Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia Tributaria LA COLABORACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESPAÑOLA CON EUROSOCIAL FISCALIDAD. Berlín, marzo 2009 Departamento.
Advertisements

Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre de 2008 MODELO DE CONTROL TRIBUTARIO: control selectivo frente a control masiv o.
República de Panamá Dirección General de Ingresos
Gestión de Registro de Contribuyentes
I Índice 1. Facilitar el cumplimiento voluntario
2. La regulación de los procedimientos administrativos y judiciales Montevideo - Noviembre 2005 Seminario Internacional Sobre Afiliación y Cobranza.
Ubicación, organización y funciones de la Gerencia de Fiscalización de IPCN Marzo 2012.
Sistema Tributario Nacional
Servicio de Declaraciones y Pagos Contexto Agosto, 2006.
P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
CATRELSA HERRAMIENTAS PARA LA GESTION GUBERNAMENTAL
I Índice 1. Introducción. Circuito de la información en la fiscalización Origen y gestión de la información Investigaciones y Fiscalización.
Tema: CONTROL MASIVO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN HACENDARIA CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS Primer Videoconferencia 2014 “Sistema de Devolución de Impuestos: En Búsqueda.
REGISTRO Y CONTROL DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES
8 DE JULIO DEL 2014.
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
IV Panel REGISTRO TRIBUTARIO UNIFICADO
El Servicio de Administración Tributaria en proceso de transformación Marzo, 2004.
ECUADOR SERVICIO DE RENTAS INTERNAS REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES MARZO 2007.
ECUADOR ECUADOR Políticas Macroeconómicas & Globalización.
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
“Inserción de la Tecnología de Información en el modelo de gestión del Servicio de Rentas Internas " ALFONSO VASCO O. Marzo 30 / 2006.
ECUADOR ECUADOR Políticas Macroeconómicas & Globalización.
Superintendencia de Notariado y Registro
ACTUACIONES DEL PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL ( ) Agencia Tributaria.
DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA
La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes: Desafíos 2008 La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes:
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
31/08/09 a 04/09/09 Seminario de Planificación Estratégica en las ATPágina 1 Seminario de Planificación Estratégica en las Administraciones Tributarias.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social.
Servicios de Información y Asistencia al Contribuyente Guatemala.
V Panel ENTRADA DE DATOS Y MANTENIMIENTO DE REGISTROS Marzo 2007.
SERVICIOS DE RENTAS INTERNAS 2013 EL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES: LOCALIZACIÓN.
DEPARTAMENTO DE PROCESOS MASIVOS
SISTEMA INTEGRADO DE RECAUDACIÓN Y GENERACIÓN DE RIESGO. BENEFICIO PARA TODOS.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Brasilia, 26 de Marzo 2008 Servicios de Información y Asistencia a Grandes Contribuyentes.
SISTEMA e-Tax 2.0 Servicios al contribuyente Mayo 2014
Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Gestión Fiscal
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
.: Introducción El Servicio de Impuestos internos de Chile (SII) tenía éxito en el Control de los impuestos. Pero había rendimientos decrecientes en las.
Portal Tributario MIPYME Servicio de Impuestos Internos Subdirección de Fiscalización Octubre 2006 ¿Están los gobiernos promoviendo el uso de TIC en las.
"Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Caso Práctico: Control de Grandes Contribuyentes Chile.
1 Caso Práctico 1 FISCALIZACIÓN MASIVA SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Seminario.
La Importancia de los sistemas de Facturación Experiencias de sistemas desarrollados Raul Zambrano Gerente de Asistencia Técnica Centro Interamericano.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
 FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACI Ó N TRIBUTARIA MUNICIPAL.
SEMINARIO TALLER SOBRE DEVOLUCIONES La Trazabilidad en los Procesos de Devolución Febrero 19 y 20 de 2013.
Guatemala, Octubre de 2007 Acuerdo Número del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. MECANISMOS IMPLEMENTADOS PARA ATENDER A LOS CONTRIBUYENTES EN PUNTOS GEOGRÁFICOS REMOTOS CASO: ECUADOR.
Seminario – Sistema de Devolución de Impuestos (En búsqueda del equilibrio entre la agilidad y el control) Seminario – Sistema de Devolución de Impuestos.
Enero 2013 DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS PROCEDIMIENTOS DE NOTA DE CREDITO Y DEVOLUCIONES.
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
Caso de: Proyecto de implementación de Impresoras Fiscales
DIRECCIÓN NACIONAL FINANCIERA PROCESOS DE RECAUDACIÓN.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Gestión para Resultados en las Administraciones Tributarias Luiz Villela 1er Seminario Internacional sobre Gestión Fiscal para Resultados Washington, DC.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Normas que regulan la función recaudatoria Períodos voluntario y ejecutivo Seminario CIAT/SRI de Ecuador Sistemas de Recaudación Tributaria : Períodos.
Seminario – Sistema de Devolución de Impuestos (En búsqueda del equilibrio entre la agilidad y el control) Seminario – Sistema de Devolución de Impuestos.
Gestión de Riesgo Antigua, Guatemala Marzo 2013 CAPTAC-DR Centro regional de Asistencia Técnica de Centraoamérica, Panama, y República Dominicana. A Azael.
REGISTRO Y CONTROL DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES.
Caso Práctico 2 Fiscalización preventiva en terreno SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes”
SEMINARIO La Planificación del Control Tributario y Gestión del Cambio Presentación Conceptos generales sobre planificación estratégica y operativa EXPOSITOR.
Transcripción de la presentación:

Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador Febrero de 2012 Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana Procesos de Fiscalización en América Latina – Modelo de Gestión de Riesgos del SRI (Propuesta para Ecuador)

Contenido 1.Introducción – Aspectos conceptuales 2.Objetivos del Modelo del SRI 3.Esquema General 3.1. Plan de Control 3.2. Análisis y evaluación de riesgos 3.3. Carga de información 3.4. Priorización 3.5. Tratamiento 3.6. Evaluación

Percepción del contribuyente (Sensación de Riesgo) 1. Introducción – Aspectos conceptuales Percepción de la AATT (Riesgos en las DDJJ del contribuyente) Perspectiva del Contribuyente Perspectiva de la Administración Tributaria

1. Introducción – Aspectos conceptuales

overview/risk_management_guide_for_tax_administrations_en.pdf 1.Introducción – Aspectos Conceptuales Modelo de Gestión de Riesgos de la Comunidad Europea y OECD

Objetivos del modelo a)Lograr una adecuada administración de la percepción de riesgo del contribuyente para mejorar la recaudación voluntaria, implantando nuevas formas de trabajo de la institución. b)Definir una estructura y procedimiento de gestión de los riesgos como herramienta de asignación de recursos en los principales procesos del SRI. 2. Objetivos del modelo del SRI

Plan de Control Objetivos Contexto Análisis y evaluación de riesgos Análisis y evaluación de riesgos Información y Carga de Datos Información y Carga de Datos Tratamiento Evaluación Priorización 3. Esquema general del Modelo de Gestión de Riesgos del SRI

Normativa y régimen de sanciones Estudios de evasión Análisis de la información por impuesto PLAN DE CONTROL Identificación de Riesgos Generales Contribuyentes de riesgo Programación General Grupo de contribuyente Total Declaraciones Impuesto Generado (1) Crédito Tributario del Periodo (2) Impuesto a Pagar por Percepción (3) Crédito Tributario del Mes Anterior (4) Sin movimiento 168, ,56371,090,554 Rojos (D/C<0.97) 48,83593,964,481182,879,2901,173,122558,020,857 Amarillos (0.97<D/C<1.03) 10,60839,746,39739,692,775239,34016,377,758 Verdes D/C> ,827621,945,958324,420,983171,316,465462,261,719 Totales 377,755755,657,092546,993,147172,830,4901,107,750, Plan de Control IVA Noviembre de 2009

Identificación de Riesgos en base a Hipótesis de Riesgo Riesgos Tipo Diferencia Riesgos Tipo Indicio Tipos de hipótesis I1I1 I2I2 I3I3 Índice de E Coeficiente de Evasión 1,00 - 0,90(28)(21)(15)(10)(6)(3)(1) 0,90 - 0,80(34)(27)(20)(14)(9)(5)(2) 0, ,0(39)(33)(26)(19)(13)(8)(4) 0,70 - 0,60(43)(38)(32)(25)(18)(12)(7) 0,60 – 0,50(46)(42)(37)(31)(24)(17)(11) 0,50 – 0,25(48)(45)(41)(36)(30)(23)(16) 0,25 - 0,00(49)(47)(44)(40)(35)(29)(22) T1T2T3T4T5T6T7 Importancia Fiscal Objetivo Identificar a los contribuyentes con mayor indicio de evasión y mayor importancia fiscal sobre un segmento de contribuyentes Área de riesgoÁrea de aceptación Riesgos tipo Indicio (Matriz de Riesgos) 3.2. Análisis y evaluación de riesgos

Información Contribuyente Información Contribuyente Información Terceros Información Terceros Aplicación de Hipótesis de Riesgo PRIORIZACION Programación Prelación Tiempo, RRHH, Tratamientos Recaudación directa, indirecta, costos 3.3. Información y carga de datos 3.4. Priorización

