ANIMALES EXTINGUIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESPECIES EXTINGUIDAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Advertisements

Vertebrados.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
La avestruz Un ave no comprendida….
Blas C, Felipe C, Matías E, Sofia G y Valentina S
NUESTRAS AMIGAS LAS AVES
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
Características Naturales de Argentina
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
DIEGO BANGO ARDUENGO 3º B
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
Animales en extinción en chile
Rosa Ruiz Elena Fernández
AGUILA REAL Anthony Steeven Quiroz Fierro 1º D.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El águila real.
ALMA LUCIA ARIAS YENIS URBINA DORA GOMEZ LUIS GONSALEZ
Los animales Por Esmeralda..
Respeto.
Dajhana Cano Echeverri 6-3
El corzo(capreolus capreolus)
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
ÁGUILA IMPERIAL VICENTE POLOP VIDAL.
Nombre: Camila Ortiz Acuña.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
ZOOLOGICO VIRTUAL GRUPO 11.
El oso panda: ¡animal en peligro de extinción
Adrián Marchante Sánchez
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Peligro de extinción Leopardo de las nieves Vicky lacruz carrascosa
Los Osos Panda. Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 6°2.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
Los perros Los perros: Desde siempre los perros han sido los mejores compañeros del hombre. Y como éste bien sabe de sus condiciones los utiliza para diferentes.
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de la Argentina.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
“Leopardo de la nieves”
Provincias Argentinas.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
El cocodrilo del Nilo.
Provincias Argentinas
22-23º C TEMPERATURA MEDIA ANUAL 5º C La temperatura media anual varía desde los 22-23°C en el NO de Formosa (en el limite con Paraguay) hasta los 5°C.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
Animales en peligro de extinción
Transcripción de la presentación:

ANIMALES EXTINGUIDOS

El Pájaro Dodo El Pájaro Dodo se vió por primera vez alrededor de 1600 en Mauricio, una isla del Océano Índico. Sólo quedan dos cabezas de Pájaro Dodo y dos patas repartidas en varios museos europeos de este pájaro extinguido hacia 1681. El Pájaro Dodo era un producto evolutivo típico de las islas. Al carecer de un depredador natural (ya que no habían mamíferos en la isla), perdió la necesidad de volar. En consecuencia, sus alas se redujeron y atrofiaron y desarrollaron a cambio unas patas robustas y demasiado grandes para un ave de su tamaño. Con semejante desproporción el Dodo no podía caminar con la más mínima elegancia, mucho menos intentar correr. Estos atributos y su aspecto particular le valieron el apodo de pájaro bobo. El Dodo se alimentaba de los frutos que caían de los árboles y anidaba en tierra. Su lentitud y el hecho de poner sus huevos en tierra lo dejó totalmente indefenso ante los marineros de barcos de comercio, quienes utilizaban su carne como alimento, depredeando además los bosques de la isla, su principal habitat. Mas tarde la introducción de diversos mamíferos, como cerdos, ratas, perros y gatos; terminó por acabar con sus huevos, y con ello con su descendencia. El Pájaro Dodo se extinguió en menos de ochenta años luego de la llegada del hombre a las islas Mauricio.

Delfín Del Rio Chino En 1979 China declaró al Baiji en peligro, y en 1983 se decreto que su caza era ilegal. Para 1986 la población total se estimaba es unos 300 individuos, y en 1990 unos 200. Su número siguió decreciendo rápidamente, sobre todo con la construcción de la Represa de las tres Gargantas, que alteró de manera irrecuperable el hábitat de este delfín. En 1998 solo se pudieron encontrar 7 ejemplares, y los científicos especularon con poder salvarlos moviéndolos a un lago cercano para luego llevarlos nuevamente al río cuando sus chances de sobrevivencia fuesen mayores. Pero una expedición que recorrió el río de extremo a extremo en 2006 no pudo hallar ni uno de estos delfines, por lo que se lo declaró oficialmente extinto...

Guacamayo Macao Glauco Residente del norte argentino, sur paraguayo, noreste uruguayo y brasileño. Desde el Siglo XIX se fue extinguiendo, por pérdida de hábitat, y solo dos registros aceptables se encuentran en Siglo XX. Expediciones de ornitólogos al sudoeste de Paraguay en los 1990s fallaron en encontrar evidencia de la existencia aún de esta ave. La última vista por residentes de la región fue en 1932. También promovió su extinción la sobre destrucción de la palma yatay (Syagrus yatay), cuyas nueces eran su alimento insustituible...

