Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, 2 28039 - Madrid Tel 91 550 11 00 Ejemplos Prácticos: Elegibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Advertisements

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 1ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife 23 de noviembre de.
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 2ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria 24 de noviembre de 2010 Santa Cruz de Tenerife.
CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES PARA EL AÑO 2009 DIRIGIDA A EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN.
Financiera Intermedia
OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional La.
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
SEMINARIO SOBRE CERTIFICACIÓN Y CONTROL 23 de Marzo de 2010 Zaragoza PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA (POCTEFA)
Subsecretaría de Industria y Comercio Marzo 16 de 2007 Modificaciones a la Regla IMMEX versión 2.0 Nancy Graciela Oropeza Chapa.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
Programa de impulso del uso de las TIC en establecimientos hoteleros y alojamientos de turismo rural.
Activos Intangibles.
Normas Internaciones de Información Financiera
MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN 2003.
Autoridad de Certificación
PROCESO DE ENTREGA. Proceso de Entrega 2 INTRODUCCIÓN  Aquellos contratos de futuros que no hayan sido “cerrados” con una operación de signo contrario.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Características del empleo publico
STARSOFT FACTRON SERVICIO INTEGRAL DE FACTURACION ELECTRONICA
Significa tomar todas las medidas necesarias (seguridad, capacitación, etc.), a fin de proteger la información de datos personales de quienes tengan con.
CONTRATOS PLURIANUALES
CONCEPTO GENERAL DE “SUSPENSIÓN”  Detención o interrupción del desarrollo de una acción durante un tiempo o indefinidamente.
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
1 IMPORTANCIA DE LOS DETALLES EN UNA RELACIÓN LABORAL Lic. Roberto Alatorre Mendieta Lic. Oscar Alatorre Castillo 2.
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
1 CONVERSION DE ESTADOS CONTABLES (R.T ). 2 Estados Contables que deben convertirse Se deben convertir los EE CC emitidos en moneda extranjera.
REINDUS Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL 2013 Bases Reguladoras, aprobada en Orden IET/611/2013, de 11 de abril, BOE de 17 de abril de 2013 Entidad Financiadora:
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
Diplomado de IFRS (NIC-NIIF) NIC 11 Contratos de Construcción Instructor: CPC Lister Ramirez Garcia Junio 2013.
Noviembre de 2015 Aspectos Generales Licitación Servicio de Envío, Recepción y Plataforma Tecnológica de Gestión de SMS de Emergencia al Número Corto 1411.
La Contratación de Garantías
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Taller para la Elaboración de los Informes de Seguimiento Científico- Técnico de los Proyectos del Mineco.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº SOBRE FRANQUICIA TRIBUTARIA RESPECTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS. 12 de.
MINISTERIO DE HACIENDA Ley Nº sobre Registros de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
ARMONIZACIÓN NORMATIVA SUPERVISIÓN Y CONTROL CONTRATACIÓN PÚBLICA.
Ejecución Proyectos Investigación UNED –Normas de ejecución presupuestaria Personal Complementos salariales Adquisiciones material y contratación de servicios.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Resolución.
Regímenes de Perfeccionamiento
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS Fondo de Innovación Académica Andrea Saavedra B. Coordinadora Unidad de Administración Programa.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Departamento de Administración y Servicios Licitaciones Chilecompra para servicios de Evaluación Ex Ante Concepto de Adjudicación Múltiple.
CONTRATACIÓN PÚBLICA Y SUBCONTRATACIÓN Teresa Rivero Sánchez-Covisa.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Compras por Contratación Centralizada. Como se crea  La central de compras estatal estaba formada hasta ese momento por una Subdirección General integrada.
La Rendición de Cuentas en el BID - Un reflejo de la Innovación Social XV Reunión BID Sociedad Civil en Honduras: Foro sobre Innovación Social Tegucigalpa,
Proyectos de Investigación 2011 Instrucciones de Ejecución y Justificación Oficina Técnica de Apoyo a la Investigación (OTAI) Universidad Nacional de Educación.
“DESARROLLOS REGULATORIOS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA”
Equipamiento Científico Mediano Fondequip Mayo 2014 III Concurso.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Orden de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales reguladora de las bases para la concesión de ayudas económicas para favorecer la convivencia familiar.
LEY 34/2010, DE 5 DE AGOSTO INCIDENCIA DE LA NORMA SOBRE LAS DIPOSICIONES GENERALES DE LA LCSP 10 DE NOVIEMBRE DE 2010 Mario Garcés Sanagustín.
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
Viaje de la Asociación Cultural Serpentina y Disfraz.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Presentado por: Edwin Gil El Arbitraje. El derecho internacional de los derechos humanos al igual que el derecho internacional público fue avanzando y.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel Ejemplos Prácticos: Elegibilidad operaciones Fecha: 14 de diciembre de 2015 Ponente: RICARDO PEDRAZ GONZÁLEZ

Índice de contenidos VARIAS OPCIONES A ELEGIR 1.Contratación.LCSP. Caso general 2.Ejecución con medios propios 3.Subvenciones. LGS 2

3 CASO 1 En el marco de una operación ejecutada directamente por el órgano gestor y relacionada con desarrollos informáticos, se cofinancia la puesta en marcha de un servicio telemático de notificaciones cuya implantación tiene un plazo estimado de dos años.  Para su ejecución, se adquieren servidores y se realiza un desarrollo de software, para el que también se exige la utilización de licencias Oracle.  A los dos años y medio, los servidores han sido sustituidos al haberse quedado obsoletos. En los gastos a analizar, se incluyen los siguientes conceptos: - La celebración de dos contratos adjudicados mediante procedimiento negociado: Un contrato por importe de ,75€ (anualidad 2010) adjudicado a una consultora y otro contrato por importe de ,00€ (2011). El objeto de ambos contratos son el desarrollo de la aplicación. - Pago anual de tres años de licencias Oracle. ¿Qué incidencias, en su caso, se pueden observar en este supuesto?

