FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS DE VIVIENDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Advertisements

UAPNEE.
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
MODELO ONEVO™ 1H1 - 29M2 DESCRIPCION DEL MODELO:
Maquinaria, Plantas e Ingeniería para Prefabricados de Hormigón
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Función Térmica HACER HABITABLE EL MEDIO NATURAL: protegernos de las inclemencias del clima El CONFORT :Concepto reciente --- relacionado con las grandes.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Casetón Geobloques Láminas
FORMACION 1 EL PANEL SANDWICH
Definiciones economía
Administración de Centros de Computo
PROYECTO FINAL DE GRADO
Daniel Markovich Color en el espacio Taller 5
POLÍTICA DE PRECIOS.
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Administración y Planeación
¿Que es? RECIPIENTE: Utensilio o cavidad para guardar o contener algún tipo de sustancia, sea líquida, solida o gaseosa... TERMICO: Se refiere a la temperatura.
Comprensión de las reivindicaciones de las patentes (b)Elemento calentador para una lavadora.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
METALCOM® EDIFICACION I Prof.: Arq. Jaime Opazo
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
TEMAG: el tabique ecológico TABIQUE ESTRUCTURAL DE MADERA AGLOMERADA
Ingeniería de Valor Octubre 2007
``Factor Ambiental´´ F.A.U.G. Arquitectura y Medio Ambiente Prof: Claudia Castro Trabajo Nº3 Leonardo Suárez La Floresta L, Hualpén 28 Dic 2009.
INSTALACIONES DE CALEFACCION POR SUELO RADIANTE
España y Portugal Sistemas de calefacción por suelo radiante
Laminados Opacos FRP La solución de lamina de poliéster para muros y techos con resistencia a la corrosión por químicos, para lograr construcciones anticorrosivas.
CIUDADES SOSTENIBLES Contacto: Jorge E. Giraldo L. Dirección: Crr 35ª No. 15B-35 Of.610 Teléfono:
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
INVESTIGACION : CABLE ESTRUCRURADO
M ARIA C AMILA Á LVAREZ M ONSALVE L UISA F ERNANDA VILLA M ACÍAS 11º1.
DISEÑO DEL TERRITORIO DE VENTAS
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Software CRM.
Control Climático RAZONES DEL EMPLEO DE PANTALLAS TERMICAS
Tema 3: El sector servicios
MODELO ONEVO™-3H2-75M2 DESCRIPCION DEL MODELO:
FERROCEMENTO EDIFICACION I Prof: Jaime Opazo INTEGRANTES: Barbara Marquez-Juan Pablo Soto-
PORTAFOLIO CONSTRUCCIÓN EN GUADUA
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
Capacitación Venta Cruzada RF y MVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
2. 2 Cerramientos Industriales “Los Pedroches” S.L. Empresa Andaluza de ambito Nacional, inicia su andadura en sobre la experiencia acumulada.
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
REVESTIMIENTO Y AISLACIONES
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Mayo 14 de “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos ". Philip Kotler.
ISLAS ORSOS.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
MATERIALES DE CONSTRUCCION, ALTERNATIVOS Y SUSTENTABLES
Distribución en Planta
Población y Medio Ambiente Lic. Jael Alberto Ávila García.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
CASA MOLDE, CASA TIERRA (Proyectos de Vida)
Transcripción de la presentación:

FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS DE VIVIENDA Contacto: Jorge E. Giraldo L. Dirección: Crr 35 A No 15B-35 Of.610 Teléfono: 266 01 88- 3155631377 Email: conintergetica@gmail.com

PROYECTO “ TARGET COLOMBIA“ “LA TRANQUILIDAD NO ESPERA…   Y SE PUEDE CONSTRUIR EN 2 DIAS”

