Transferencia de materia entre fases.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
Advertisements

Transferencia de Masa Interfacial
Tecnología Educativa sa
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
MEZCLAS GASEOSAS P = p1 + p2 + p3 + …
2. Los sistemas materiales
Jesús Carrera ETSI Caminos UPC
Transporte en flujo turbulento
ING Roxsana Romero A Convección.
Tema 2. Transferencia de materia por difusión
Tema 3. Transferencia de materia por convección
TEORIA CINETICA DE GASES
Leyes de los Gases Ideales.
Dr. Jorge Ibarra Rodríguez
Difusividad en líquidos
LEYES DE LOS GASES.
Tema 3: Convección.
Ciencias de la Naturaleza
Estudio del movimiento
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
OPERACIONES UNITARIAS AGROINDUSTRIALES II
3 Introducción a los circuitos eléctricos
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
FENOMENOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Y CALOR
Transferencia de masa.
Bqca. María Cecilia Recalde
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Física para Ciencias: Fluidos
Universidad de Los Andes Postgrado de Ingeniería Química Venezuela
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Ampliació de Química-Física Interacció Materia-Radiació
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Tema 3 - TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO
Ecuaciones de Maxwell Clase de hoy Magnetismo en la materia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
Transporte de Calor por Conducción
Fenómenos de Transporte Ingeniería Civil en Metalurgia
Dilatación térmica o Expansión térmica de sólidos y Líquidos
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
MOVIMIENTO ONDULATORIO
La teoría cinética trata de explicar las propiedades de los gases, tales como la presión, la temperatura ó el volumen, considerando su composición molecular.
TRANSFERENCIA DE MASA.
ANTENAS Y RADIO PROPAGACIÓN MEDELLÍN, I SEM 2014 INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO.
Tratamiento semiempírico del Estado del Transición
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIA KLaV Absorción Es una operación de separación basada en la transferencia de.
Difusión.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA Y CÁLCULO VECTORIAL
1. - Un fluido viscoso circula con régimen laminar por una rendija formada por dos paredes planas separadas una distancia 2B. Realizar los balances de.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Física del Radar de alta frecuencia para aplicaciones marinas.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES UN Carlos Andrés Méndez Tafur fsc23Carlos 2015.
Mecánica de los Fluidos
Cantidades físicas Una cantidad física es algo que se especifica en términos de una magnitud y, quizá, dirección. Ejemplos de cantidades físicas que se.
La medición Medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie tomada como patrón Medida reconocida, aceptada, reproducible e invariable Todo.
Unidad II: Corriente eléctrica y magnetismo.
Capítulo 5 Sistemas unifásicos
CALOR, TEMPERATURA Y EL ESTADO GASEOSO
TEMA 8 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
2. Energía, trabajo y calor
10. Gases.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Teoría de Flujo Subterráneo Capítulo 8 Contaminación del Agua Subterránea Alberto Rosas Medina Semestre Posgrado en Ciencias de la Tierra.
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
TRANSMISIÓN DEL CALOR Lic. Amalia Vilca Pérez.
Termodinámica de procesos irreversibles
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
OPERACIONES UNITARIAS Transferencia de masa Cuarto Industrial “A” Integrantes: Fabian Garcia Eddy Moreira.
Transcripción de la presentación:

Transferencia de materia entre fases.

Gradiente de Temperatura Gradiente de concentración Difusión por concentración difusión Gradiente de Presión Difusión de presión Gradiente de Temperatura Difusión Térmica Movimiento, bajo la influencia de un estímulo físico, de un componente individual a través de una mezcla. Fuerza Externa Difusión forzada centrífuga

Teoría de la difusión Se supone que la difusión ocurre en estado estacionario, de forma que las concentraciones en un determinado punto no varían con el tiempo.

Magnitudes de difusión 1. La velocidad U, definida en la forma habitual de longitud/tiempo. 2. La densidad de flujo N a través de un plano, en moles/área-tiempo. 3. La densidad de flujo J con relación a un plano de velocidad nula, en molesfárea-tiempo. 4.La concentración c y la densidad molar pM, moles/volumen(también se puede utilizar la fracción molar). 5. El gradiente de concentración dc/db, donde b es la longitud del camino perpendicular al área a través de la cual tiene lugar la difusión

Ley de fick Difusión para una mezcla binaria: 1. La densidad de flujo está en moles/área-tiempo. 2. La velocidad de difusión es relativa a la velocidad volumétrica media. 3. El potencial impulsor está en términos de concentraciones molares (moles de componente A por unidad de volumen).

Para el componente a tenemos que le densidad es proporcional A gradiente de concentración: Para el componente B se deduce una ec.similar:

Interpretación de la ecuación de difusón Tiene en cuenta la cantidad de componente A transportado por el flujo global convectivo del fluido así como la cantidad de A que es transferida por difusión molecular. La naturaleza vectorial de las densidades de flujo y de los gradientes de concentración no debe de olvidarse, ya que estas magnitudes se caracterizan no sólo por sus valores sino también por su dirección y sentido.

Problemas