Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de tejidos.
Advertisements

SISTEMA CARDIOVASCULAR. Dr. José Roberto Martínez abarca
Sistema Muscular Integrantes: Elizabeth Garrido Carla Reyes
Tema 1.5: Contracción Muscular.
Técnico en masoterapia”
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
TEJIDO MUSCULAR Sólo está formado por largas y delgadas células (fibras) que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente. Tipos.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
SISTEMA ÓSEO.
TEJIDOS ANIMALES.
La miología estudia los músculos
Tejido Muscular.
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
Contracción Muscular.
Los Músculos.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
Tejido muscular 12/04/ :01.
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
TEJIDOS.
Los tejidos.
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
Clasificación de los Músculos
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Clasificación de los Músculos
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Tejido Muscular.
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Unidad N°3 Los tejidos.
Sistema muscular.
Sistema Muscular E. Calderón. El Sistema Muscular 1. Es el responsable de cada movimiento del cuerpo, desde parpadear y sonreír. 2.Regula la presión sanguínea.
EL SISTEMA MUSCULAR EDUCACIÓN FÍSICA.
Sistema muscular.
El Sistema Muscular. El Sistema Muscular SISTEMA MUSCULAR DEL CUERPO Músculos: Los músculos son el tejido que generan movimiento en las personas y.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Exposición del tejido muscular
Por: Fernando San Miguel Valbuena
Sistema Muscular.
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
PERSEVERANCIA Comprender la importancia de la fisiología del ejercicio a través del reconocimiento de la estructura.
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Sistema Muscular Biología II.
TEJIDO MUSCULAR DR JORGE A. FUNES C..
TEJIDOS-CLASIFICACION
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
La organización celular
Histología. Tejidos Los tejidos son grupos especializados de células que trabajan juntas para realizar funciones particulares. Diferentes tipos de tejidos.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
TEJIDO MUSCULAR Tipo de célula: fibras musculares debido a su forma alargada. Características:- capacidad de acortarse cuando reciben un estímulo y d e.
ARTERIAS ELÁSTICAS: Nacen en el corazón. Arterias de gran calibre ARTERIAS MUSCULARES : De diámetro intermedio, se distribuyen en las diferentes regiones.
TEJIDO MUSCULAR Tipos de Músculos: Algunas hasta 10cm de largo Varia de 20u a 500u Aproximadamente 100u.
TEJIDO MUSCULAR LISO Y ESTRIADO ASIGNATURA: CÁTEDRA INTEGRADO MORFO FUNCIONAL DOCENTE: TM EULISES ZEPEDA SALAMANCA.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
El tejido muscular se encarga del movimiento del cuerpo y de sus partes, se caracteriza por presentar conjuntos de largas células especializadas, dispuestas.
Sistema Muscular.
Tejido muscular Alonso Penabella, Nerea Jordán Davó y Saúl Pérez.
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
TEJIDO MUSCULAR. b Formación de Músculos del Tórax Esquelético ­Mesodermo (Mesodermo Somático). ­Miotoma  Mioblastos  Fibras Musculares multinucleadas.
3. La organización pluricelular Tejidos animales: tejido muscular
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Tejido Muscular Dr. Agustín Bertucci.
Transcripción de la presentación:

Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología

Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos orgánulos iguales o de unos pocos tipos, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos.

El tejido muscular, es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos. Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino Animal). El tejido muscular consta de tres elementos básicos 1. Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fascículos. 2. Una abundante red capilar. 3. Tejido conectivo fibroso de sostén con fibroblastos y fibras colágenas y elásticas.

El tejido muscular está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos. Las células musculares tienen origen mesodérmico y su diferenciación ocurre principalmente en un proceso de alargamiento gradual, son síntesis simultánea de proteínas filamentosas. Se pueden distinguir dos tipos de células musculares fibra muscular estriada y la lisa.

Cada fibra muscular contiene en su citoplasma elementos contráctiles llamados miofibrillas. Cada miofibrilla posee filamentos de dos proteínas la actina y la miosina. La disposición ordenada de estos filamentos es la causa de la apariencia estriada. Se pueden diferenciar dos tipos: Fibras del músculo esquelético. Son células cilíndricas, muy largas y plurinucleadas. Fibras del músculo cardiaco. Exclusivas del corazón de los vertebrados. Son células mas cortas, uninucleadas y estrechamente conectadas unas a otras en forma de red. Fibra muscular estriada e(fibras estriadas) m (mucosa lingual)

No presenta estriación transversal. Se trata de células uninucleadas, largas y con forma de huso (fusiforme). Es el tipo más común en los invertebrados. En los vertebrados forma láminas que tapizan los vasos sanguíneos y rodean los órganos internos. Músculo liso del intestino de un ratón

Su función principal es el movimiento que puede ser de tres tipos 1. Movimiento de todas las estructuras internas: está formado por tejido muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes viscerales y glándulas. 2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y marcha en nuestro entorno. Se caracteriza por estar formado por músculo estriado. 3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el músculo cardíaco. Tejido muscular estriado.

 Músculo esquelético: se contraen y así pueden mover los huesos, los flexores se contraen haciendo que la extremidad se flexione y los extensores se contraen para lo contrario.  Músculo del corazón: se contrae para que la sangre pueda ser movilizada.  Músculos de los intestinos, estómago y esófago se contraen armoniosamente haciendo que el bolo alimenticio progrese por el tubo digestivo. Los músculos también tienen la capacidad de contracción: Músculo Fibras musculares Músculo relajado Músculo contraído

Hay nueve tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores estructurales y funcionales. En el aspecto funcional, el músculo puede estar bajo control de la mente (músculo voluntario) o no estarlo (músculo involuntario). En lo estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a todo lo largo de las fibras (músculo estriado) o no presentarlas (músculo liso o no estriado). Con base a esto los tres tipos de músculo son: Músculo estriado voluntario o esquelético Músculo estriado involuntario o cardiaco Músculo liso involuntario

Insertado en huesos o aponeurosis, que constituye la porción carnosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está compuesto por células multinucleadas largas y cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes. Se denomina también voluntario.

Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos Deriva de una masa estrictamente definida del mesenquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido poseen núcleos únicos y centrales aunque algunas células pueden contener hasta dos núcleos, también forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conducción del impulso nervioso. Su contracción es involuntaria.

Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguíneos. Sus células son fusiformes y no presentan estriaciones. Su característica principal es que son involuntarios, es decir, que no los puedes contraer a voluntad, por lo que forman parte de numerosos conductos del cuerpo: las paredes del esófago, del estómago y del intestino, las venas y arterias, etc. Sus contracciones son lentas y no están sujetas a control voluntario