NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. (Introducción) -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas Internacionales de Contabilidad, Nic’s
Advertisements

“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
Principios Contables Generalmente Aceptados
Presentación de Estados Financieros
POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
Correcciones valorativas
Nic 7. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
LA INFORMACIóN FINANCIERA,
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
MEDIANTE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS 1 DE ENERO DEL 2009 LAS NIIF LAS NIIF SERÁN DE APLICACIÓN OBLIGATORIA POR PARTE.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Marco Conceptual de la Información Financiera
Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL NIIF.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
Marco Conceptual de la Información Financiera
Financiera Intermedia
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
Mg. Walter René Chiquiar
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
ESTADOS FINANCIEROS PAOLA LOPEZ LOPEZ.
NIF.
Ifrs pymes Diciembre,
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
Administración Financiera
Contaduría General de la Nación
ACTUALIDAD IFRS 2007.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Normas Internacionales de Información Financiera
Activos Intangibles.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
CONVENCIÓN NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ.
Norma Internacional de Contabilidad 1
SEMINARIO REGIONAL INTERAMERICANO DE CONTABILIDAD
GRUPO #7 GALAXIES.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
Libro de inventario y cuentas anuales
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Universidad Nacional de El Salvador
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD II Unidades a Desarrollar en el Curso
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Prof.: Cr. Nicolás A. D’Andrea FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS U.N.N.E. AÑO:
El Marco Conceptual para la Información Financiera
Transcripción de la presentación:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. (Introducción) -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo

CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LAS NICs. Son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

NIC: Normas Internacionales de Contabilidad. NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera. NIA: Normas Internacionales de Auditoría. CODIGO DE ETICA. CLASIFICACIONCLASIFICACION

IMPORTANCIA DE LAS MISMAS. Estandarizan la aplicación de principios de contabilidad en todos los países que la adopten, esto facilita la lectura y análisis de estados financieros que se produzcan porque se emiten bajo los mismo lineamientos. MARCO CONCEPTUAL. Los estados financieros se preparan y presentan para ser utilizados y conocidos por usuarios externos de todo el mundo. A pesar de la similitud de unos países y otros, existen diferencias que son causadas por circunstancias de índole social, económica y legal, lo que hace necesario que el marco sea lo suficientemente flexible sin perder uniformidad. Un marco conceptual puede definirse como una aplicación de la teoría general de la contabilidad en la que, mediante un itinerario lógico deductivo, se desarrollan los fundamentos conceptuales en la que se basa la información financiera, al objeto de dotar de sustento racional a las normas contables.

Ayuda a la elaboración de las futuras normas internacionales y nacionales. Colabora en la fijación de las políticas contables. Es subsidiaria en la aplicación de las NIIF cuando el tema no esté legislado. Ayuda a fundamentar la opinión de los auditores sobre estados contables basados en NIIF. Ayuda a analizar e interpretar la información contenida en los Estados Financieros.

INVENTARIOS (NIC 2) Incorporación: Precio de Compra + Gastos Necesarios. Valuación Periódica: COSTO o V. NETO REALIZABLE, el menor. Elementos del Costo: Costo de Incorporación + Costo de Transformación + Otros Costos. Métodos de Medición de Costos: - Utilidad Bruta: siempre que se aproximen al costo real. - Identificación Específica solo para bienes a pedido. - No se admite (UEPS) Valor Límite: V.N.R.: Se registran desvalorizaciones y se admiten reversiones de las mismas en períodos futuros.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NIC ) Incorporación: Precio de contado + Puesta en Marcha (Neta) + Costos de Desmantelamiento + Costos Financiación Ajena de los Bienes de Construcción Propia (Alternativa). Valuación Periódica: -Modelo del Costo: costo de incorporación +COSTOS DE SUSTITUCION – depreciación - desvalorizaciones. -Modelo de Revaluación: valor razonable. Depreciación: se reexpresa o se elimina (opción) Diferencia: al patrimonio neto en la cuenta “Superavit por Revaluación” o consumiendo un superavit anterior o directamente a resultado del ejercicio, en ese orden. SI EL ENTE VENDE EL BIEN DE USO, EL REMANENTE DEL SUPERAVIT SE TRASLADA AL RESULTADO ACUMULADO.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NIC ) Métodos de Depreciación: lineal, creciente y por unidades producidas. El método de depreciación deberá ser revisado por lo menos una vez al año. La diferencia: prospectivamente. Valor recuperable: remite a la NIC 36 (test de recuperabilidad).