“TARGET COLOMBIA” EN PERSPECTIVA Este proyecto cobra vida gracias a una amplia experiencia internacional por parte de sus promotores, en cuanto a soluciones de vivienda para familias desplazadas por efectos de la naturaleza, la inseguridad RURAL Y URBANA y por los bajos ingresos, que históricamente han limitado las opciones y la capacidad de compra de vivienda de miles de Colombianos. Los múltiples programas desarrollados con singular éxito en áreas destruidas por terremotos e inundaciones en países del Asia, África y Europa, por su rápida construcción, bajos costos, excelente presentación, adaptabilidad a los diversos climas, adecuados niveles K de resistencia a terremotos y como elemento motor en los procesos de mejoramiento del entorno familiar, usualmente de muy bajos ingresos y precario modus vivendi, hacen que nuestra propuesta sea definitivamente recomendable e idónea, al destacar la casi inmediata solución a este problema social. Todo este conjunto de análisis y razones nos ha llevado a estudiar con minuciosidad y seriedad las diferentes posibilidades que han sido puestas en práctica por los grandes desarrolladores de soluciones habitacionales, para seleccionar aquellos que, ajustándose a las particulares condiciones de regiones como las llamadas —tercer mundo“, nos permitan proponer soluciones de vivienda a miles de familias desde los niveles mas bajos de la sociedad (estrato 1) pasando por los llamados niveles sándwich (2, 3, 4) e incluso hasta los clasificados como 5 , 6 y aún superiores.

“TARGET COLOMBIA” EN PERSPECTIVA” Teniendo en cuenta que los mayores niveles de necesidad se concentran en los de niveles 1 y 2, que como se expresa anteriormente son las primeras víctimas de los desastres naturales y de las injusticias sociales, pero que también conforman el núcleo humano con mayor necesidad de vivienda propia como elemento vital en toda la geografía nacional, hemos establecido los acuerdos de exclusividad con la principales fabricantes de viviendas de este tipo, ubicados en grandes naciones Asiáticas, y con inmensa e impecable experiencia local e internacional. En consecuencia hemos creado el proyecto —”TARGET COLOMBIA“, conformado por profesionales de sectores múltiples, conocedores de los problemas a solucionar y concretamente de la forma de hacerlo. En este sentido, se presentan varias opciones, como las que ilustran este documento. Son ejemplos de lo aplicado en otras naciones, pero adaptados a los planteamientos de —”TARGET COLOMBIA“. Este tipo de soluciones además, permiten la construcción de unidades colectivas y modulares, para usos como colegios, escuelas, hospitales, centros comunitarios, bibliotecas, servicios sanitarios externos, salones múltiples de tipo comunal, e incluso bodegas para uso industrial/manufacturero. Esta visión no significa uniformidad total, sino establecimiento de criterios y diseños con sentido estético y funcional, que sea agradable para la comunidad y para mejorar sustancialmente su modo de vivir. Soluciones como la que ilustran nuestra presentación pueden incluir amueblamiento básico de baños, de cocinas y closet para las habitaciones. La ventanería, puertas, tomas eléctricas y salidas de agua básicas, forman parte de las ofertas. Modificaciones, adiciones etc., pueden ser efectuadas para atender los requerimientos de cada entidad constructora o desarrolladora del proyecto.

“TARGET COLOMBIA” EN PERSPECTIVA” Se incluye como ejemplo un diseño (ajustable a las áreas y/o distribución requeridas por el constructor), que incluye un —porche“ o estadero externo, de amplia aceptación en nuestros climas tropicales, obteniendo una hermosa presentación, perfecta para las familias que acostumbran departir y conversar en un lugar especial, acogedor y fresco. Levantadas sobre una base de concreto no incluida en los precios, el tiempo de construcción de una unidad básica de 40 - 70 metros cuadrados puede llegar a efectuarse por 2 - 3 obreros en 2 - 3 días. Dependiendo del tamaño de cada operación comercial, ofrecemos que personal de ingeniería de la fábrica pueda participar en el entrenamiento y capacitación de los oficiales de construcción, el inicio de las construcciones y el levantamiento de las primeras unidades, o hasta que los constructores dominen el sistema. Debe destacarse la opción de construcciones movibles o fijas para vivienda, descanso, trabajo, para grupos humanos como tropas, campos petroleros, minería, y sus correspondientes unidades de servicios comunales como cocinas, baños, bibliotecas, primeros auxilios, servicios religiosos, canchas deportivas, alojamientos especiales para visitantes y hoteles. Así, —TARGET COLOMBIA“ se muestra como una estrategia consistente con las políticas públicas de vivienda, entiende las necesidades básicas de las familias y afianza su reputación corporativa como unión de profesionales que soporta los criterios de responsabilidad social con los que están comprometidos.