4 Incidencia 1: Mantenimiento de la Inversión. Existe una repercusión clara en la subvencionabilidad del gasto, ya que el apartado 1 del artículo 71 del Reglamento 1303/2013 dispone textualmente lo siguiente: En relación con una operación que comprenda inversiones en infraestructuras o inversiones productivas, deberá reembolsarse la contribución de los Fondos EIE si, en los cinco años siguientes al pago final al beneficiario o en el plazo establecido en las normas sobre ayudas de Estado, en caso de ser aplicables, se produce cualquiera de las circunstancias siguientes: a) el cese o la relocalización de una actividad productiva fuera de la zona del programa; o b) un cambio en la propiedad de un elemento de infraestructura que proporcione a una empresa o un organismo público una ventaja indebida; o c) un cambio sustancial que afecte a la naturaleza, los objetivos o las condiciones de ejecución de la operación, de modo que se menoscaben sus objetivos originales. La irregularidad afecta al 100% del importe subvencionado por FEDER, por lo que el gasto certificable es cero. Si no se mantiene la inversión, no existe inversión. Por tanto, reintegro del 100 % del importe declarado a FEDER en función del Art. 71 del Reglamento nº 1303/2013.

5 Incidencia 2: Fraccionamiento del objeto del contrato Si bien se han realizado dos contrataciones con empresas diferentes, existe un indicio de fraccionamiento, dado que el objeto del contrato es el mismo, tal y como se recoge en el punto 2 del artículo 74 del TRLCSP: No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan y, que en caso de haberse tramitado en un único contrato, hubiera estado sujeto a regulación armonizada. Si se hubiera realizado la contratación mediante procedimiento abierto, este procedimiento hubiera sido estado sujeto a regulación armonizada y probablemente debido a la concurrencia el precio global del contrato hubiera sido más beneficioso para la administración respecto del adjudicado a las dos empresas mediante sendos procedimientos negociados.

6 Incidencia 3: Pago de licencias Licencias: la implantación de la aplicación ha durado dos años y se han pagado tres años de licencia. El tercer año no sería elegible al no considerarse inversión sino mantenimiento.

Casos prácticos 7 Caso 2. EJECUCIÓN CON MEDIOS PROPIOS (ELEGIBILIDAD) En la justificación de gastos presentada por una entidad en el marco de una acción cofinanciada por FEDER se incluyen los gastos salariales correspondientes a una persona que ha estado de baja por maternidad. 1.¿En alguno de los siguientes casos podemos considerar no elegibles dichos gastos? Razonar el motivo de la respuesta.  La persona de baja había sido contratada para la ejecución de la acción objeto de justificación.  La persona de baja tiene contrato en vigor con la entidad beneficiaria con fecha previa a la solicitud de la ayuda, pero dedica el 100% de su tiempo a la acción cofinanciada.

Solución Caso 2. Ejecución con medios propios (elegibilidad) El gasto es elegible en el caso de la persona contratada para la ejecución del proyecto. El gasto no es elegible para la persona que no ha sido contratada de forma específica para el proyecto, a pesar de dedicarse a tiempo completo al mismo. sí sería elegible el gasto correspondiente a la persona que haya sustituido a ésta durante el periodo de baja. En el primer caso todos los gastos derivados de la relación contractual serían elegibles (vacaciones, baja, indemnización por despido), pero en el segundo caso únicamente los costes de ejecución del proyecto son elegibles, éstos no están vinculados a una persona en concreto.

9 Caso 3. Subvenciones. MÉTODO DE IMPUTACIÓN GASTOS INDIRECTOS (ELEGIBILIDAD) Una entidad recibe una subvención cofinanciada para ejecutar acciones formativas. Para ello utiliza sus propias instalaciones y sus propios recursos humanos. 1 - En la justificación de gastos parcial imputa gastos indirectos al 50% y no aporta un método de imputación que justifique dicho porcentaje. 2 - En la justificación de gastos parcial imputa gastos indirectos al 50% y lo justifica por escrito aduciendo que se encuentra en ejecución de dos proyectos de volumen equivalente y que dedica el 50% de sus recursos a cada uno de los dos proyectos. 3 – En la justificación final imputa los gastos indirectos al 100% aduciendo por escrito que el otro proyecto se encuentra finalizado y destina el 100% de sus recursos al proyecto cofinanciado. ¿Cómo debemos proceder?

10 Solución Caso 3. Método de imputación costes indirectos (elegibilidad) 1.En el primer caso debemos solicitar el método de imputación por escrito que justifique el porcentaje imputado. No validaremos el gasto hasta que tengamos dicho método. 2.En el caso dos, la justificación es correcta. El gasto puede certificarse 3.En el tercer caso debemos no dar por válida la justificación presentada, puesto que si en la justificación parcial la entidad podía ejecutar el proyecto con el 50% de sus recursos, no es lógico que para la segunda justificación necesite el 100%. Debemos rechazar la justificación presentada y esperar a que la entidad modifique su justificación para poder darla por válida.

11 Muchas gracias por su atención Ricardo Pedraz González Red2Red Consultores