SECCIONES EDITORIAL ARTICULO ESTAMOS DE FIESTA COSAS DEL COLEGIO IDEAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Saltar a la primera página Erika Brockmann Quiroga LECCIONES APRENDIDAS AVANCES Y DESAFIOS EN EL CAMINO HACIA LA EQUIDAD DE.
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Dirección de Cooperación Internacional ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Participación Política de la Mujer Venezolana
III Curso Internacional Sobre Migración y Salud. Breve Historia de Poder Popular ¿Dónde está Poder Popular? ¿Cuales son las Metas de Poder Popular? El.
Jose Miguel Guzman Division Técnica, UNFPA, New York.
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Componente de Fortalecimiento de RBC
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
... salvar vidas, cambiar mentalidades
La Planeación de un Grupo Scout
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación social y cambio de política.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Educación para la Ciudadanía
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Democracia auténtica: No hay «demo-cracia» si gobierna el mercado
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Misión Misión. Proyección de la Red de Cuido de Personas Adultas Mayores del Cantón de Curridabat.
¿Qué es el llamado misionero?
MAPP: Movilización para la Acción mediante Planificación y Participación.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Anexo 2.
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Convivencia Escolar desafío educativo
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Planificación Social y Cambio de Política
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Algunas consideraciones Representante OPS/OMS - Chile
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
DERECHOS HUMANOS BÁSICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Comunicación Interna y Externa
Desarrollo Sostenible
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
FAMILIA Y ESCUELA..
¿Qué es el diseño grafico?
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
Malaria una historia sobre ELIMINACIÓN Una iniciativa de:
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

SECCIONES EDITORIAL ARTICULO ESTAMOS DE FIESTA COSAS DEL COLEGIO IDEAS BOLETIN INFORMATIVO DEL COLEGIO DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES DE BURGOS SECCIONES EDITORIAL ARTICULO ESTAMOS DE FIESTA COSAS DEL COLEGIO MARZO 2012 Nº 124

EDITORIAL “Aunque el trabajador social goza de un cierto grado de reconocimiento gracias al desempeño de una actividad útil para la comunidad, se ve limitado por el hecho de que su público desconoce la diferencia existente entre pretender hacer algo y hacerlo realmente” Así comienza el capítulo I, Los Inicios, del libro “Diagnóstico Social”, de Mary E. Richmond Estamos ante un momento importante de nuestra historia como trabajadores sociales y lo hacemos celebrando una fecha significativa: 20 de marzo “Día Mundial del Trabajo Social”. Esta celebración no es por casualidad y menos este año en el que se ha conseguido organizar la Semana Mundial de Acción del Trabajo Social, en la que se va a hablar y a trabajar sobre la Guía de Compromisos de la Agenda Global del Trabajo Social y Desarrollo Social y cuyos objetivos se van a presentar en las Naciones Unidas el día 26 de Marzo. En menos de cien años hemos pasado de “Hacer el bien”, era la vieja expresión que definía el servicio social, a decirle al mundo cómo hay que actuar y esto a base de tesón, paciencia, trabajo y responsabilidad hacia la persona y sus circunstancias. Una cosa está clara: en todo este proceso, en todo este devenir histórico repleto de acontecimientos sociales, profesionales, estructurales, etc. hay una palabra clave: CAMBIO. Cambio en la manera de hacer, de pensar, de plantear, de afrontar, de organizar, de hablar, de ejecutar, de valorar. Cambio que nos exige y nos expone a nuevas situaciones con mayores expectativas. Pero todo esto no ocurre porque sí, no surge de repente sino que se afianza en un camino consolidado, hecho paso a paso, en el que, como en una carrera de relevos, se ha ido pasando el testigo de mano en mano, confiando en llegar a la meta. En nuestra realidad más cercana, la de nuestro Colegio, iniciamos una nueva etapa, un nuevo tramo de nuestro particular camino. Nos pueden surgir dudas, podemos pensar que no estamos preparados…, queremos intentarlo ¡eso es lo que cuenta! Cada equipo tiene su estilo, su forma de hacer pero el interés es el mismo: somos profesionales del Trabajo Social FELICIDADES!!!!

AGENDA GLOBAL DEL TRABAJO SOCIAL Y EL DESARROLLO SOCIAL Segundo borrador La Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW), el Consejo Internacional De Bienestar Social (ICSW), y la Federación Internacional De Trabajadores Sociales (IFSW) iniciaron un debate en junio de 2010 en Hong Kong (China) para desarrollar la Agenda Global Del Trabajo Social Y el Desarrollo Social. En Base a nuestras consultas anteriores y las sesiones de discusión mantenidas durante el congreso de Hong Kong, Proponemos las cuatro áreas siguientes como marco para realizar el primer esbozo de la Agenda Global Que se desarrollará y articulará después de la consulta: Desigualdades Sociales y económicas dentro de los países y entre regiones Las Recientes y continuadas crisis económicas y las modalidades escogidas por los líderes mundiales para afrontarlas (p.ej. la utilización de recursos para apoyar a los sistemas financieros recortando otros recursos destinados al apoyo y desarrollo social) han conducido a: Crecientes desigualdades y lo que éstas implican El empeoramiento de la marginalización de poblaciones y de los individuos/familias trabajadoras con escasos ingresos Aumento de la vulnerabilidad de las personas empobrecidas en los países que no tienen unos mínimos de protección social Desintegración de la comunidad Dignidad y valía de la persona Los derechos humanos en relación con situaciones sociales, económicas, culturales y políticas Respeto por la diversidad y las diferentes creencias, especialmente por los indígenas Inestabilidades políticas, violencia, dominaciones y erosión de la construcción de los procesos de paz El terrorismo y las maneras de responder de los estados y las modalidades de manejar conflictos globales Migración, refugiados, tráfico de personas, inmigrantes, inmigración y formas de tratar estas cuestiones El papel de la práctica del trabajo social, educación y desarrollo social “Los Nuevos Desafíos Llaman A Nuevas Estrategias” Para tratar los nuevos desafíos globales y hacer realidad la Agenda Global, creemos que se deben emplear nuevas estrategias. Nos comprometemos a desarrollar las siguientes estrategias: Ampliación de socios Nuestra enseñanza, investigación, práctica y desarrollo de política no son meras técnicas, sino más bien un compromiso. Tenemos que reforzar nuestros eslabones con organizaciones que tengan los mismos valores y con grupos representativos.