“TARGET COLOMBIA” EN PERSPECTIVA” En este sentido, lo presentamos como la solución más efectiva para los problemas de escasez de vivienda popular, por sus características de tiempo construcción, economía, estética y calidad de producto, que definitivamente incrementan la calidad de vida y el entorno general de las familias beneficiadas con los programas sociales de la ciudad de Ibagué. DIRECTRICES TEMATICAS. El proveer soluciones de vivienda prefabricada soportada por tecnología que diseña y ejecuta procesos constructivos con materiales seguros, durables y de alta calidad eco- ambiental, va de la mano de un particular valor agregado: Todos y cada uno de los modelos contenidos en esta iniciativa, así como también, las construcciones complementarias y centros de operaciones y alojamiento militar o civil, son susceptibles de cambio en cuanto a su estructura y diseño de fondo y forma, se refiere. En otras palabras, basado en las soluciones que aquí presentamos, constituimos una variada gama de alternativas con las que nuestro cliente puede tomar una decisión respecto al tipo de modelo, distribución interna, dotación y uso final, que se requiera.

UNIDADES TIPO —”RESIDENCIAL INDIVIDUAL” Los modelos agrupados bajo esta categoría, sintetizan el más tradicional estándar de unidad familiar. Con un record de colocación considerable alrededor del globo, familias compuestas por 4 miembros han experimentado una real solución a la falta de una vivienda digna. Con un área que puede oscilar entre 45 y 70metros cuadrados, acoge perfectamente el concepto de interés social, por supuesto, con marcadas diferencias estructurales comparadas con las usualmente proveídas por el Estado. Sala, comedor, dos habitaciones, cocina, baño y dotaciones básicas para estos dos últimos, comprenden los diagramas internos de distribución SOPORTES ESTRUCTURALES BASE CONCRETO Estructura Estructura de acero galvanizado y paneles de acero en poliestireno Grosor Espesor del panel: Entre 50 y 75mm Elementos Internos Madera o baldosa para el piso interno, cableado eléctrico(appliances),tuberías de abastecimiento de agua, ventanas en PVC y puertas en madera. Resistencia Carga de viento:150Km/hr sismo resistencia : 8 grados fuego grado b1 Tiempo estimado de construcción por unidad 2-3 días. Entrega FOB puerto chino

EJEMPLO DE LA CASA RESIDENCIAL INDIVIDUAL ANTES DESPUES

UNIDADES-Vista Alegre I-II Alternativa de distribución interna

PRECIOS UNIDADES-Vista Alegre I -II TIPO I TIPO II 40 METROS CUADRADOS USD 8.360,25 USD 8.556,50 50 METROS CUADRADOS USD 8.870,50 USD 9.263,00 55 METROS CUADRADOS USD 9.435,70 USD 9.655,50

UNIDADES-Jardines del campo I-II Alternativa de distribución interna

PRECIOS UNIDADES- Jardines del campo I-II TIPO I TIPO II 40 METROS CUADRADOS USD 8.909,75 USD 9.302,25 50 METROS CUADRADOS USD 9.577,00 USD 9.969,50 55 METROS CUADRADOS USD 10.063,70 USD 10.534,70

UNIDADES-Cristales I,II y III Alternativa de distribución interna

PRECIOS UNIDADES-Cristales I –II-III TIPO I TIPO II TIPO III 40 METROS CUADRADOS USD 9.851,75 USD 9.969,50 USD 10.362,00 50 METROS CUADRADOS USD 10.487,60 USD 10.676,00 USD 10.911,50 55 METROS CUADRADOS USD 11.068,50 USD 11.147,00 USD 11.539,50

Alternativa de distribución interna UNIDADES-Arcoiris Alternativa de distribución interna

PRECIOS UNIDADES-Arcoiris TIPO I 70 METROS CUADRADOS USD 12.874,00 C/U Nota: Las unidades residenciales cuyos precios se presentaron anteriormente, constan de paneles acero inoxidable galvanizado de 75mm de grosor para paredes y techo, con accesorios básicos para baños: Inodoro, Ducha y lavamanos; y para cocina: Despensa y lavaplatos.

