Palabra de Vida Palabra de Vida Marzo 2012 Marzo 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Palabra de Vida Marzo 2012.
Advertisements

Palabra de Vida Palabra de Vida Marzo 2012 Marzo 2012.
Palabra de Vida Palabra de Vida Marzo 2012 Marzo 2012.
Palabra de Vida Marzo 2011 "Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho “ (Evangelio de Lucas 1,38)
Palabra de Vida Julio 2012.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Señor; ¿con quién vamos a ir?
Evangelio domingo 5 de mayo de 2013
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 9
Palabra de vida Mayo 2010.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Octubre 2017 Palabra de Vida “Tengan entre ustedes los mismos sentimientos que Cristo” (Flp 2,5).
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo:- «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se.
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
LIBRES POR LA VERDAD.
LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CRISTIANO
Evangelio según San Juan
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
Palabra de vida Abril 2010.
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
Palabra de Vida Marzo de 2011.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Conocimiento Espiritual o Revelación
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Silla de Juicio Mano o Abrazo. Silla de Juicio Mano o Abrazo.
Todos Testigos de la Luz.
Palabra de Vida Septiembre 2012.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Palabra de vida Septiembre 2009.
Palabra de Vida Marzo 2017.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
VIVIENDO LA PAZ CONSTRUIMOS EL REINO DE DIOS
El molde.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
Juan 10, En aquel tiempo los judíos trajeron otra vez piedras para apedrearle. Jesús les dijo: «Muchas obras buenas que vienen del Padre os he mostrado.
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
8 PdV esVida La luz que necesitamos: ¡la Palabra de Dios!
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Juan 6, //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009
Mateo 18, , En aquel momento, se acercaron los discípulos de Jesús y le preguntaron: ¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?
Testigos.
Experiencias Significativas.
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
Como uno más Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo C. 10 Enero 2016.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 23 Juan 6,60-69.
la encarnación, el haberse hecho carne Jesús— el Hijo de Dios. ¿Cuál cree usted que ha sido, por sí solo, el evento más grandioso que ha ocurrido,
Estaba al alba María… Himno de Pascua.
Y A CADA UNO DE USTEDES.
Juan 6, //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009
Juan 8, Jesús les dirigió una vez más la palabra, diciendo: "Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la.
“La Familia de Jesús” MC. 3, Dom. X, Ciclo ‘B’
y testificación SECUENCIALES
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”.
¡Gracias por la Eucaristía!
APARICIÓN RESPLANDECIENTE
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Poniendo en práctica tu pasión por el servicio
PALABRA DE VIDA Abril 2019.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
DOMINGO IV T. de Pascua – C
“Tú eres el Mesías de Dios”. (Domingo 12C).
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
Transcripción de la presentación:

Palabra de Vida Palabra de Vida Marzo 2012 Marzo 2012

«Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna» «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna» (Gv 6,68).

A la gente que acudía a su encuentro, Jesús le hablaba del Reino de Dios. Lo hacía con palabras simples tomadas de la vida de cada día y, su modo de hablar tenía una fascinación particular. La gente quedaba impactada por su enseñanza, porque se dirigía a ellos como uno que tiene autoridad. No como los escribas.

Incluso los guardias que habían ido a arrestarlo, cuando los sumos sacerdotes y los fariseos les preguntaron porqué no habían ejecutado la orden, respondieron: «Nadie habló jamás como este hombre».

El Evangelio de Juan refiere también de coloquios luminosos con personas como Nicodemo o la samaritana.

Jesús va más hondo todavía con sus apóstoles: habla abiertamente del Padre y de las cosas del cielo, sin hacer ya uso de semenjansas; quedan conquistados y no se echan atrás ni siquiera cuando no comprenden del todo sus palabras o cuando ellas les parecen demasiado exigentes.

«¡Es duro este lenguaje!», le dijeron algunos discípulos cuando escucharon que les daría a comer su carne y a beber su sangre.

Jesús, al ver que los discípulos se alejaban de él y dejaban de acompañarlo, se dirigió a los doce Apóstoles: «¿También ustedes quieren irse?» Pedro, ya ligado a él para siempre, fascinado por las palabras que le había oído pronunciar desde el día que lo había encontrado, respondió en nombre de todos:

«Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna» «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna»

Pedro había comprendido que las palabras de su Maestro eran distintas a las de los otros maestros. Las palabras que van de la tierra a la tierra, pertenecen y tienen el destino de la tierra.

