Antimicóticos Antiparasitarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANDIDIASIS - Tratamiento
Advertisements

FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Bacilos gram negativos
HELMINTIASIS.
ANTIAMIBIANOS.
Dr. Oscar Valencia Urrea Marzo 2005
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec Lic
TRATAMIENTO DEL PARASITISMO INTESTINAL
Entamoeba histolytica (10%)
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
M. Paz-2011 UMG-Microbiología II
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO
Parasitosis en pediatría
Atenolol.
ANTIINFECCIOSOS Alumna: Paola Ardiles Profesor: Rony Condeña
Antidepresivo Tricíclico
ANTIMICOTICOS Fundación Barceló.
Farmacología antiinfecciosa
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
ANTIVIRALES ANTIVIRALES
TETRACICLINA.
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
NISTATINA Equipo 6.
Hongos: generalidades
IMIPRAMINA..
FARMACOLOGIA Farmacología
FARMACOLOGÍA II Equipo 1: Ávila Aldana Samanta Amainari
FARMACOLOGÍA II Equipo 1: Ávila Aldana Samanta Amainari
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
ANTIMICOTICOS.
ANTIPARASITARIOS.
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
Natalia Lancheros Rodríguez 903
Antimicóticos Antiparasitarios.
Ketoconazol y Clindamicina
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
MICOLOGIA ( HONGOS) Nombre: Yenny Carolina Mogotocoro Ortiz II Diurno
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
FÁRMACOS ANTIBIÓTICOS ANTIFUNGICOS
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
Terapéutica Médica Agosto 2015
Terapéutica Antimicrobiana
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Entamoeba histolytica
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Antiamebianos y antihelmínticos
PROGRAMAS ESPECIALES: LEPRA, TUBERCULOSIS, LEISHMANIASIS Y MALARIA
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
ANTIMICÓTICOS O ANTIFUNGICOS
medicamentos en micología
ANTIMICÓTICOS FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
MEDICAMENTOS RECTOVIRALES
MICOLOGIA.
FARMACOLOGIA.
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
CANDIDIASIS.
DOCENTE MARTHA NOHELIA ESPINOSA ESSPC. CANDIDIASIS.
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
Transcripción de la presentación:

Antimicóticos Antiparasitarios. Prescripciones médicas: Contenido, interpretación. ESCUELA DE SALUD “SAN PEDRO CLAVER” SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE

ANTIMICÓTOCOS Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.

Mecanismos de Acción En la mayoría de los casos, el fármaco antimicótico actúa en la membrana citoplasmática del hongo, específicamente en la síntesis de ergosterol. El ergosterol es un componente lipídico de la membrana sobre el cual actúa la mayoría de los fármacos antimicóticos.

Infecciones micóticas Mayor incidencia y gravedad Poblaciones de alto riesgo Avances en cirugía (Trasplantes) Tratamiento de cáncer Uso de antimicrobianos de amplio espectro Epidemia de VIH

Implicaciones de Enfermería Siempre que se utilice estos fármacos como tratamientos deben culminarlos aunque el paciente se sienta recuperado pues si se para el mismo puede haber recurrencia de la infección. Se debe lavar y secar bien la piel en el área afectada antes de aplicar este fármaco. La toxicidad de estos fármacos es elevada por lo cual se debe vigilar siempre: Dificultad para la visión Sangrado Irritación de la garganta Fiebre

ANTIMICÒTICOS CLASIFICACIÒN Antimicóticos sistémicos para infecciones sistémicas (oral o parenteral) Antimicóticos sistémicos para infecciones mucocutáneas (orales) Antimicóticos tópicos para infecciones mucocutáneas

Estos Fármacos son:

ANTIMICOTICOS : Clasificación a) Antimicóticos Sistémicos para Infecciones Sistémicas : 1) Anfotericina B 2) Flucitosina 3) Azoles : Ketoconazol , Itraconazol, Fluconazol B) Antimicóticos Sistémicos para Infecciones Mucocutáneas : 1) Griseofulvina 2) Terbinafina C) Antimicóticos Tópicos . 1)Nistatina 2) Azoles 3)Alilaminas

ANTIMICOTICOS SISTEMICOS PARA INFECCIONES SISTEMICAS A) ANFOTERICINA B : Fungizone EV : Liofilizado 50 mgs en suspensión compleja lipídica pata inyección de 5 mgs/ml. Farmacocinética :Se absorbe poco por TGI. - Por vía oral eficaz para hongos de la luz intestinal, pero no para infecciones sistémicas. -Su vida media biológica es de aprox. 15 días.

Efectos adversos : su toxicidad se divide en 2 grandes grupos : a) Toxicidad relacionada con infusión: fiebre escalosfrios, espasmos musculares, vómito, cefalea e hipotensión, que se minimiza la acción haciendo la infusión lenta o disminuyendo la dosis : aveces conveniente usar 1 mg EV para medir reacción.

B) FLUCITOCINA : Farmacocinetica : vía oral a dosis de 150 mgs/Kg/día en pacientes con función renal normal. Se absorbe 1 a 2 horas.

C) AZOLES Son compuestos sintéticos clasificados como IMIDAZOLES (ketoconazol, miconazol y clotrimazol, los 2 últimos por vía tópica) y TRIAZOLES( itraconazol y ketoconazol, Tt sistémico).

Efectos adversos: Son no tóxicos, y sus manifestaciones adversas mínimas son transtornos gastrointestinales y pueden producir anormalidades en las enzimas hepáticas y rara vez Hepatitis clínica.

FLUCONAZOL: Este fármaco se diferencia de los demás azoles por ser HIDROSOLUBLE y su distribución en el LCR. Por ser hidrosoluble se administra por vía EV. Excelente BIODISPONIBILIDAD por vía oral. Es eficaz en el tratamiento de la profilaxis secundaria a Meningitis Criptococócica. Dosis oral : DIFLURAN : 100 a 800 mgs/día Vía EV parece ser equivalente en su acción que el Anfotericin B, en el Tt de Candidemia, aunque el Ketoconazol también. Uso profiláctico mejora al transplantado y Sidosos.

2) ANTIMICOTICOS SISTEMICOS PARA INFECCIONS MUCOCUTANEAS GRISEOFULVINA : Griseovin tableta 500 mgs Dosis usual : 500 a 1000 mgs/día Debe administrarse 2 a 6 semanas en infecciones de piel y cabellos, de tal manera que impida el reemplazo de la queratina infectada. Infecciones de las uñas : Tt por meses. Efectos adversos : alergia, Enf. del suero, Hepatitis. Interacciones farmacológicas : Warfarina, Fenobarbital En la actualidad reemplazado como tratamientos por otros antimicóticos.

TERBINAFINA Es una ALILAMINA sintética Dosis : 250 mgs/día Se usa en Dermatomicosis preferencialmente Onicomicosis. Una tableta de 250 mgs / día administrada por 12 semanas logra más del 90% de curación en caso de ONICOMICOSIS, siendo más eficaz que la Griseofulvina o el Itraconazol. Efectos adversos poco común : cefalea y transtornos GI.

C) TERAPEUTICA TOPICA ANTIMICOTICA: NISTATINA Es tóxica por vía EV, por eso se usa tópicamente. Preparaciones : Cremas, unguentos, supositorios, óvulos vaginales. No se absorbe por piel y mucosas por lo que no es tóxico aun dándose por vía Oral. Es activa contra la mayoría de Cándidas, es usada para suprimir la infección local. También usada para aftas bucales, candidiasis vaginales e infecciones por cándida intertriginosas

IMPLICACIONES DE ENFERMERÍA Debe verificarse después del tratamiento si ha producido: Erupción cutánea Cefaleas intensas Confusión Somnolencia Temblor Dolor Nauseas o vómitos Fiebres Hematomas sangrados

ANTIPARASITARIOS Un antiparasitario es un medicamento usado en humanos y animales para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias y parásitos.