UNIDADES TIPO —RESIDENCIAL COLECTIVO“ A pesar de que en cualquier tipo de unidad de vivienda, la connotación —individual“ difiere de la —colectiva“, técnica y estructuralmente no existen diferencias. Sin embargo, una unidad residencial colectiva contrasta con el uso final de la individual, pues elementos impredecibles como desastres naturales, lluvias, desplazamientos forzosos, inundaciones y otras, no son posibles ni fáciles de detectar. Este tipo de unidades son adecuadas como respuesta a una contingencia pro-activa por parte de las autoridades departamentales en la medida en que en este tipo de circunstancias, un ambiente sano, igualitario y con condiciones óptimas de higiene y salud, se hace imperativo. Adicionalmente, además del uso final que se proponga dar estas unidades, si lo que se persigue es optimizar espacio sobre suelo, de la mano de una estandarización en su presentación bajo la figura de barrio, comunidad o concentración, esta opción de vivienda es la más adecuada para la creación de un ambiente de comunidad propicio y duradero. Las siguientes fotografías han sido tomadas de anteriores experiencias de éxito. Comparadas con las de tipo —Residencial Individual“, guardan similitud en cuanto a conexiones eléctricas y de drenaje, distribuciones internas (según sea el caso) y en cuanto al cuadro de soportes estructurales. Complejidad, urgencia, uso/objeto, distribución interna, dotación y tamaño, son parámetros dados por el cliente, de acuerdo a las particularidades de cada segmento social / mercados. Es en ese momento precisamente, cuando dispondremos de un precio que marque el inicio de una rentable, equitativa y duradera relación comercial.

EJEMPLO-RESIDENCIAL COLECTIVO

UNIDADES TIPO —CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS Colegios, bodegas para uso industrial/manufacturero, escuelas, hospitales, servicios sanitarios externos, centros comunitarios, bibliotecas salones múltiples de tipo comunal, y centros de alojamiento militar o civil con áreas entre 1.500 y 2.000 metros cuadrados, son solo algunos de los potenciales usos finales que la experiencia internacional nos ha mostrado, como complemento de sectores sociales: barrios, comunidades. En cualquier caso, cuentan con elementos divisorios, baterías de baños y conexiones eléctricas y de drenaje. En cuanto a soportes estructurales se refiere, señalamos que este tipo de construcciones cuenta con iguales características que las viviendas tipo —Residencial individual“ y —Residencial Colectivo“. La diferencia radica en el tiempo estimado de construcción por unidad, que contando con 7 hombres para una estructura de 1.200 metros cuadrados, puede oscilar entre 13-17 días variables según urgencia, uso/objeto, distribución interna, dotación y tamaño, que son parámetros dados por el cliente.

EJEMPLO-CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS COLEGIO RAFAEL REYES

EJEMPLO-CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS Supuesto de distribuciones internas

EJEMPLO-CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS HOSPITAL —ALMIRANTE PADILLA

EJEMPLO-CASA EN CONSTRUCCIÓN

ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES a) Estructura Principal Galvanizada

ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES b) Panel Del Techo:

c) Cobertura de Esquinas y Paredes Interiores ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES c) Cobertura de Esquinas y Paredes Interiores

ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES d) Pisos Madera

e) Baldosas de Cerámica para Cocina y Baños ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES e) Baldosas de Cerámica para Cocina y Baños

ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES g) Ventanas tipo:

ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES h) Puertas Tipo

ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES OTROS MATERIALES

ELEMENTOS DE DOTACION Y ADICIONALES OTROS MATERIALES

ELEMENTOS Y ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS a) Cenefa

b) Accesorios Eléctricos

  c) Accesorios Baño

d) Ducha

e) Baranda y Desagües

INFORMACION Y ESPECIFICACIONES TECNICAS PANELES EN EPS El poliestireno extruido comparte muchas características con el poliestireno expandido (EPS), pues su composición química es idéntica: aproximadamente un 95% de poliestireno y un 5% de gas. La diferencia radica únicamente en el proceso de conformación; pero es una diferencia crucial, ya que el extrusionado produce una estructura de burbuja cerrada, Lo que convierte al poliestireno extrusionado en el único aislante térmico capaz de mojarse sin perder sus propiedades. Definida la combinación de materiales, estos quedan unidos entre si por un adhesivo poliuretánico bicomponente, aplicado en un proceso de pegado al vacío,bajo condiciones de temperatura, humedad y presión controladas tecnológicamente. El resultado, es una placa con una alta capacidad de aislamiento, con superficies perfectamente lisas por ambas caras. El Sándwich Panel resultante es una placa realizada en una sola pieza, compacta y continua, sin uniones, muy liviana, libre de corrosión y con unaincreíble resistencia estructural. Su cualidad más destacada es su higiene al no constituir sustrato nutritivo para microorganismos. Es decir, no se pudre, no se enmohece ni se descompone. Otras características reseñables del poliestireno expandido (EPS) son su ligereza, resistencia a la humedad y capacidad de absorción de los impactos. Esta última peculiaridad lo convierte en un excelente acondicionador de productos frágiles o delicados como electrodomésticos, componentes eléctricos. El poliestireno al ser uno de los mejores aislantes térmicos, se usa ampliamente en la construcción de edificios ahorradores de energía. Un edificio aislado adecuadamente con espuma de poliestireno puede reducir la energía utilizada para climatizarlo hasta un 40%. De esta manera se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