Las palabras de Jesús son espíritu y vida porque vienen del cielo: una luz que desciende de lo Alto y tiene la potencia de lo Alto. Sus palabras tienen una consistencia y una profundidad que otras palabras no tienen, por más que sean de filósofos, de políticos o de poetas. Son “palabras de vida eterna”», porque contienen, expresan, comunican la plenitud de esa vida que no tiene fin porque es la misma vida de Dios.

Jesús ha resucitado y vive, y sus palabras, aunque las haya pronunciado en el pasado, no son un simple recuerdo, sino que son palabras que nos dirige hoy a todos y a cada persona de todos los tiempos y de cualquier cultura: son palabras universales, eternas.

¡Las palabras de Jesús! Deben haber sido su arte más exquisito, podríamos decir, el Verbo que habla en palabras humanas: !Qué contenido, qué intensidad, qué acento, qué voz!

«Un día ‑ cuenta por ejemplo Basilio el Grande ‑ como si despertara de un largo sueño, vi la luz maravillosa de la verdad del Evangelio y descubrí la vanidad de la sabiduría de los príncipes de este mundo».

Teresa de Lisieux escribe en una carta de mayo de 1897: «A veces, cuando leo ciertos tratados espirituales… mi pobre pequeño espíritu no tarda en cansarse. Cierro el libro de los sapientes que rompe mi cabeza y seca mi corazón, y tomo en mis manos la Sagrada Escritura. Entonces todo se vuelve luminoso, una sola palabra le abre a mi alma horizontes infinitos y la perfección me parece fácil”.

Sí, las palabras divinas sacian al espíritu hecho para lo infinito; iluminan interiormente no sólo la mente, sino todo el ser, porque son luz, amor y vida. Dan paz - esa paz que Jesús llama suya: “mi paz”- aún en los momentos de turbación y de angustia.

Dan alegría plena aún en medio del dolor que a veces oprime el alma. Dan fuerza, sobre todo cuando sobreviene el desconcierto o el desaliento. Liberan, porque abren el camino de la verdad.

«Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna» «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna» (Gv 6,68).

La Palabra de este mes nos recuerda que el único Maestro al cual queremos seguir es Jesús, aún cuando sus palabras puedan parecer duras o demasiado exigentes: ser honestos en el trabajo, perdonar, ponerse al servicio del otro en lugar de pensar en nosotros en forma egoísta, permanecer fieles en la vida familiar, asistir a un enfermo terminal sin ceder a la idea de la eutanasia.

Abundan los maestros que nos invitan a soluciones fáciles, a entrar en componendas. Queremos escuchar al único Maestro y seguirlo a Él, que sólo dice la verdad y tiene “palabras de vida eterna”. Así podemos repetir también nosotros aquellas palabras de Pedro.

En este periodo de Cuaresma, en el cual nos preparamos a la gran fiesta de la Resurrección, tenemos que ponernos de veras en la escuela del único Maestro y hacernos sus discípulos.

También en nosotros tiene que nacer un amor apasionado por la palabra de Dios: recibámosla con atención cuando es proclamada en las iglesias, leámosla, estudiémosla, meditémosla.

Pero sobre todo, estamos llamados a vivirla, como la misma Escritura enseña: “Pongan en práctica la Palabra y no se contenten sólo con oirla, de manera que no se engañen a ustedes mismos”. Por eso cada mes tomemos en consideración una en particular, dejando que nos penetre, nos modele, “nos viva".

Viviendo una Palabra de Jesús vivimos todo el Evangelio, porque en cada palabra suya Él se da por entero, viene Él mismo a vivir en nosotros. Es como una gota de sabiduría divina de Él, Resucitado, que lentamente excava dentro y sustituye nuestro modo de pensar, de querer, de actuar en todas las circunstancias de la vida.

«Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna» «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna» (Gv 6,68). “Palabra de Vida”, Vida”, publicación mensual del Movimiento de los Focolares. Texto de: Chiara Lubich, del 2003 Gráfica Anna Lollo en colaboración con padre Placido D’Omina (Sicilia, Italia) Este comentario a la Palabra de Vida está traducido en 96 idiomas, y llega a varios millones de personas en todo el mundo a través de la estampa, la radio, la TV y por internet. Para mayor información Este PP, en diversos idiomas, se pubblica en de donde puede ser descargado