Bioenergética y metabolismo.  Es el estudio del balance entre la energía captada por los seres vivos y cómo esta energía es utilizada Todos los procesos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuente de energía para las células
Advertisements

UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
Los seres vivos y sus procesos energéticos
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
BIOENERGETICA.
Respiración Celular Liberación de Energia.
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
RESPIRACIÓN CELULAR CÓMO OBTIENEN ENERGÍA LAS CÉLULAS.
DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS. BIOLOGÍA 1.
+ Metabolismo Celular y Bioenergética Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011/2016.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
TERMODINAMICA Y BIOENERGÉTICA
QUÍMICA BIOLÓGICA- LIC. EN NUTRICIÓN
Bioenergética, Enzimas, Metabolismo….
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Introducción al Metabolismo
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
Objetivo: Procesos catabólico
Introducción a la Bioenergética
BIOENERGÉTICA Para sobrevivir, los humanos tenemos que consumir alimentos, que es una forma ordenada de energía y convertirlo en calor, que es una forma.
Producción de Energía.
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
BIOENERGÉTICA.
Bioenergética Principios
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
Introducción a la enzimología.
Biología 2º Bachillerato
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
TEMA 10 EL METABOLISMO I EL CATABOLISMO 1.
FLUJO DE ENERGIA EN LA CÉLULA
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
Metabolismo.
NUCLEÓTIDOS NO NUCLEICOS
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
Metabolismo.
Anabolismo y Catabolismo
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS PROFESOR: Blgo. Desiderio Cotos Durán.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
2 Qué es la energía? Lo definimos como la capacidad para realizar un trabajo. ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA LUMÌMICA ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA QUÍMICA (energía.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Energía, oxidación y reducción
CATABOLISMO Y OBTENCIÓN DE ENERGÍA (1)
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
El metabolismo. Catabolismo
BIOENERGETICA.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Tema 2: Respiración Celular
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Reacciones químicas Las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos, sujetos tanto a degradación catabólica como a nueva síntesis anabólica, son.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
Transcripción de la presentación:

Bioenergética y metabolismo

 Es el estudio del balance entre la energía captada por los seres vivos y cómo esta energía es utilizada Todos los procesos en un organismos vivo envuelven cambios de energía

 Calor  Cinética  Electromagnética  Nuclear  Química  E = q+w Sistemas bioquímicos actúan a presión, volumen y temperatura constante Q: calor W: trabajo

 G =  H -T  S sys  En bioquímica,  G es medida a 25 o C, 1 atm y a 1 M para los reactantes excepto para los protones que a pH 7 y se representa como  G o ’ ¿Reacción espontánea?

En el equilibrio,  G = ?  G o = ?  G o ' = energía libre estándard (at pH 7, 1M reactantes y productos); R = constante de los gases; T = temp.

DHAP  Gliceraldehido-3-fosfato  En el equilibrio, 298K, pH 7, la proporción de [G-3-P]/[DHAP] =   G = 0 por definición

DHAP  Gliceraldehido-3-fosfato  G = 0 =  Gº' + RTln(0.0475)  Gº' = -RTln(0.0475) = x 10-3 kcal/(mol-deg) * 298 * (-3.047) = kcal/mol

Los cambios de energía libre de reacciones acopladas son aditivos. Reacciones acopladas A + H 2 O  B + PO 4 -3  G o ' =  31 kJ/mol PO glucosa  glucosa-6-fosfato + H 2 O  G o ' = +14 kJ/mol Reacción acoplada: A + glucosa  B + glucosa-6-fosfato  G o ' =  17 kJ/mol Reacción catalizada por una enzima

Reacciones con un intermediario común Enzima 1: A + ATP  B + AMP + PP i  G o ' = + 15 kJ/mol Enzima 2: PP i + H 2 O  2 P i  G o ' = – 33 kJ/mol Suma de las dos reacciones: A + ATP + H 2 O  B + AMP + 2 P i  G o ' = – 18 kJ/mol Reacción catalizada por dos enzimas Reacciones acopladas Los cambios de energía libre de reacciones acopladas son aditivos.

Enlaces fosfoanhídridos tienen un  G de hidrólisis muy negativo o un alto potencial de transferencia de grupos fosfato

ATP

Hidrólisis de los enlaces fosfoanhídridos AMP - P - P  AMP - P + P i (ATP  ADP + P i ) AMP - P  AMP + P i (ADP  AMP + P i ) Alternativamente: AMP - P - P  AMP + P - P (ATP  AMP + PP i ) P - P  2 P i (PP i  2P i )

 Estabilización por resonancia de los productos es mayor que la estabilización por resonancia del ATP.  Repulsión electrostática de los oxígenos. ¿Porqué los enlaces fosfoanhídridos tienen un  G de hidrólisis muy negativo ?

Ejemplo de  G de hidrólisis de grupos fosfato en biomoléculas

 La suma de las reacciones químicas que ocurren en una célula  Las reacciones químicas están organizadas en vías  Sustrato de una vía es transformado en producto con la participación de numerosos intermediarios  Las vías principales son comunes en todos los organismos

 De dónde obtienen su energía? ◦ Sol vs. compuestos químicos ◦ Foto- vs. Quimio-  Cómo obtienen el carbono? ◦ CO 2 vs. compuestos orgánicos ◦ Auto- vs. Hetero-  Ejemplos ◦ Fotoautotróficos vs. Fotoheterotróficos ◦ Quimioautotróficos vs. Quimioheterotróficos

 Catabolismo: vías degradativas ◦ Generan energía  Anabolismo: vías biosintéticas ◦ Requieren energía!

Organización de las vías metabólicas

 NAD + o FAD se reducen  Catabolismo es oxidativo  Anabolismo es reductivo

NAD +, Nicotinamida Adenina Dinucleotido, es un aceptor de electrones en las vías catabólicas

NAD + + 2e  + H +  NADH

FAD (Flavina Adenina Dinucleotido) es un aceptor de electrones en las vías catabólicas FAD accepta 2 e  + 2 H + FAD + 2 e  + 2 H +  FADH 2

 NAD + es una coenzima, se une reversiblemente a las enzimas  FAD es un grupo prostético, se une irreversiblemente al sitio activo de las enzimas