MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE II. PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA Docente: Jeniffer Delgadillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“HORROR Y ATROPELLO A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL” Declaración de los Derechos Humanos: un gran logro de la Comunidad Internacional.
Advertisements

Semblanza de Anna Frank
Marlene Dietrich.
El texto ilustrado “El diario de ANA FRANK”
Contextualización de El diario de Ana Frank
John Boyne Nació en Dublín, Irlanda, en 1971 Obras: The Thief of Time
Nicholas Winton Este personaje salvó mas de 200 niños durante la segunda guerra mundial.
Nombres: Carol Sandoval
ANA FRANK.
Hecho por: Ximena Nicole Valdivia Salas Edad: 11 años Sección: “A” “6”
EL PAPA Y EL RABINO.
TEMA 12 : Gramática: La oración. El predicado
Samantha Hall Español II Berrien High School Clase de la Sra Paulk.
Estudiante: Marcelo Espezúa Coila curso: Comunicación grado 6to «C»
Tamara Berndt Irina Luna
Unidad: Objetivo: Conocer el contexto sociocultural en que se inserta la obra Ana Frank. Opinar sobre la importancia de un diario de vida como.
Segunda guerra mundial
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
La maleta de Hanna 4) - Entrevista periodística 2: Redactá y publica un entrevista periodística a Fumiko Ishioka. Esta entrevista será publicada en una.
¿Cómo Hitler y los Nazis CONTROLARON Alemania?
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
E L F ACIZMO Y EL N AZISMO Por: Herbert Palma, Lucas Glover y Paul Montenegro.
Alumno : Daniel Bueno García
Anti -Semitismo Raza Aria
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Henrry Goldshmit Janusz Korchac. Janusz Korczak, llamado en realidad Henryk Goldszmit nació un 22 de julio de 1879 en Varsovia (Polonia) Provenía de una.
Holocausto La Shoá El Holocausto, también conocido como Shoah o Shoá (en hebreo, השואה; en Yiddish,האלאקאוסט Halokaust, o más precisamente חורבן Khurbn),
Paula Hernández García 2º A Bachillerato Lengua castellana y Literatura.
ANA FRANK SARA BES MARQUÉS.
I. E. PNP Neptali Valderrama Ampuero
Atlas del Holocausto años de vida judía en Europa hasta 1933.
El antisemitismo en Europa.
El antisemitismo en Europa.
Integrantes: Benjamin Castro Bastian Navarro. Sinopsis Trata sobre Bruno, un niño de 9 años que ignora todo lo que ocurre en su país, su padre es un soldado.
Leonardo Defilippi A. Hitler al poder Ideología Antisemita. Carácter Darwinismo Social. Nacionalismo Social. Pilares del Pensamiento de Nietzsche.
LA RECOLONIZACIÓN DE EUROPA ¿En que consistió dicha actividad llevada a cabo por Alemania? Proceso mediante el cual la administración nazi distribuyo.
“El niño con el pijama de rayas”. Estudiante: Daniel Barra.
Karl marx.
La ironía de la historia humana Los sobrevivientes del holocausto de la segunda guerra mundial están haciendo exactamente lo mismo que los nazis les hicieron.
Lea el título del texto para activar conocimientos previos.
EL HOLOCAUSTO ¿Cómo lo permitieron?. El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones.
El holocausto El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de aproximadamente.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EL PODER DE LA PALABRA DOCENTE JESUS PIEDRAHITA.
INDICE 1 definición de la Alemania nazi 2 Historia.
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Tabla de marcas de identificación de los prisioneros utilizadas en los campos de concentración alemanes. Dachau, Alemania, hacia.
Jack Kerouac Fue un novelista y poeta estadounidense. Exponente importante de la “generación beat”.
 A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas, de diferentes autores, de diferentes.
Diario Ana Frank Prof. Cristian Aranda..
CONCENTRACIÓN. LOS GUETOS
Para los alumnos de 1ºAC y para Carlos.. Índice  Dedicación.  Cosas sobre Escher.  Biografía. Esta es una obra creada por Escher sobre los reptiles.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA” “UN HOMENAJE A LOS PERSONAJES LITERARIOS QUE TRASCENDIERON LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS”. 12° MARATÓN DE LECTURA.
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
ANTECEDENTES:  La influencia del máximo líder e ideólogo alemán que marco la política imperialista, Adolfo.
 Los campos de exterminio, también llamados campos de la muerte o fábricas de la muerte, eran un tipo de campo de concentración construidos durante la.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
En busca de la maleta de hanna
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
 Vladek se conoció con Lucia, al principio ella parecencia ser una chica buena y agradable, pero luego se volvió insoportable. El vivía en Czestochowa,
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
MIKEL LÓPEZ 4ºB. MOVIMIENTO -Holocausto Nazi, Segunda Guerra Mundial -Entre 1941 y 1945 los judíos fueron perseguidos y asesinados bajo el régimen nazi.
El diario de ana frank.
EL DIARIO DE ANA FRANK.
La Segunda Guerra Mundial HOLOCAUSTO.
Tamara Berndt Irina Luna
El diario de Ana Frank. ¿Quién era Ana Frank? Fráncfort del Meno, 12 junio de Bergen -Belsen, 12 marzo de Fue una niña judía alemana, mundialmente.
Transcripción de la presentación:

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE II. PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava

Por: Diego Delgado

El objetivo es dar a conocer diversas características de el “Diario de Ana Frank” como el contexto histórico de la obra, la biografía del Autor, el ambiente, etc. Además de mostrar una síntesis del libro ya Mencionado.

En 1933 llega al poder de Alemania el nacionalsocialista, Adolf Hitler quién además creía en la superioridad de la raza aria y en el exterminio de los que no lo fuesen. El inicia la más devastadora guerra que haya presenciado la humanidad, la “Segunda Guerra Mundial”. En este contexto es escrito el famoso “Diario de Ana Frank” que cuenta la persecución de la que fueron víctimas los practicantes de la religión judía entre los años 1942 y 1944.

Annelies «Anne» Marie Frank, conocida en castellano como Ana Frank nació en Fráncfort, Alemania el 12 de junio de 1929 y murió en Bergen- Belsen el 12 de marzo de Fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, en donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. Anne fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de fiebre tifoidea, pocos días antes de que este fuera liberado. En 1947, Otto publica el diario bajo el título «La Casa de atrás».

Ana Frank : El principal motivo por el que Ana Frank escribió el diario a quien llamo “kitty”, fue para tener una amiga a quien le pudiese confesar todo, cosa que ella no hacía con nadie. Otto Frank : El padre siempre fue muy comprensivo con Ana, siempre se dedicó a resguardar a su familia de cualquier mal, el motivo de todo esto fue el amor a su familia.

Ana escribió el diario entre el 12 de junio de 1942, que es cuando le regalan el diario para su cumpleaños hasta el 4 de agosto de 1944, día en que la Feld-Polizei Nazi arresta a todos los habitantes del anexo, donde Ana estaba escondida.

En el “Diario de Ana Frank” el tipo de narrador usado en casi toda la historia es el protagonista ya que es ella quien cuenta sus propias historias y sentimientos. Ej.: “ Me hierve la sangre y tengo que ocultarlo”

Físico: en un escondite en la parte trasera de un edificio. Social: guerra y persecución a los judíos, en la casa se presentaban frecuentemente peleas y el clima de incertidumbre de lo que pasaría en el futuro. Psicológico: existieron momentos muy felices en el refugio así como también de amargura, impaciencia y desesperación.