ANTIPARASITARIOS ALBENDAZOL MEBENDAZOL METRONIDAZOL PAMOATO DE PIRANTEL PAROMOMICINA TINIDAZOL

ANTIHELMÍNTICOS

PRINCIPALES GRUPOS DE FÁRMACOS ANTIHELMÍNTICOS: Benzimidazoles. Imidazotiazoles Avermectinas y milbemicinas.

Antihelmínticos de amplio espectro ALBENDAZOL, MEBENDAZOL. BENZIMIDAZOLES Antihelmínticos de amplio espectro ALBENDAZOL, MEBENDAZOL.

Albendazol: Mebendazol: BENZIMIDAZOLES Dosis: Depende del parásito a tratar: Albendazol: 200mg (2 comp DU para Oxiuriasis, Ascaridiasis). 200mg (2 comp al día por 3 dias para Tenias). Mebendazol: 100mg (1 com x 2 x 3 días para Ascariasis y Trichuriasis) 100mg (2 comp x 2 x 4 días para Teniasis)

PRAZICUANTEL (Cisticid) Cisticercosis o alternativa para Tenia. Tabletas 500mg. Se administra durante 15 días. 50 mg/kg/día en 2 ó 3 dosis. Si hay sospecha de nuevos quistes, se repite después de 3 semanas.

ANTIPROTOZOARIOS

Metronidazol Manejo de amebiasis Amebiasis crónica, no disentérica y asintomática Portador de quistes: Amebicida de lúmen intestinal. Amebiasis intestinal Metronidazol Abscesos hepáticos

ANTIPROTOZOARIOS

FUROATO DE DILOXANIDA Mecanismo de acción Dosis Posible interferencia con el metabolismo de los fosfolípidos en la pared quística. Uso clínico Tratamiento de la amebiasis intestinal. Presentaciones Tableta de 500 mg Suspensión 100mg/5mL Dosis 20 mg/Kg/día cada 8 horas por 10 dias.   Efectos adversos Flatulencia Vómitos Prurito

YODOQUINOL Dosis Efectos adversos Mecanismo de acción Uso clínico Mecanismo de acción desconocido Pobre absorción a nivel intestinal Uso clínico Tratamiento de la amebiasis intestinal Dosis 10 mg/Kg/día cada 8 horas por 20 días Efectos adversos Atrofia del nervio óptico Neuropatía periférica.

METRONIDAZOL Mecanismo de acción Profármaco que necesita activación reductiva del grupo nitro por el propio microorganismo. Posee selectividad por anaerobios por su metabolismo, el cual le dona un electrón convirtiéndolo en un radical nitro muy reactivo, que dirige su ataque con el ADN. Altas concentraciones de oxígeno inhiben su citotoxicidad Uso clínico Tratamiento de infecciones causadas por: Trichomona vaginalis Entamoeba histolytica Giardia lamblia Balantidium coli Bacterias gramnegativas

NITAZOXANIDA Mecanismo de acción: Uso clínico Dosis: Interfiere con el metabolismo oxidativo. Uso clínico Diversas infecciones parasitarias Dosis: 7,5 - 15mg x kg. x día durante 3 días. Efectos adversos: Dolor abdominal Diarrea Vómitos y cefalea Orina de color verdoso

PAROMOMICINA Mecanismo de acción Uso clínico Dosis Bloquea la síntesis de proteínas, uniéndose a la subunidad 30s del ribosoma. Uso clínico Amebiasis Criptosporidiosis Dosis 25 a 35 mg/kg/día en tres fracciones.   Efectos adversos Dolor y cólico abdominal Nauseas y vómito Esteatorrea