Tema 4. Edipo rey, de Sófocles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8º Básico: “El Género Dramático”
Advertisements

LAURA MILLÁN MORILLA 2BAT-A
Producido por:.
UNIDAD 2 ORFEO Y EURÍDICE.
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Edipo Rey Sófocles.
LITERATURA CLÁSICA Literatura griega clásica comprende aquella literatura escrita en griego antiguo desde los más antiguos vestigios escritos en idioma.
TEATRO (ΘΕΑΤΡΟΝ) El término “teatro” procede de la palabra griega θέατρον (theatron) que significa “lugar donde se mira”, en la actualidad llamamos teatro.
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
LITERATURA GRIEGA Zeus
Edipo Rey Sófocles.
El teatro del siglo de oro
Los Géneros Literarios
El teatro en la historia
Edipo Rey 5º H1 Belén Cáceres Melanie Santos Florencia Magallanes.
EDIPO REY- LA TRAGEDIA CLÁSICA
LA LITERATURA.
Destino trágico y su importancia
EDIPO REY de Sofocles.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO GRIEGO.
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
GÉNERO DRAMÁTICO.
DIFERENCIAS Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA Y DRAMA
Características de la tragedia
Por Raymond Santiago Lugo.  En este trabajo hare un análisis sobre la obra Edipo Rey.  Desarrollare distintos puntos que se analizan en las obras dramáticas.
 Esta obra muestra los diferentes puntos de vista de las mujeres que estan sufriendo por la destrucción de Troya y por su perdida en calidad humana.
Analisis de la obra Edipo Rey
Janira Mattei Plaza National University College. “Edipo Rey” fue escrita por Sófocles en el siglo V a.C, y es una tragedia griega considerada como la.
Edipo Rey Por: Brenda L. Torres. Introducci ón La obra Edipo rey es una clásica tragedia griega, nos sentimos impresionados por el carácter existencial.
De las muchas obras que escribió las siete tragedias que aun se conservan son Áyax (450 A. C.), Antígona (441 A. C.), Edipo Rey (430 A. C.), Las.
Antígona -Sofocles- Maria V. Tirado Marquez HUMA 1010 PROF. IVETTE SOTO.
Edipo Rey Mariana Pabón González Administración de Empresas- Recursos Humanos HUMA 1010 Dra. Ivette Soto.
Introdujo un segundo actor y redujo a doce el número de componentes del coro. Escribió Los persas, Siete contra Tebas y Prometeo encadenado. No solo hizo.
La comedia La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las.
Profesora Diane Arenas
En la obra "Edipo Rey" se ven representados los rasgos esenciales del héroe trágico. Los cuales marcan ciertos límites de la tragedia griega. Donde.
Proyecto Final HUMA 1010 EDIPO REY National University College Recinto Online Ruth Rivera Prof. Gerena 27 de Junio de 2013.
LAYO Y YOCASTA Reyes de Tebas Un oráculo había revelado que el hijo de Layo, rey de Tebas, mataría a su padre y se casaría con su madre Yocasta. Para.
Raquel Soto Vargas HUM 1010 – 3108 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - febrero 2013 Prof. Rafael Del Toro.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Trabajo del teatro antiguo Gadalupe, Melina E., Dalia y Ayelen.
Análisis literario de Edipo Rey
Antígona Por: Sofocles Ana Cristina Figueroa Borgos.
Antígona (Sófocles) By Danny Soto National University College.
 Escogi esta obra porque me han hablado mucho de ella, y tenia curiosidad por leerla, y la verdad me gusto mucho, pude notar en esta obra como cada persona.
Jessica Segarra Rivera Edipo Rey. I NTRODUCCION Edipo rey una tragedia griega de Sofocles de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que puede ser.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Género Dramático Actividades de aprendizaje.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
Análisis De La estructura dramática
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
Elementos del Teatro (Drama). Etimología La palabra teatro viene del griego y significa “lugar de espectáculo”. De manera que, básicamente, teatro se.
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
Yelitza Mercado Valle 12 de marzo del 2013 Profa. Soto HUMA 1010.
Yesamín Borrero Duran Est Prof. Carlos LadoHUMA 1010.
Eurípides: el filósofo de la escena  Se cree que escribió 92 tragedias, conocidas por los títulos o por fragmentos, pero se conservan sólo 19 de ellas,
Por: Amarilys Marrero Gracia Prof. Ivette Soto Vélez HUMA 1010 Online.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
Karina Ramirez Polanco Prof. Carlos Lagos HUMA 1010.
Marelis Arocho National University College Online.
Edipo Rey Sófocles Miguel Martinez chiques Estudiante:
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
Antígona (Sófocles) Lucía Rodríguez Colón HUMA 1O1O.
Tomas Quiroga, Tomas Similichis, Bruno Artopoulos Kozak
LITERATURA GRIEGA.
¿QUE ES EL CORO?.
Tragedia y Psicologia Mito Tragedia de Sófocles
La tragedia.
Transcripción de la presentación:

