DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA ESCALA? Escalas y tonalidades.
Advertisements

EL PIANO.
POR EL SISTEMA C.E.S.T. (Color Espacio Sonido Tiempo
La melodía y la armonía Unidad 3.
Las Figuras Musicales.
TALLER DE DIRECCION CORAL
Características del acto comunicativo: 1) la comunicación de mensajes se logra cuando se cumplen dos condiciones principales: a) el receptor.
Preposiciones de ubicación.
PRIMER TRIMESTRE CURSO
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE X
Profesora Sara Salinas
Teoría Musical Básica II
7. FUNCIONES Y GRAFICAS Definiciones
Teoría Musical.
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
Elementos de análisis de la imagen
FUNCIONES MATEMATICAS
Métodos de Graficación, Parte 1
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
Las Figuras Musicales Jose Maltes Unidad Didáctica
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS CONCEPTOS DE MÚSICA Profa. R. Rosa GEPE 3020.
MÚSICA 2º E.S.O. UNIDAD 2.
Departamento de música Colegio Peñafort
LENGUAJE MUSICAL SIGNOS MUSICALES.
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
Segundo Ejercicio Agrupar, alinear,….
División de un segmento en una razón dada
LAS CUALIDADES DEL SONIDO I
ACORDES EN ESPACIOS SUPERIORES
ARDUINO SUENA Y PUDES HACER MÚSICA SI PROGRAMAS BIEN.
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
La melodía.
Las cualidades del sonido
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
Recta numérica.
GUARDAR UN DOCUMENTO Y ABRIR UN DOCUMENTO
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
LAS CUALIDADES DEL SONIDO III
PEQUETIC Trabajo realizado por: Arantxa Ligero Guerra.
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Música.
Tema: El Pentagrama.
MUSICA: La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que.
Parte 1: Elementos de la forma
Tema: Simbología Musical.
Comparemos Fracciones
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
(-11)+(-66) (+3)+(-7) LOS NÚMEROS ENTEROS (+15)+(+3) (-8)+(-9)
Atención con los colores Atención dividida
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
Código de colores.
2. Cualidades del sonido: la altura
P Cualidades del sonido: la duración 1. Elementos del lenguaje musical que determinan la duración 1.1. Figuras Las figuras son los signos que representan.
Punto, línea, plano, figura
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE VI
1. Ritmo → TENSIÓN REPOSO TENSIÓN REPOSO…
LAS CLAVES MUSICALES.
LA HISTORIETA Continuación.
LAS FIGURAS MUSICALES Las figuras musicales son los elementos de la escritura musical que representan la duración relativa de los sonidos. La duración.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
Nombre: Dayana Andrea fuentes hidalgo Curso: séptimo año Fecha:
Informe evolutivo sobre resultados en la Prueba de Evaluación ESCALA 2014 / 15.
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE VIII
CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,
La altura.
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE III DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE III.
Las cualidades del sonido. Altura Frecuencia de La Onda Hertz Notas Musicales, pentagrama.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
EXCEL. En Excel 2007 tenemos el cuadro de diálogo Formato de celdas para aplicar formato al contenido de las celdas seleccionadas. 1 Inicio 1 Inicio 2.
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
Transcripción de la presentación:

DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero UN LENGUAJE MUSICAL DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero

INDICE  Las notas musicales y su asociación con los diferentes colores El espacio o tiempo La Línea de Clave El Silencio. Ejercicios

A LA MÚSICA POR EL SISTEMA C.E.S.T. (COLOR ESPACIO SONIDO Y TIEMPO) Este sistema expresa por medio de colores los siete monosílabos del lenguaje musical: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Los colores que representan a estos siete sonidos son: Do = verde, Re = azul, Mi = violeta, Fa = marrón, Sol = rojo, La = naranja, Si = amarillo.

  TIEMPO Y ESPACIO:   Éste nuevo lenguaje, representa la duración de los sonidos o tiempos en silencios mediante distintas longitudes: Sus símbolos gráficos son:  

  LINEA DE CLAVE:   Es una línea horizontal, que utilizamos para escribir las notas musicales. Las notas correspondientes a sonidos agudos y medio-agudos, las colocamos encima de la Línea de Clave, las que pertenecen a sonidos medios y medio-graves debajo, y en mitad; por ser ésta un sonido medio, la nota “La”(también llamado La de afinación).    Etc  

Silencio o Pausa Llamamos “Silencio o Pausa”, a un espacio de tiempo en el que no existe sonido. Musicalmente, podemos definir el silencio como una línea que ocupa un espacio en el tiempo y no tiene sonido. Su duración se corresponde con el valor que tenga la línea que lo representa, expresada en color negro. Y la colocación de esta figura, en la línea de clave, depende del instrumento para el cual este escrito el ejercicio o la melodía. Siendo el lugar más frecuente de colocación la mitad de la línea de clave.

Ejemplo de Tiempo en Silencio Ejemplos 4 Seg 3 Seg 2 Seg 1 Seg 1/2seg 1/4Seg 1/8 Seg 1/16Seg

Ejercicios Rítmicos

Ejercicios Ritmicos y Melódicos

Ejercicios Ritmicos

Ejercicios Melódicos

Ejercicios Melódicos

Alteraciones Con el nombre genérico de “Alteraciones”, nos referimos a un conjunto de signos que se escriben delante o detrás, de las notas musicales para modificar su sonido. Los signos con los que las representamos son:  El Signo Más (+): Se sitúa a la derecha de la nota, tendrá su mismo color, y su función es la de elevar medio tono el sonido de ésta.

Alteraciones Ejemplo:

Alteraciones El Signo Menos (-): Se pone a la izquierda de la nota, tendrá su mismo color y su cometido es el de disminuir medio tono el sonido de ésta. Ejemplo

Alteraciones El Cero (º): Es un signo que anula el efecto de las dos alteraciones anteriores.  

Alteraciones Es frecuente, encontrarnos alteraciones escritas dentro del Recuadro de Clave; esto sucede, cuando éstas afectan a todos los sonidos de la obra cuyo color coincida con el color de las mismas. Por otro lado cuando una nota está alterada, su mismo signo afecta a todas las demás notas de igual nombre y altura (de sonido) que se encuentran en la misma acentuación.

Alteraciones Relativamente moderna, es la costumbre de escribir alteraciones que no son necesarias. Si a lo largo de la obra musical aparece una alteración que no coincide con las que aparecen en el signo de Clave, se llama “Alteración Accidental”.