Cuarzo sobre Citrina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HALUROS BAUXITA CORINDON AGATA.
Advertisements

LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
LA LUNA.
PROBLEMAS DE ÓPTICA GEOMÉTRICA
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA.
Enciende el audio Amigos Asi.
PROPIEDADES DE LOS MINERALES
LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA GLORIA CORPAS 1ºB Nº5.
¿De qué están hechas las rocas?
Earth and Space Science
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
Óptica Geométrica La Óptica Geométrica abarca todo el proceso de formación de imágenes en espejos planos y esféricos, así como en lentes y sistemas de.
Laura Gandarillas Fernández 1º ESO
UNIDAD 3 LA LUZ.
Conceptos Básicos de Visión
Unidad didáctica 5: los minerales
La meta de la filosofía verdadera es comprender la vida y esto no es un privilegio de pocos , es la función de un ser humano normal preguntar ¿ por qué.
LAS CONCEPCIONES DE LA NATURALEZA EN EL SIGLO XX. JOAQUÍN J. GARCÍA FERNÁNDEZ.
Unidad didáctica 5: los minerales
SUBTEMA ESPEJOS. Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es.
SUBTEMA REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Los estados de la materia
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
Para mí la autoridad es de difícil digestión. Se trata de un hombre que exige pero no desde lo abstracto sino desde el testimonio. Una autoridad equilibrada.
No lo deja caer.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Gracias a quien hizo esta ´presentación´ que sumo a la mía en honor a ti nuestros amigos mis amigos …
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
392. YO PENSABA.
La esperanza es algo constitutivo del ser humano.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PROCESOS E HIDRAULICA AREA DE INGENIERIA EN RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA COLECTORES SOLARES PLANOS PRESENTA Dr. ENRIQUE BARRERA.
PIEDRAS PRECIOSAS Aguilar Palomino Brighit Vasquez Garibay soledad.
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Construcción de imágenes en espejos y lentes
TEMA 2 EL COLOR.
NO USES EL RATON, DEJALO AVANZAR
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
POSTULADOS DE EINSTEIN
El calentamiento global
Tema 10. Propagación de la luz. Óptica geométrica
La luz.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
Los agujeros negros.
2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se propaga en línea recta
Escala de Dureza de Mohs
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
LOS VALORES HUMANOS.
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 14 BANDAS DE ENERGÍA Profesor: Jaime Villalobos Velasco.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
LA LUZ.
Los cambios en nuestro planeta.
CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
La evolución de las estrellas
Amigos Asi Enciende el audio NO USES EL RATON, DEJALO AVANZAR
Propiedad de los materiales Diamantes
*Feliz cumpleaños*Feliz cumpleaños*Muchos éxitos*Muchos éxitos*Feliz cumpleaños*Feliz cumpleaños*Muchos éxitos*Muchos éxitos.
ÓPTICA GEOMÉTRICA Estudia: La naturaleza de la luz.
CLAUDIA LECARO JUAN DIEGO VELA MARTINA VARGAS
TEMA 9. Técnicas avanzadas de preparación de muestras para su determinación estructural por técnicas de difracción y dispersión. Caracterización y selección.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Tema 2. Óptica geométrica
Tema 4: Materia Mineral.
EL UNIVERSO.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de.

Transcripción de la presentación:

Cuarzo sobre Citrina

Artista: Lucía Alonso Pérez Filósofo: …

Antecedentes CUARZO: Mineral compuesto de dióxido de silicio. No es susceptible de exfoliación, porque cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico). Incoloro en estado puro, puede adoptar numerosas tonalidades. CITRINA: Mineral transparente de la familia del cuarzo

Propiedades del cuarzo: Termo luminiscencia La termo luminiscencia es la capacidad de emitir luz cuando es calentado. Los rayos cósmicos procedentes del espacio producen cambios en la estructura cristalina del cuarzo que se acumulan con el tiempo. Cuando se calienta el cuarzo, la estructura vuelve a la normalidad, emitiendo luz. Cuanto más tiempo ha sido radiado, más luz emite el cuarzo.

De lo sólido a la luz El cuarzo se forma primariamente durante la cristalización lenta de los magmas Tras esto se solidifica formando ciertas formas geométricas Se presentan, a veces, en cristales de tamaños considerables, hexagonales, coronados por una pirámide trigonal. Estos cristales se pueden encontrar lo mismo aislados que maclados. Los rayos cósmicos procedentes del espacio producen cambios en la estructura cristalina del cuarzo que se acumulan con el tiempo. Cuando se calienta el cuarzo, la estructura vuelve a la normalidad, emitiendo luz. Cuanto más tiempo ha sido radiado, más luz emite el cuarzo.

El proceso de crecimiento o formación del mineral (desde que surge en la tierra, en lo sólido, hasta que es capaz de emitir luz) me conduce a querer representar esa evolución. Nace este proceso Desde lo esférico, Lo terrenal, lo opaco. Hacia lo geométrico, Aéreo y translúcido. Una evolución en la que encontramos un observador: el propio mineral, que mira desde fuera su crecimiento.

Bocetos

Este mineral observa su propia evolución El foco que se sitúa en la parte izquierda superior ilumina la recreación del proceso de crecimiento del mineral y en última instancia al propio mineral que se encuentra a la derecha del todo. Este mineral observa su propia evolución

Este recorrido de la formación del mineral me hace pensar en el propio ser humano. A pesar de su estrecha relación desde el principio de los tiempos con la naturaleza, ahora, en pleno siglo XXI, parece haberse olvidado de sus orígenes. Propongo que al igual que el mineral, miremos, admiremos y aprehendamos de nuestra propia evolución hasta lo que hoy en día somos. Quizás de esta manera el hombre se salga de sí mismo y observe la importancia de la naturaleza en su propia existencia dotándola de un valor que parece perderse con el progreso.