¿POR QUÉ ESTAMOS DONDE ESTAMOS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
Grupo Regional Inversión e infancia e infancia 29 de enero del 2009
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
IGLESIA CRISTIANA JOSUE QUE MEDIDAS DEBEMOS TOMAR ANTE LA ACTUAL RECESION ECONOMICA? HNO. HUGO CASTILLO
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Vivir Mejor.
LOS NUEVOS DESAFIOS ETICOS DE ARGENTINA Y AMERICA LATINA
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
DESARROLLO DEL MILENIO
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
11 DE JULIO “DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN”
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Curso: Análisis Económico
1967 – 42 ANIVERSARIO – 2009 FERIA PRINT – CHICAGO SETIEMBRE DE 2009.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Entre Ríos Mayo 2002.
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
PODREMOS LLEGAR A UNA TASA DE DESEMPLEO DE 6%? POR DIEGO OTERO PRADA BUCARAMANGA, MAYO 9 DE 2013.
ENSEÑANZAS DE LA CRISIS MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA Y LA ARGENTINA El Tema Clave de la Transparencia y el Control Bernardo Kliksberg Asesor principal de.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO
ITESM, SLP Saquen las billeteras: El Mundo necesita que los Estadounidenses gasten. Por Fareed Zakaria.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
COMISION AMERICANA DE LOS ADULTOS MAYORES SEMINARIO INTERNACIONAL: TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA “Expectativas de Trabajo y Desarrollo del Adulto Mayor.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Definición del Producto Interno Bruto
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Sectores Económicos Estratégicos para la Argentina El caso de la agroindustria de la soja Dr. Mario I. Blejer Vice Presidente Banco Hipotecario Presidente.
Políticas de empleo para superar la pobreza
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Transcripción de la presentación:

¿POR QUÉ ESTAMOS DONDE ESTAMOS? Bernardo Kliksberg Asesor principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD   “100 jóvenes” Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires 26 de Agosto de 2009

BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA   Bernardo Kliksberg – Amartya Sen “PRIMERO LA GENTE” (5ª edición, TEMAS 2009)

AGENDA LA MAYOR CRISIS EN 80 AÑOS EVOLUCION DE LA CRISIS   LA MAYOR CRISIS EN 80 AÑOS EVOLUCION DE LA CRISIS CAUSAS DE LA CRISIS IMPACTOS EN AMERICA LATINA LAS SOLUCIONES EXISTEN LA CLAVE: RECUPERAR LA RELACION ENTRE ETICA Y ECONOMIA

I. LA MAYOR CRISIS EN 80 AÑOS En los últimos 19 meses de destruyeron en USA 6.8 millones de empleos. La desocupación saltó del 4.9% a fines del 2007 al 9.4% en Julio 2009. Hay 15 millones de desocupados. El 30% son desocupados de larga duración, 7 meses o más. La tasa de desocupación afroamericana es mucho mayor 14.7 y la hispana 12.2. Si se suman los subempleados involuntarios y lo desalentados la tasa es 16.5%, 26 millones. La tasa de desempleo de la EUROZONA es también 9.4%. Se estima que el producto Bruto Mundial caerá 2.8% en el 2009. El número de “Homeless” en USA aumentó a 1.6 millones. En New York hay 50.000. Hay una cifra record de bonos para poder comer, superan los 33 millones de personas. Baja en la compra de medicamentos indispensables.

EVOLUCION DE LA CRISIS La crisis que comenzó siendo financiera se transformó en macroeconómica y ahora es humanitaria. Según la FAO la cifra de hambrientos ascendió en el 2009 en 100 millones pasando a 1.020 millones. Según el Banco Mundial morirán 400.000 niños adicionales por pobreza en el 2009, llevando la cifra a 10 millones anuales, uno cada 3 segundos. En los países de Asia del Sur, los hambrientos aumentaron en un 30% en los últimos dos años. 

