HIBRIDACIÓN DE ACIDOS NUCLEICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIOS SOBRE ÁCIDOS NUCLEÍCOS
Advertisements

TECNICAS GENÉTICAS.
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
Técnicas moleculares I
NORTHERN BLOT.
Start.
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
ANGELA BRAVO ANDREA MOGOLLÓN GINO SANTOS LORENA SALINAS
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
Ensayos de restricción
TECNICAS PARA ANALISIS DE ACIDOS NUCLEICOS
Biología Molecular Claudia De Santiago García
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
Técnicas para el estudio de expresión de genes
Claudia Escobar.  Si se pretende estudiar una función particular de las mitocondrias o aislar una enzima particular del aparato de Golgi, es conveniente.
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Estructura y función del ADN. ¿Qué es un gen? §Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. §Contiene.
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
MEMBRANA CELULAR.
Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
PROPIEDADES DEL AGUA n Alto punto de ebullición n Solvente universal n Molécula dipolar n Carga neta 0 n Tensión superficial: debido a la interacción.
BIOLOGÍA MOLECULAR TEMA 7.6 “AMPLIFICACIÓN DE DNA. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) 7.7 AMPLIFICACIÓN DE RNA. RETROTRANSCRIPCIÓN ACOPLADA A LA.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Unidad: Información Genética y Proteínas Profesor José De La Cruz Martínez Profesora Belkis Wandersleben Wegner.
Práctica de laboratorio: Modelo De ADN
LOS ENLACES DEL ATOMO DE CARBONO
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Marcación de SONDAS SONDA: secuencia de DNA o RNA marcada y complementaria a un ac. nucleico. SONDA: secuencia de DNA o RNA marcada y complementaria a.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
PPTCANCBBLA04004V4 Clase Biomoléculas orgánicas: proteínas y ácidos nucleicos.
ADN y Biotecnología. ¿Por qué conocer el ADN es tan importante para la humanidad? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de manipular el ADN de los organismos?
Curso: Introducción a la Bioinformática.
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción Pared celular Penicilinas Cefalosporinas Vancomicina Cicloserina Metabolismo ácido tetrahidro.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV-VIS
Estructura del DNA y empaquetamiento en el núcleo celular. Profesora de Biología Valeska Gaete Liceo Villa Macul Academia.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Ácidos Nucleicos, estructura Ácidos nucleicos Polinucleótidos Muchos nucleótidos.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
Facultad de Ciencias Químicas
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
Ácidos Nucleicos María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Metabolismo de Ácidos Nucleicos MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias.
Diferencia entre Adn y arn
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
MARCACIÓN Y REVELADO DE SONDAS
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
ÁCIDOS NUCLEICOS Biomoléculas orgánicas 2º de Bachillerato
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
INGENIERÍA GENÉTICA.
Estructura y Función de los ácidos nucleicos
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
Ácidos Nucleicos.
Transcripción de la presentación:

HIBRIDACIÓN DE ACIDOS NUCLEICOS

Hibridación de Ácidos Nucleicos Aplicación Practica : Áreas :Biología Molecular Ingeniería Genética Patología Molecular Esta basada en el proceso de renaturalización de dos cadenas sencillas de ADN previamente desnaturalizado.

Estructura secundaria Estabilidad de la doble hélice Estructura primaria Secuencia de nucleótidos Puentes de hidrógeno Apilamiento de bases (stacking) Interacción Estructura secundaria Fuerzas no covalentes Agua Cationes Reversible

Pérdida de la estructura secundaria (doble hélice) Desnaturalización Pérdida de la estructura secundaria (doble hélice) Ruptura de fuerzas no covalentes Separación de las dos hebras Replicación Transcripción Fenómeno fisiológico Funcionalidad DNA ARN Apareamientos intracatenarios ARNt, ARNr

Agentes desnaturalizantes 1. Acidos alteración estructura primaria 2. Bases DNA estable en medio alcalino 3. Agentes químicos Moléculas Polares Pequeñas Grupos amino y carbonilo Urea Formamida Formaldehido 4. Agentes físicos Temperatura

Efecto de la Temperatura: Desnaturalización / Renaturalización

Desnaturalización: cambios en las propiedades físicas del ADN Influencia sobre la Viscosidad