Tema 4. Edipo rey, de Sófocles Resumen

Contextualización de Edipo rey Contextualización del autor en su época: Sófocles (497-496 a.C.; 406-405 a.C.): cima de la tragedia clásica griega junto a Esquilo y Eurípides. Innovaciones: Mayor profundidad trágica que otros autores. introducción de elementos escenográficos y de un tercer actor en escena. Autor de ciento veinticuatro obras; se conservan siete tragedias completas -Áyax, Las Traquinias, Antígona, Edipo rey, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono- y fragmentos del drama satírico Los rastreadores. Características de la tragedia clásica en Edipo rey: Temas trágicos: el conflicto que surge entre el individuo y la sociedad; el enfrentamiento del hombre contra fuerzas superiores (destino, dioses). Fuente argumental: un mito. Protagonista: héroe respetado y amado por el pueblo de Tebas. Lenguaje es culto, solemne y muy cuidado, aunque con mayor flexibilidad que en otros autores.

Fuentes y argumento: el mito de Edipo Antiguos relatos orales de la mitología griega. Ciclo tebano: poemas de la época arcaica de Grecia: Edipodia, Tebaida y Epígonos. Otras tragedias: Los siete contra Tebas (Esquilo). Edipo rey, Edipo en Colono y Antígona (Sófocles). Los suplicantes y Las fenicias (Eurípides). Argumento del mito: “Un oráculo había pronosticado que Edipo, hijo de Layo y Yocasta…”

Temas e interpretaciones Tema principal: el poder inexorable y cruel del destino, fuerza superior e incontrolable para el ser humano. Temas secundarios: La responsabilidad sobre los actos cometidos. El héroe como transgresor de las normas sociales y sobrenaturales. El parricidio y el incesto. La ceguera como metáfora de la ignorancia y las limitaciones del ser humano respecto al conocimiento y la verdad. Interpretaciones: Religiosa y mitológica: el conflicto del libre albedrío. Psicológica: Sigmund Freud y el complejo de Edipo. Moralizante: en el personaje de Edipo se aúnan las limitaciones y la grandeza del ser humano. Trascendencia en el arte. Ejemplos: Literatura (Edipo, de Voltaire). Artes plásticas (Edipo y la Esfinge, de Gustave Moureau). Música (Edipo rey, ópera de Stravinsky). Cine (Edipo, hijo de la Fortuna, de Pier Paolo Pasolini). .

Personajes aludidos (pre-tragedia): Personajes de la tragedia: Lábdaco (padre de Layo) Layo (padre de Edipo) Pólibo y Mérope (reyes de Corinto, padres adoptivos de Edipo) La Esfinge (monstruo al que venció Edipo) Personajes de la tragedia: Principales: Edipo Creonte Tiresias Yocasta Corifeo Secundarios: Sacerdote Mensajero de Corinto Criado (pastor) de Layo Mensajero-Narrador Personajes mudos: Antígona e Ismene, otros. Personaje colectivo: coro Procedimientos para caracterizar a los personajes: Caracterización directa (por lo que dicen, por el lenguaje que emplean, por sus actos). Caracterización indirecta (por lo que unos personajes dicen de otros).

Estructura. Tiempo y espacio Estructura externa en un solo acto: Prólogo Párodos Cuatro episodios y cuatro estásimos alternos Éxodo Estructura interna: Situación inicial (prólogo). Conflicto: Planteamiento (episodio 1). Desarrollo (episodios 2 y 3). Desenlace (episodio 4). Situación final (éxodo). Tiempo, espacio y acción: Unidades aristotélicas de tiempo, lugar y acción. Tiempo de la historia y tiempo de la acción dramática: Comienzo in medias res. Analepsis y prolepsis.

Técnicas dramáticas y estilo Tensión dramática: gradación de la verdad. Claves aristotélicas en la construcción de Edipo rey: Peripecia Hamartía Anagnórisis Ironía trágica Función sobre el lector/espectador: catarsis. Lenguaje y estilo: 1530 versos. Modo de discurso fundamental: diálogo directo entre los personajes o el monólogo de alguno de ellos. Profundidad lírica (monólogos y estásimos) y dinamismo dramático (diálogos). Combinación de lenguaje literario solemne con un lenguaje más directo y coloquial.