Construir capacidades y activos El proceso de construcción de la Agenda Global nos provee de una oportunidad de trabajar juntos de manera fortalecida y eficiente para construir el porvenir, articular nuestras voces y elaborar las estrategias que puedan servir a la comunidad. Tenemos que organizarnos alrededor de las cuestiones sociales principales y más relevantes que están conectadas con nuestra profesión. Desarrollar una voz profesional unificada Mientras que la situación del mundo requiere una mayor unidad y compromiso del trabajo social, parece que las voces del trabajo social están fragmentadas y que nuestras contribuciones no son reconocidas muy a menudo. Más allá de la opinión compartida sobre la necesidad de organizarnos y la relevancia del área internacional, tenemos que desarrollar una dirección clara en cuanto a como hablar y elaborar estrategias a nivel internacional para desarrollar planes de acción que puedan influir en el establecimiento de la agenda internacional. Compromiso con las entidades locales, regionales y globales De forma conjunta lamentamos que en el campo del trabajo social los profesionales  permanezcan marginados en muchos países, así como en organizaciones relevantes regionales e internacionales. Durante algunos años hemos intentado, con algo de éxito, estar presentes en diferentes organizaciones internacionales y regionales e influir significativamente a la hora de establecer sus agendas y hacer que incluyan una perspectiva del trabajo social (por ejemplo, diferentes agencias de Naciones Unidas, cuerpos regionales como la Unión Europea, la Unión Africana, Mercosur, Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS) y otros). Necesitamos reforzar nuestro compromiso con estas organizaciones. Nuestras organizaciones tienen la responsabilidad de apoyar y facilitar la comunicación a las voces que están más al margen para los temas relevantes para la comunidad. Reforzando el análisis y consolidando el apoyo colectivo y la acción Antes nos hemos comprometido con una acción colectiva y hemos desarrollado una visión a nivel local, nacional y global en respuesta a muchas cuestiones y desafíos como: Pobreza; Protección social; Prevención e intervención en catástrofes; Procesos de construcción de paz; Derechos humanos; Desafíos en el ciclo de la vida; Discapacidades Desarrollo comunitario; Asociación con los usuarios de los servicios / consumidores; Práctica interdisciplinar y desarrollo de políticas Muchas de estas cuestiones, aunque no todas, son abarcadas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los ODM son objetivos globales, cuantificados y que se deben cumplir en un plazo determinado de tiempo para tratar la pobreza extrema en sus muchas dimensiones (rentas, hambre, enfermedad, falta de una vivienda digna y exclusión), promoviendo la igualdad sexual, la educación y la sostenibilidad ambiental. También reflejan los DDHH básicos como el derecho que toda persona tiene a la salud, la educación, una vivienda digna y a la seguridad, como se plasma en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración del Milenio de Naciones Unidas (Inversión en el Desarrollo: Un Plan Práctico para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo de Milenio, Naciones Unidas, 2002).

DIA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL 20 de MARZ0 Estamos de Fiesta DIA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL 20 de MARZ0 COSAS DEL COLEGIO PROGRAMA DE ACTOS: 18,15 Horas.- Asamblea General Ordinaria Resumen de la Asamblea Extraordinaria: Como ya sabes, el pasado 8 de Febrero celebramos una Asamblea Extraordinaria para decidir los pasos a dar ante el anuncio de dimisión de los miembros de la Junta de Gobierno y la falta de candidatura para sustituirles. Se aclararon algunas cuestiones relacionadas con la situación del Colegio y lo que supone pertenecer a la Junta de Gobierno. Entre los colegiados presentes, varios se ofrecieron para formar una candidatura que se presentará en el próximo proceso electoral que se convocará próximamente. La Asamblea acuerda que los miembros de la actual Junta de Gobierno permanezcan en sus cargos y que a las reuniones de Junta también acudan los suplentes para que vayan conociendo el funcionamiento del Colegio. 19,00 Horas.- Acto de Homenaje a: Colegiadas Jubiladas Con 25 años en el Colegio Nuevas colegiadas 19,30 Horas: Charla-coloquio: “Humor y Trabajo Social” Jesús Damián Fernández – Técnico de Servicios Sociales, Ayto de Alcobendas. Pedagogo y Educador Social www.humorpositivo.com Estos actos se celebraran en el salón de Actos de Caja Círculo. C/ San Pablo (Si se necesita servicio de guardería, comunicarlo antes del día 15 de marzo) 21,30 horas: Nos vamos de cena. Restaurante “Caprichos”, C/ Santa Clara ¡Anímate y ven! Necesitamos tu respuesta antes del 15 de Marzo Día 26 de Marzo: Acto Público - Mesa Informativa por el Trabajo Social. De 17 a 20 horas, fachada Teatro Principal