Desnaturalización: cambios en las propiedades físicas del ADN Influencia sobre la absorción ultravioleta Bases nitrogenadas, nucleósidos y nucleótidos , Ac. Nucleicos de cadena sencilla Max. Absorc. (260nm) Sistema de dobles enlaces conjugados Efecto hipercrómico Doble hélice (apilamiento y puentes de H) Efecto hipocrómico

Temperatura intermedia de la transición (50% de desnaturalización) Curva de desnaturalización Representación grafica de la variación de la viscosidad o de A260 frente a la Temp. Sigmoidal cambio brusco Fuerzas cooperativas Mecanismo cremallera Temperatura de fusión (Tm) Temperatura intermedia de la transición (50% de desnaturalización)

Composición de bases Contenido G+C Mayor estabilidad Factores que influyen en Tm Composición de bases Contenido G+C Mayor estabilidad pH Concentración de formamida Longitud de las cadenas Bases desapareadas 1% “mismatching” reduce 1º C Fuerza iónica (concentración salina) Efecto de apantallamiento A mayor fuerza iónica del medio, mayor es la Tm

Curvas de desnaturalización: significado practico Relación entre la Tm y el contenido G/C o A/T

Curvas de desnaturalización

RENATURALIZACION Reversión de las condiciones de desnaturalización 1. Lenta: depende del encuentro aleatorio de dos secuencias complementarias Pequeñas zonas de dúplex Velocidad Dependencia de la concentración (Cot) Etapas 2. Rápida: apareamiento del resto de las bases Velocidad Independencia de la concentración

Hibridacion de Ac. Nucleicos La renaturalización depende solo de la complementariedad de las secuencias de las hebras. Mezclas de molec.desnat. de ADN DNAs híbridos doble hebra. La formación de Moléculas dúplex de ADN de distinto origen recibe el nombre de hibridación. Si cadenas diferentes de Ac. Nucleicos hibridan entre si, indica que los organismos de donde proceden comparten un cierto grado de herencia evolutiva común. Mayor grado de hibridación, mayor conexión evolutiva entre especies.

Ensayo de Hibridación Principio básico : gran especificidad de la interacción entre bases complementarias Elementos básicos: * Secuencia diana * Sonda marcada

Ensayo de Hibridación Objetivo básico: Requerimientos Utilidades Identificación de una secuencia en una matriz compleja Secuencia diana (target) Cortes con enzimas de restricción Exceso No necesario para ARN Requerimientos Oligonucleótido Secuencia conocida y complementaria al target Sonda (probe) Marcada (isótopos radiactivos, flurocromos, color) Búsqueda de genes relacionados pero no idénticos Utilidades Detectar secuencias en poca cantidad (sensibilidad) Encontrar un gen en un organismo con genoma no secuenciado

Rigor de la Hibridación: stringency Grado de especificidad en el apareamiento conseguido en los híbridos Apareamiento total. Mejora la especificidad Apareamientos incompletos (mismatching) Rigor alto Desventaja: Puede impedir la unión estable sonda-diana Reconocimiento de secuencias homólogas Rigor bajo Desventaja: apareamientos inespecificos e intramoleculares. Falsos positivos

Rigor de la Hibridación: stringency Temperatura Concentración salina Concentración de formamida, urea, etc. Rigor alto Rigor bajo Aumentar temperatura Aumentar concentración formamida Disminuir concentración salina Disminuir temperatura Disminuir concentración formamida Aumentar concentración salina

Métodos de Ensayos de Hibridación Clasificación: Hibridación en Fase Liquida . Dot-blot y Slot-blot Hibridación en soporte sólido . Hibridación Southern o Southern blot . Hibridación Northern o Northern blot. Hibridación in situ

Hibridación en Fase Liquida

Hibridación en Fase Sólida Esquema general:

Hibridación en Fase Sólida Dot-Blot y Slot- Blot

Hibridación en Fase Sólida Southern Blot

Hibridación en Fase Sólida Experimento Southern

Hibridación in Situ Hibridación in Situ Tisular Cortes de tejido Células intactas Núcleos aislados Hibridación in Situ Cromosómica Hibridación in situ por fluorescencia o FISH

Técnicas Relacionadas