labor, quienes la utilizan se han quejado de dolor de espalda y puede generar consecuencias en la columna vertebral a largo plazo. Se recomienda levantar la poseta a medida que aquellos que laboren en la misma no tengan que agacharse mucho, pero que tampoco les quede muy alta.

Escalas del parqueadero Estas escalas presentan un gran peligro para los usuarios que utilizan este acceso debido a que no cuentan con un protector antideslizante. Se recomienda colocar antideslizante para evitar y minimizar la accidentalidad.

Cableado punto de servicio Cableado suelto que puede ocasionar corto circuito, caídas eletrocutamiento y mala presentación de la institución. Se recomienda canaletas y tener circuitos separados para cada conexión.

Sala de espera Piso en mal estado, puede causar caída y además es mala presentación de la institución. Se recomienda cambiar la baldosa para mejorar la imagen y la seguridad de los usuarios internos y externos.

Cuarto de aseo Cajón que causa atrapamiento por no tener buena seguridad en las puertas. Se recomienda cambiar el cajón para garantizar la protección de quienes lo utilizan.

Escaleras de mantenimiento Escaleras con tijeras de aberturas desgastadas. Puede causar caída en el momento de usarla ya que al abrirla no queda segura. Se recomienda hacerle mantenimiento periódicamente, por seguridad.

cuarto de aseo Cilindros de oxigeno sin ninguna seguridad, sin señalización y una mala ubicación. Se recomienda reubicar los cilindros en bodega solo para oxigeno. Asegurarlos con cadenas y señalizar.

Baño privado Dispensador de papel higiénico que no se utiliza y esta en mal estado, puede causar corte y además es mala presentación. Se recomienda retirar ya que no esta en uso.

Punto de servicio Ventilador sin tapa de protección. Puede causar atrapamiento dado que el personal es femenino, trabajan con el cabello suelto y están en constante movimiento por dicho lugar Se recomienda cambiar el ventilador.

Sodexo operación salud SURA Presentado por: Sol Denis. Isabel Cristina Sánchez. Martha Lucia García. Juan Camilo Muñoz. Lina Marcela Ramírez. Sodexo operación salud SURA industriales.