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION DE ARGENTINA

CHANCHO QUIMILERO   Es el mayor de los chanchos silvestres. Su longitud total varía entre 1 m. y 1.22 m., correspondiendo a la cola unos 7 a 11 cm. En cuanto al peso ronda los 30 a 40 kg. La coloración es pardo grisácea. Sus orejas llegan a los 11 o 12 cm. de largo.  Hábitat: Característico del Chaco seco u occidental con vegetación xerófila tanto en "quebrachales" o "palosantales" como en peladares o "cardonales".  Distribución: Oeste de la provincia de Chaco, este de Salta, Santiago del Estero y Nordeste de Tucumán.  Situación: Su carne es muy apreciada por parte de los indígenas y criollos. Tiene su cuero buena aceptación para diversos usos. También cazadores deportivos lo preferían como trofeo. 

YURUMI Se distingue por su pelaje duro, largo y cerdoso, que forma en el cuello una crin de hasta 24 cm. de longitud y se prolonga en una extensa cola, poblada de pelos  de hasta 40 cm. de extensión, los cuales le otorgan el aspecto de un abanico o "bandera". La cabeza presenta un hocico largo y tubular con la pequeña boca en el extremo, los ojos y  las orejas son pequeños. Su coloración vara desde el negro al blanco, pasando por diversas tonalidades de gris. Alcanza los 215 cm. de largo y llega a los 50 Kg. Su lengua puede  extenderla unos 61 cm. fuera de la boca  Hábitat: Sabanas o abras cubiertas de pajonales y salpicaduras de termiteros. De igual modo frecuenta la selva misionera y los bosques xerófilos del "Impenetrable" chaqueo.  Distribución: En las provincias septentrionales de Argentina: Misiones, Formosa, Chaco, este de Salta, Noreste de Santiago del Estero y Norte de Corrientes.  Situación: Su baja población se debe a la alteración de su hábitat natural, su bajo potencial reproductivo y su alta vulnerabilidad ante el hombre. 

MARA O LIEBRE CRIOLLA Características: El pelaje mas bien largo y denso, es pardo grisáceo en el lomo, dorso del cuello y centro de la cara y ocre anaranjado en los flancos, los muslos, los lados de la cara, el hocico y las orejas son de color pardo, con pelos ocres en los bordes. Hay ejemplares que superan los 10 kg. de peso, siendo la longitud del cuerpo entre 69 a 75 cm. y la longitud de la cola puede ser hasta 4,5 cm. La longitud de las orejas alcanza unos 10 cm.  Hábitat: La mara prefiere zonas semiáridas abiertas con abundancia de hierbas y matorrales, área en donde allí instala su madriguera.  Distribución: en la actualidad la mara se distribuye en una amplia área, comprendiendo las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y localizándose en Santa Cruz en el Departamento de Deseado.  Situación: Pese a que son fácilmente adaptables a la vida en semicautividad, reproduciéndose sin dificultades, la mara es uno de los mamíferos más afectados por la civilización, la alteración de la vegetación, producto de la extensión de la zona de cultivo y pastoreo, la caza furtiva de que es objeto y por otra parte la competencia que se ha establecido con la liebre europea, introducida en nuestro país, la cual ha invadido su área. Estas serían las causales de su baja densidad poblacional.

PATO CRESTUDO Descripción general y características.  Es un pato relativamente grande, con una notable carúncula sobre el pico del macho. La cabeza y el cuello son blancos con motas negras. La corona y una línea en la parte posterior del cuello, negras. Dorsalmente es negro con reflejos verdosos y purpúreos. Ventralmente es blanco, con los flancos pardos. Las alas son pardo oscuras con reflejos violetas y verde en las plumas secundarias y terciarias. La cola es pardo oscura.  La hembra es de menor tamaño que el macho y carece de la carúncula.  Comportamiento  Se alimenta de granos, semillas y microorganismos. Anda generalmente en pareja. Es arborícola. Nidifica en huecos en los árboles. Pone 7 a 12 huevos, de color blanco amarillentos.  Hábitat  Frecuenta lagunas, esteros y ríos con vegetación arbórea marginal.  Distribución geográfica  Habita desde el norte del país hasta Córdoba y Santa Fe.  Causas de la disminución  Se lo caza para consumir la carne. 

Hecho Por: Axel Sajnovsky y Alexis Pablotsky. Omegle.com