III. CAUSAS DE LA CRISIS Abandono de sus funciones de protección del interés colectivo por parte de las políticas públicas. Amartya Sen: “Había muy buenas razones para la quiebra de la confianza que ha contribuido a la crisis. Las obligaciones y responsabilidades asociadas con las transacciones han devenido en los años recientes en mucho más difíciles de seguir por el rápido desarrollo de los mercados secundarios que involucran derivativos y otros instrumentos financieros…la necesidad de supervisión y regulación ha sido mucho más fuerte en los últimos años. Sin embargo, el rol supervisor del Gobierno de USA ha sido fuertemente reducido en el mismo periodo, por la creciente creencia en la naturaleza auto regulatoria de la economía de mercado. Precisamente cuando aumentaba la necesidad de supervisión del Estado, se corto la provisión de la supervisión necesaria”. Sarkoszy: “La auto-regulación para solucionar todos los problemas se terminó, el dejar hacer se terminó”. Allan Greenspan: “Estoy en estado de estupor. Creímos que las instituciones financieras se auto regularían para proteger sus intereses, y los de los accionistas, y no lo hicieron...todo el edificio intelectual que construimos se ha venido abajo”.

III. CAUSAS DE LA CRISIS Escisión entre ética y economía. Adam Smith: (cont.) Ban Ki-Moon: (Secretario General de la ONU) “Necesitamos una nueva comprensión sobre la ética en las empresas, y la gobernabilidad, con más compasión, y menos fe acrítica en la magia de los mercados”. Fallas en el Gobierno Corporativo. Angel Gurria (Sec. General dela OECD) “Estamos enfrentando una falla sistémica. La crisis global no ha sido causada por un shock externo, como un ataque terrorista o la manipulación de los precios del petróleo por un grupo de países. Ha sido creada por el mismo sistema, por el sistema que hemos creado, y por una combinación tóxica de comportamiento antiéticos de las empresas, y la falla en la regulación y supervisión de sus actividades. La crisis expuso también las deficiencias de las instituciones internacionales". AIG: La ira de los americanos Las interpelaciones en el Congreso Escisión entre ética y economía. Adam Smith: Valores fundamentales para los mercados: Prudencia Humanidad Justicia Generosidad Espíritu público

IMPACTOS DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA Caída de las exportaciones, las inversiones, las remesas y el turismo. Caída del producto bruto en el 2009, 1.9%, después de haber crecido 4.7% anual entre 2004 y 2008. Más de 3 millones de desocupados nuevos para sumar 19 millones , casi 9% de desocupación abierta 5 millones más de trabajadores pobres que ganan menos de la línea de la pobreza. 8 millones más de pobres, con lo que la pobreza subirá a 190 millones. Mayores impactos en: Jóvenes (tasa de desocupación que duplica a la general) Mujeres (mas discriminación Laboral) Niños (mortalidad infantil, desnutrición, deserción escolar) Indígenas y afroamericanos Aumentos de las desigualdades

LAS SOLUCIONES EXISTEN Superar el fundamentalismo de mercado El solo crecimiento económico no basta. América Latina creció 4.8% en el 2005, 5.6% en el 2006, y 5.7% en el 2008, y sin embargo el número de desnutridos aumentó en 6 millones en ese periodo. La región produce alimentos para tres veces su población y tiene 9 millones de niños desnutridos Amartya Sen: “El extendido hambre mundial está en primer lugar relacionado con la pobreza. No está conectado principalmente con la producción de alimentos” Unicef sobre el aumento del hambre en el Sur de Asia 2009: “El hambre no se debe a la falta de comida, sino a la desigualdad y las políticas, …todos los presupuestos son decisiones, y podría reducirse el gasto militar y aumentarse el de programas sociales”  

LAS SOLUCIONES EXISTEN Políticas regulatorias Wall Street Medio Ambiente Cigarrillos Fast Food   Políticas contracíclicas Reactivación del mercado interno, democratización del crédito, apoyo a las pymes, acceso a las nuevas tecnologías Integración regional

LA CLAVE: RECUPERAR LA RELACION ENTRE ETICA Y ECONOMIA Esta propuesta está en la base de las principales cosmovisiones espirituales: Los profetas “No habrá pobres entre vosotros” Santo Tomás de Aquino “El pan que retienes le pertenece a los hambrientos, la ropa que guardas a los desnudos, y el dinero que entierras (u ocultas) es la redención y la libertad de los pobres” Mencius Principal discípulo de Confucio (visita a la corte del Rey de Liang Hui) “Hay personas que mueren de hambre en las carreteras, y tú no distribuyes lo que guardas en el granero. Cuando las personas mueren, dices, “no es debido a mí, sino que debido al año”. Cuál es la diferencia entre apuñalar y matar a un hombre, y luego decir “no fui yo, fue el arma” Hillel El Sabio (Siglo I): Sino yo por mí, ¿quién? Si solo yo para mi, ¿para qué? Sino ahora, ¿cuándo?