Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Traumatismos cráneo-encefálicos y de la columna vertebral
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Lesiones Músculo Esqueléticas
Premisas La necesidad de que los miembros del CERT aprendan sobre operaciones de atención médica en desastres se basa en dos premisas: El número de víctimas.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
Enfermedades del sistema osteomioarticular
APRENDA A USAR EL SERVICIO DE URGENCIA
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES.
PRIMEROS AUXILIOS DESMAYO.
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DEPUÉS DE UN DESASTRE.
LIPOTIMIA.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
México Octubre 2002 Doctor Francisco Mauricio Ferrer.
CONSIDERACIONES GENERALES
PRIMEROS AUXILIOS. Índice Cuestiones Generales P.A.S R.C.P Atragantamiento Heridas Alteración de la consciencia Crisis de ansiedad Hemorragias.
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Lesiones Osteoarticulares
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
EMERGENCIAS FRECUENTES QUÉ NO HACER. Resumen El objetivo de esta presentación es permitirnos refrescar algunas acciones que debemos “evitar” practicar.
Autor: Lic. Luis Santiago Asunción Valverde - Descarga ofrecida por: EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
HEMORRAGIAS.
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PRIMEROS AUXILIOS EN TU LABOR DOCENTE
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
CURSO SOCORRISMO PARTE 1.
PRIMEROS AUXILIOS Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer.
SERVICIO INTEGRAL EN PREVENCION DE EMERGENCIAS - PEIS.
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
Esguinces.
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO
Colegio de bachilleres Plantel 6 “Vicente guerrero” EL ABORTO
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
Primeros auxilios Fredy Meneses.
Trauma de extremidades
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Primeros auxilios Departamento de Educación Física I. E. S. “EL ÁLAMO”. 3. Quemaduras y congelaciones 3.1. Quemaduras A. Protocolo de actuación según el.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Esguince y luxación Gabriela Gheban Ollana Vilda 4ºB.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Primeros auxilios. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)

Primeros Auxilios Contenido del Curso  Conceptos básicos.  Conducta Inicial Ante una Situación de Emergencias Médicas.  Signos Vitales.  Evaluación Inicial ( él A,B,C,D,E de la vida).  Manejo de Emergencias por Heridas y Hemorragias.  Emergencias Ambientales y Quemaduras, Conducta Básica.  Cinemática del Trauma y Manejo de Fracturas.  Emergencias Médicas más Comunes.

Conducta Básica ante una Emergencia Realice la evaluación primaria al lesionado e identifique condiciones que ponen en peligro la vida. No mueva al lesionado si no es necesario.

Signos Vitales Son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida, las cuales revelan las funciones básicas del organismo.

Manejo de Heridas y Hemorragias ¿Es grave una Hemorragia?

Manejo de Hemorragias Las Hemorragias son : Pérdida de la sangre por sus conductos naturales.

Espesor total Quemaduras

Fracturas Tipos: Abiertas y Cerradas

Esguinces y luxaciones Son las lesiones o rupturas de los ligamentos articulares. Signos y síntomas: Dolor localizado. Impotencia funcional. Edema. Inestabilidad articular. Equimosis.

CONVULSIÓN

Situaciones más Frecuentes Lipotimia o Desmayo: Estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total de la consciencia, que dura solo unos minutos. TRATAMIENTO Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura. Traslado a un ambiente de aire puro. Tumbarlo en posición horizontal con las piernas elevadas.

Situaciones más Frecuentes Fiebre: Es la señal de diferentes enfermedades, la mayoría de las veces de origen infeccioso. Es un signo de alerta que indica la presencia de una enfermedad.

Comparta su conocimiento : Es una manera de alcanzar la inmortalidad. Primeros Auxilios