Control extensivo (90%) Mayor alcance, bajo costo promedio, conocimientos técnicos básicos. Control intensivo (3%) Pocos Contribuyentes, mayor costo, conocimientos altos. Control semi-intensivo y sectorial (7%) Semi-intensivo: Pocos Contribuyentes, costo medio, conocimientos medios. Sectorial: Contribuyentes de interés fiscal, costo medio, conocimientos especializados 3.5. Tratamiento Cobranza persuasiva Todos los contribuyentes gestionables, bajo costo, conocimientos técnicos básicos. Cobranza coactiva Contribuyentes de interés fiscal, costo medio, conocimientos medios. Acciones de Fiscalización Acciones de Cobranza Auto Atención

La gestión de riesgos también se aplica a otros procesos REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES AUTORIZACIONES DE FACTURAS INFORMACION (DECLARACIONES Y ANEXOS) DEVOLUCIONES 3.5. Tratamiento CONTROL COBRANZA DEFENSA IMPUGNACIONES RUC INFORMACION DECLARACIONES Y ANEXOS INFORMACION DECLARACIONES Y ANEXOS DEVOLUCIONES AUTORIZACION DE FACTURAS Y COMPROBANTES DE VENTA AUTORIZACION DE FACTURAS Y COMPROBANTES DE VENTA Régimen de incentivos y sanciones Normativa tributaria Recursos Humanos Plataforma Tec.: Aplicativos, BI, Data Marks, modelos analíticos Planificación y control de gestión Organización MGR: Definición del Plan de Control, Análisis y evaluación, Información, Priorización, Tratamiento y Evaluación

PriorizaciónAnálisis PriorizaciónExtensivo Intensivo Sectorial Priorización Resolución Liquidación de multa Liquidación de diferencia Determinativa Recomendación Extensivo Intensivo Semi-intensivo Sectorial Identificación y Análisis de Riesgos Indicio Diferencia Vía Administrativa Vía Judicial Deuda Firme Semi-intensivo TratamientoIdentificación Definición de l Plan de Control Evaluación Identificación y Análisis Evaluación Identificación y Análisis de Riesgos Indicio Diferencia Cobranza Persuasiva Clasificación de la cartera Deudas no gestionables Deudas gestionables Cobranza Coactiva Priorización Deudas Firmes TratamientoPriorización 3.5. Tratamiento Control extensivo y cobranza

Evaluación y retroalimentación RUC (*)Inscripción del Contribuyente Actualización de Datos Portal WEB Oficina Suspensiones Resultados de Control Resultados de Cobranza Tratamiento VAE Expost Priorización de riesgos Régimen de Incentivos y sanciones Control de Fedatarios Contac Center Control de Fedatarios Contribuyente Corrección de datos en el Catastro Identificación de riesgos El RUC debe garantizar la veracidad de la información. Mantener actualizada la información del contribuyente a bajo costo vía WEB Control a los no inscritos. Aplicativos de riesgo para verificar la información in situ. Sanciones Suspensiones de oficio Tratamiento RUC

Suspensiones RUC Suspensiones Solicitud de Habilitación de Facturas o Comprobantes Resultados de Control Resultados de Cobranza Lista blanca Análisis e Identificación de Riesgos Autorización de Facturas Declaraciones y Anexos Dosificar las autorizaciones de facturas en base al análisis de riesgo de la información del contribuyente Tratamiento Dosificación de Facturas

Atención en oficina (Anexos) Validaciones Ex Post Validaciones en el portal del contribuyente Incorporación de datos a la base Régimen de sanciones e incentivos Clasificación de la información Clasificación de la información Base de Datos con marca para Uso de Modelo de Riesgo Marca de datos con error Declaraciones y anexos Banca Portal WEB Corrección de errores del contribuyente Debe existir confiabilidad en la información de las declaraciones y anexos Aprovechar que el 80% de las declaraciones ingresan vía WEB. Fortalecer las rutinas de validación. Régimen de sanciones e incentivos por proporcionar mala información. Clasificación de la información. Identificación de datos errados Tratamiento Información

3.5. Tratamiento Devoluciones Indicios Control extensivo Identificación y Análisis de Riesgos Aprobada Diferencias Presentación de la solicitud acompañando los anexos transaccionales de exportación y de compras Compras IVA con retención Compras IVA sin retención Importe a devolver Control Semi- intensivo Resolución de Devolución Priorización Validación de la información con la CAE y las BD Identificación y análisisPriorizaciónTratamiento Evaluación y Retroalimentación PriorizaciónIdentificación y análisis Indicios Control extensivo Identificación y Análisis de Riesgos Aprobada Diferencias Pre-solicitud Vía Internet Rechazada por contribuyente Aceptada por contribuyente Envío de solicitud Control Semi- intensivo Resolución de Devolución Priorización Tratamiento Evaluación y Retroalimentación

Resultados directos del tratamiento de los riesgos Cambio del comportamiento del contribuyente respecto a los riesgos tratados Resultados indirectos del tratamiento de los riesgos Evaluación 3.5. Evaluación

A la fecha se ha implementado el modelo de control extensivo y cobranza persuasiva. Estado Actual