Alba Martin y alejandro gonzalez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ángulos y sus medidas.
Advertisements

Expresiones algebraicas
Matemáticas.
Nombre: Eduardo Rodríguez Huamanlazo Grado: 2do “A” Trabajo: Geometría
LAS OPERACIONES Y SUS PROPIEDADES
Sistema sexagesimal El sistema sexagesimal es un conjunto de unidades y reglas, que se utiliza para medir ángulos y tiempos. En la vida cotidiana lo aplicamos.
SímboloOperación +Suma -Resta *Multiplicación /División +-Condición =Igual > < >/Mayor o igual que
Los angulos.
ANGULOS Un ángulo se forma por la rotación de una semi-recta sobre su extremo El ángulo se puede medir en sentido positivo o sentido negativo.
RECTAS Y ÁNGULOS.
RECTAS Y ÁNGULOS.
Números enteros.
LA MEDIDA DEL TIEMPO.
Operaciones aritméticas..
PRIMERAS REGLAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
RECTAS Y ÁNGULOS.
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ÁNGULOS PLANOS.
OPERACIONES CON ÁNGULOS
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
Instituto Montessori San Ángel
Universidad de Managua U de M
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
Números Enteros 8° básico 2015.
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
Álgebra de Octavo: Monomios y Polinomios
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ.
REPASO TEMAS DE EXCEL.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
La división (II).
ÁNGULOS Sistema Sexagesimal
Operaciones con números decimales.
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
Operaciones con Números Decimales
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Operaciones con Ángulos
Medida de ángulos y tiempo .
Números decimales 1. Representación y ordenación
La división (III).
BLOQUE 2: 3º y 4º PRIMARIA. 3º PRIMARIA BLOQUE 2 INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES.
La trigonometría.
MEDIDA DE ÁNGULOS Y DE TIEMPO
Números enteros.
LOS NUMEROS NATURALES Los números naturales son el conjunto de los números enteros positivos, y como positivo todo número que se ubica a la derecha del.
Operaciones con numeros naturales.
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
Operaciones Aritméticas
Medidas de tiempo y ángulos
Apuntes Matemáticas 1º ESO
DIVISIÓN ENTRE DOS CIFRAS
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Operaciones básicas con polinomios
Operación con Números Naturales
ÍNDICE ÁNGULOS: unidades sexagesimales, aparatos para medir ángulos, expresiones complejas e incomplejas, operaciones con ángulos. TIEMPO: unidades sexagesimales,
Números decimales Integrantes: Vivian Rivera Valentina Carrasco
La multiplicación.
Sistema Binario.
Números naturales 1. Números naturales. Representación y ordenación
Otras de las propiedades usadas en la división se listan a continuación: 1.Ley de los signos: a)+ entre + da + b)− entre + da − c)+ entre − da − d)− entre.
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
SUMA y RESTA DE MONOMIOS
YULY PAOLA GÓMEZ PARRA *NÚMEROS NATURALES *NÚMEROS ENTEROS.
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
SISTEMA SEXAGESIMAL.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
Transcripción de la presentación:

Alba Martin y alejandro gonzalez Medidas de ángulos y de tiempo Alba Martin y alejandro gonzalez

indice Medidas de ángulos Operaciones con ángulos Medida de tiempo Operaciones con medidas de tiempo

1.1.unidades sexagesimales de ángulo Medida de ángulos 1.1.unidades sexagesimales de ángulo Un grado es lo que mide el ángulo que resulta de dividir un ángulo recto en 90 partes iguales. Un minuto es lo que mide el ángulo que resulta de dividir un ángulo de un grado en 60 partes iguales. Un segundo es lo que mide el ángulo que resulta de dividir un ángulo de un minuto en 60 partes iguales. El transportador es un semicírculo graduado que se utiliza para medir ángulos de grado en grado, de 0 grados a 180 grados ,en los dos sentidos.

Operaciones con ángulos sumar/restar ángulos a) Se colocan los grados debajo de los grados, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos. b) Se comienza sumando los segundos. Si los segundos resultantes suman mas de 60´´,se divide entre 60 ,el cociente se añade en los minutos y el resto son los segundos . c) Se hace lo mismo con los minutos. suma resta

Multiplicar ángulos a) Se multiplica el número por los segundos, minutos y grados sucesivamente Si los segundos pasan de 60´´ se dividen entre 60. El resto son segundos , y el cociente son minutos, que se suman a los minutos Si los minutos pasan de 60´ , se divide entre 60. El resto son minutos, y el cociente son grados, que se suma a los grados.

Dividir ángulos Se dividen los grados entre el número. El resto de los grados se pasan a minutos multiplicando por 60, y estos se suman a los minutos del dividendo. Se dividen los minutos entre el número. El resto de los minutos se pasan a segundos multiplicando por 60, y estos se suman a las segundos del dividendo. Se dividen los segundos entre el número.

Medida de tiempo Unidades sexagesimales de tiempo Una hora es el tiempo que resulta de dividir un día en 24 partes iguales. Se representa por h. ejemplo: 1 día = 24 h Un minuto es el tiempo que resulta de dividir 1 h en 60 partes iguales . Se representa por min. Ejemplo: 1 h = 60 min Un segundo es el tiempo que resulta de dividir 1 min en 60 partes iguales. Se representa por s. Ejemplo : 1 min = 60 s

Operaciones con medidas de tiempo Procedimientos para sumar tiempos Se colocan las horas debajo de las horas, los min. debajo de los min,y los segundos debajo de los segundos. Se comienza sumando los segundos. Si los segundos resultantes son mas de 60s se dividen entre 60s , se dividen entre 60; el cociente se añade a los minutos, y el resto son los segundos. Se hace lo mismo con los minutos.

Se hace lo mismo con los minutos. Restar tiempos Se colocan las horas debajo de las horas, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos. Se comienza restando los segundos. Si el minuendo es menor que el sustraendo, se pasa un minuto a segundos para poder hacer la resta. Se hace lo mismo con los minutos.

Multiplicación de un tiempo por un numero Se multiplica el numero por los segundos, minutos y horas sucesivamente. Si los segundos pasan de 60s, se dividen entre 60. el resto son segundos, y el cociente son minutos, que suman a los minutos. Si los minutos pasan de 60min, se dividen entre 60. el resto son minutos, y el cociente son horas, que se suman a las horas

División de un tiempo entre un numero Se dividen las horas entre el numero. El resto de las horas se pasa a minutos multiplicando por 60, y estos se suman a los minutos del dividendo. Se dividen los minutos entre el numero. El resto de los minutos se pasa a segundos multiplicando por 60, y estos se suman a los segundos del dividendo. Se dividen los segundos entre el número.

Medida de Y ángulos tiempo Se mide en Se mide en Suma Resta Multiplicación por un numero División por un numero Horas Minutos segundos Gados Minutos segundos Utilizando el Utilizando el Reloj analógico Reloj digital Reloj de arena Reloj de sol cronómetro Transportador Teodolito goniómetro Se operan

fin