ESTADOS FINANCIEROS (NIC 1) ESTADO DE POSICION FINANCIERA. ESTADO DE RESUTALDOS. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NECESARIEDAD DE NORMAS CONTABLES GLOBALES QUE EL LENGUAJE DE LOS ESTADOS CONTABLES SEA COMPRENDIDO. (NORMAS DE VALUACION) QUE LA INFORMACION CONTABLE SEA COMPARABLE. (EXPOSICION). QUE LA INFORMACION CONTABLE SEA CONFIABLE. (NORMAS DE AUDITORIA) EVITAR EL FRAUDE (SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AUDITORIAS)

PARADIGMA PATRIMONIALISTAPARADIGMA DE LA UTILIDAD Información para usuarios internos prioritariamente y algunos acreedores. Información dirigida a inversores y analistas financieros. Finalidad: rendimiento de cuentas y control. Finalidad: analizar la situación financiera presente y futura del ente. Posee mucha influencia del fisco.Se separa lo contable de lo fiscal. Protege el patrimonio.Protege el mercado. Lenguaje de la economía: Ej. Estados Contables. Lenguaje de las Finanzas: Ej. Estados Financieros. Se acercaba al derecho: Normas Contables. Se aproxima a las finanzas: Estándares de Información Financiera. Supremacía de la Contabilidad Latina.Supremacía de la Contabilidad Anglosajona Prudencia sobre todo.Esencialidad por sobre Prudencia. Principios de Contabilidad sistematizados en Normas. Fair Value Accounting (Valor Razonable)

RELACION ENTRE GRANDES EMPRESAS Y PYMES Tamaño de la empresa Cantidad de empresas

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF). Las NIIF están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros con propósito de información general, así como en otra información financiera, de todas las entidades con ánimo de lucro. Los estados financieros con propósito de información general se dirigen a la satisfacción de las necesidades comunes de información de un amplio espectro de usuarios, por ejemplo accionistas, acreedores, empleados y público en general. El objetivo de los estados financieros es suministrar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil para esos usuarios al tomar decisiones económicas.

Conceptos y Principios Generales Comprensibilidad: La información proporcionada en los EE FF debe presentarse de modo que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y empresariales y de la contabilidad. Relevancia: debe ser relevante para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios. Tiene cualidad de relevancia cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan. Materialidad o importancia relativa: es material y por ello es relevante, si su omisión o su presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. La materialidad (importancia relativa) depende de la cuantía de la partida o del error juzgados en las circunstancias particulares de la omisión o de la presentación errónea. Fiabilidad: La información proporcionada en los estados financieros debe ser fiable. Es fiable cuando está libre de error significativo y sesgo, y representa fielmente lo que pretende representar o puede esperarse razonablemente que represente. Integridad: Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Comparabilidad: Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su situación financiera y su rendimiento financiero.. Oportunidad: La información financiera debe ser capaz de influir en las decisiones económicas de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar información dentro del periodo de tiempo para la decisión.

Extracto de las NIC - NIIF: NIC 1: Presentación de estados financieros. NIC 2: Existencias. NIC 7: Estado de flujos de efectivo. NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores. NIC 10: Hechos posteriores a la fecha del balance. NIC 11: Contratos de construcción. NIC 12: Impuesto sobre las ganancias. NIC 16: Inmovilizado material. NIC 17: Arrendamientos. NIC 18: Ingresos ordinarios. NIC 19: Retribuciones a los empleados. NIC 20: Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas. NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera. NIC 23: Costos por fondos tomados en préstamos. NIC 24: Información a revelar sobre partes vinculadas. NIC 26: Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro. NIC 27: Estados financieros consolidados y separados. NIC 28: Inversiones en entidades asociadas. NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias. NIC 31: Participaciones en negocios conjuntos.

Extracto de las NIC - NIIF: NIC 32: Instrumentos financieros: Presentación NIC 33 Ganancias por acción. NIC 34: Información financiera intermedia. NIC 36: Deterioro del valor de los activos. NIC 37: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. NIC 38: Activos intangibles. NIC 39: Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración. NIC 40: Inversiones inmobiliarias. NIC 41: Agricultura. NIIF 1: Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera. NIIF 2: Pagos basados en acciones. NIIF 3: Combinaciones de negocios. NIIF 4: Contratos de seguro. NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas. NIIF 6: Exploración y evaluación de recursos minerales. NIIF 7: Instrumentos financieros: Información a revelar. NIIF 8: Segmentos de explotación.

MUCHAS GRACIAS