TESES COMPARATIVOS DE RANGOS ARTICULARES Antepulsión máxima de hombro. Compararemos dcha e izda. En el de <rango activaremos SERRATO Rotación interna máxima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUSCULATURA del TRONCO
Advertisements

Exploración física de las articulaciones
Anatomía para el movimiento
Exploración física Hombro
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
Ejercicios y recursos para salas de Fitness
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Más móvil, realiza los movimientos básicos, y además, la suma de todos ellos nos da la Circunducción.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.
EL PEDALEO.
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE PATRONES DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA Y SU INCIDENCIA EN EL FORTALECIMIENTO MUSCULAR DEL EQUIPO FEMENINO DE.
Cadenas Musculares de los Miembros Superiores
MOVIMIENTOS DE FLEXOEXTENSIÓN
KINESIOLOGIA.
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA MUSCULAR
MANTENIMIENTO DEL TECLADO Y GIMNACIA PARA MANOS Y CUELLO
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Generalidades de anatomía.
Músculos de miembro inferior
Región del Miembro superior.
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
ESTRUCTURA Y FUNCION HUMANA Cadera Muslo Plexo lumbar
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
FIT BALL EL PODER DE LA PROPIA POSTURA
ESTILO CROL.
Rutina de ejercicios para protractores de escápula
Sistema muscular.
FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
Posiciones anatómicas
Ejercicios con bandas elásticas
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
ADUCCIÓN aproximación del húmero al tronco. Participan los músculos:
Natación La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Abdominales hipopresivos Los abdominales hipopresivos actualmente comercializados en el sector del fitness como “reprocessing soft fitness”, es un método.
INTERVENCIÓN MUSCULAR
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
Fisiología del ejercicio
Dominio de si mismo (Autocontrol) Dominio de los lanzamientos El Lanzador El máximo caudal que lanzador puede incluir en sí está en estos dominios:
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Miología.
Musculatura del cuerpo humano
CARLOS MATUS CASTILLO MARIO SANZANA LEIVA
Grupos Pequeños EVANGELISMODISCIPULADO CELULAS HACIA AFUERA HACIA ADENTRO ENTRENA Y CAPACITAR.
MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA
cadera EMBRIOLOGÍA, Anatomía y semiología Mavarez Angela TUTOR:
MOVIMIENTOS ARTICULARES DE LA CADERA
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
MIEMBRO SUPERIOR.
GUIA DE ELONGACIONES INDIVIDUALES
Exploración física Hombro
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
IES "Bellavista" SEVILLA
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
Transcripción de la presentación:

TESES COMPARATIVOS DE RANGOS ARTICULARES Antepulsión máxima de hombro. Compararemos dcha e izda. En el de <rango activaremos SERRATO Rotación interna máxima de hombro en abducción de 90º con codo flexionado 90º. Compararemos dcha e izda. En el de <rango activaremos SUBESCAPULAR Rotación interna máxima de hombro Compararemos dcha e izda. En el de <rango activaremos DORSAL ANCHO Rotación interna máxima de cadera en abducción de 30º Compararemos dcha e izda. En el de <rango activaremos GLUTEO MEDIO Rotación interna máxima de cadera en abducción de 30º y flexión de 30º. Compararemos dcha e izda. En el de <rango activaremos TENSOR DE LA FASCIA LATA Rotación externa máxima de cadera en abducción de 30º y flexión de 30º Compararemos dcha e izda. En el de <rango activaremos PSOAS ILIACO El movimiento lo realiza activa- mente el cliente El movimiento lo realiza activa- mente el cliente El movimiento lo realiza activa- mente el cliente El movimiento lo realiza activa- mente el cliente El movimiento lo realiza activa- mente el cliente El movimiento lo realiza activa- mente el cliente

EJERCICIOS DE ACTIVACION MUSCULAR CON RESISTENCIA MANUAL El movimiento lo realiza activa- mente el cliente con baja intensidad El entrenador colocará el antebrazo En la dirección de la fuerza del cliente valorando su dirección e intensidad El movimiento lo realiza activa- mente el cliente con baja intensidad El entrenador colocará el antebrazo En la dirección de la fuerza del cliente valorando su dirección e intensidad El movimiento lo realiza activa- mente el cliente con baja intensidad El entrenador actuara como en ej. Ant. El movimiento lo realiza activa- mente el cliente con baja intensidad El entrenador colocará el antebrazo En la dirección de la fuerza del cliente valorando su dirección e intensidad El movimiento lo realiza activa- mente el cliente con baja intensidad El entrenador colocará el antebrazo En la dirección de la fuerza del cliente valorando su dirección e intensidad El movimiento lo realiza activa- mente el cliente con baja intensidad El entrenador actuara como en ej. Ant SERRATO Antepulsión del hombro >100º, palma de la mano mirando hacia adentro. Haz fuerza hacia abajo (con intención de aumentar la antepulsión) SUBESCAPULAR Con rotación interna del hombro en abducción de 90º haz fuerza hacia abajo (con intención de aumentar la rotación interna) DORSAL ANCHO Con el hombro en máxima rotación interna. Haz fuerza hacia dentro (con la intención de aumentar la aducción) GLUTEO Con una pequeña abdución de cadera (<30º) y máxima rotación interna, haz fuerza hacia afuera con intención de aumentar la abducción) TENSOR DE LA FASCIA LATA Cadera flexionada <30º, con una pequeña abdución de <30º y máxima rotación interna, haz fuerza hacia arriba y hacia afuera (en diagonal, con la intención de aumentar la flexión y abducción de la cadera) PSOAS ILIACO Cadera flexionada <30º, con una pequeña abdución de <30º y máxima rotación externa, haz fuerza hacia adentro y hacia arriba (en diagonal, con la intención de aumentar la flexión y aducción de la cadera)

SUBESCAPULAR Con rotación interna del hombro en abducción de 90º haz fuerza hacia atrás (con intención de aumentar la rotación interna) DORSAL ANCHO Con el hombro en máxima rotación interna. Haz fuerza hacia dentro (con la intención de aumentar la aducción) EJERCICIOS DE ACTIVACION MUSCULAR: INTENSIDAD MUY PEQUEÑA SERRATO Antepulsión del hombro >100º, palma de la mano mirando hacia adentro. Haz fuerza hacia arriba (con intención de aumentar la antepulsión) GLUTEO Con una pequeña abdución de cadera (30º) y máxima rotación interna, haz fuerza hacia afuera con intención de aumentar la abducción) TENSOR DE LA FASCIA LATA Cadera flexionada 30º, con una pequeña abdución de 30º y máxima rotación interna, haz fuerza hacia arriba y hacia afuera (en diagonal, con la intención de aumentar la flexión y abducción de la cadera) PSOAS ILIACO Cadera flexionada 30º, con una pequeña abdución de 30º y máxima rotación externa, haz fuerza hacia adentro y hacia arriba (en diagonal, con la intención de aumentar la flexión y aducción de la cadera)