PANELES EN PU El Sándwich con Aislante de Pulioretano œ PU- está formado por dos chapas impermeables de acero, lacadas en distintos colores y unidas con espuma de poliuretano de distintos espesores. Debido a su chapa superior con tres grecas le configura una gran cualidad haciendo que pueda soportar más peso que otros materiales. Su función, en general, es cerrar edificios o naves industriales que exijan un buen aislamiento térmico, una buena estanqueidad y un montaje rápido. La real comodidad es para el fabricante, no para el usuario. Como el poliuretano viene líquido en tambores, se lo expande en el mismo taller que produce los paneles, mientras que el poliestireno viene en estado sólido y se debe depender de su productor.

PANELES EN PU

PANELES EN LANA DE ROCA Son paneles rígidos de 150kg/m3 de densidad constituidos por lana de roca hidrofugada y aglomerada con resinas termo endurecibles. La lana de roca es un material aislante térmico y acústico, incombustible. Este material se diferencia de otros aislantes en que es un material resistente al fuego, con un punto de fusión superior a los 1.000 ºC. Las principales aplicaciones son el aislamiento de cubierta, tanto inclinada como plana (cubierta europea convencional, con lámina impermeabilizante autoprotegida), fachadas ventiladas, fachadas monocapa, fachadas por el interior, particiones interiores, suelos acústicos y aislamiento de forjados. Cuando se tiene un techo de teja con machihembrado, se utiliza un fieltro sin revestimiento o bien otro con un papel kraft en una cara, lo que favorece la colocación. Además, se utiliza para la protección pasiva tanto de estructuras, como de instalaciones y penetraciones. La lana de roca se comercializa en paneles rígidos o semi-rígidos, fieltros, mantas armadas y coquillas. La lana de roca también es un excelente material para aislamiento acústico en construcción liviana para suelos techos y paredes interiores.

CONSIDERACION FINAL Estamos en capacidad de atender propuestas particulares, diseñadas o planificadas por constructores, empresarios e inversionistas comprometidos con las políticas de mejoramiento social que COLOMBIA necesita y de esta manera, cambiar sustancialmente la panorámica derecha de esta fotografía. Tal gesto, se verá revertido con factores de precio, calidad y entrega a satisfacción de un producto que, como lo afirmamos cuando se plasmó —TARGET COLOMBIA“, es una iniciativa con criterio y responsabilidad social, cuya esencia está enmarcada por siguientes principios: • Flexibilidad de precios por diseño, áreas, acabados. • Reducido tiempo de construcción. • Tiempo record de entrega. • Aislamiento térmico-acústico superior. • Ahorro de materiales. • Reducción de residuos de construcción. • Posibilidad de re-ubicación de unidades y edificios. • Alta resistencia a movimientos telúricos y vibraciones. • Materiales con tratamientos anti-flama y aislamiento de humedad. • Materiales que permiten reducir el consumo de energía necesaria para climatizar los interiores hasta en un 40%. • Unidades de fácil mantenimiento externo e interno.

CONSIDERACION FINAL Nuestras representadas internacionales corresponden exclusivamente a las de mayor índice tecnológico, de experiencia y seriedad. Sus múltiples experiencias en soluciones para todos los climas, para múltiples entornos comunitarios, para familias de diverso numero de componentes, los tiempos de instalación y GOCE y la multiplicidad de opciones, pues se pueden cotizar cuantos diseños se quieran proponer dentro de parámetros libres como áreas, distribución interna, tipo de terminados, numero de baños, opciones para cocina, terminados de zonas exteriores, adornos y complementos etc., permiten garantizar los mayores índices de satisfacción en todos los sectores de la población. SOLUCIONES RAPIDAS Y AJUSTABLES A CADA COMUNIDAD, PARA UN PROBLEMA SOCIAL - FAMILIAR DE SIGLOS, MEDIANTE EL USO OPTIMIZADO DE LOS RECURSOS PUBLICOS.

FIN DE LA PRESENTACIÓN