ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESTADO SEBASTIÁN DANILO CHÁVEZ MICHAEL STEVEN GÓMEZ
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Avances, logros y perspectivas del gremio municipal en El Salvador y Centroamérica Historia de la tierra.
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
FEDERALISMO Y POLÍTICA INTERGUBERNAMENTAL: DE LA ACCIÓN A LA INSTITUCIONALIZACIÓN Tonatiuh Guillén López El Colegio de la Frontera Norte.
PODER Y LEGITIMIDAD.
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE COMPETENCIAS
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Sistema Regional de Planificación
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Conceptos, estructura y funciones
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES FEDERACIONES MUNICIPALES.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Estructura política Estado
Los valores de la República
La Región: Organización Territorial Entidad Territorial Nueva Nace con base a Fundamentos de Estados Federales, Centralistas y Unitarios. (Influencias.
El Estado y las políticas públicas.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Problema: Pensar al Estado en toda la discusión
SEGUNDA PARTE.  Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o incluir la conducta.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Clase Nº21 Territorio Regional.
Historia, Política Gobierno
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
La formación del Estado moderno y del Estado constitucional
Planificación Nacional
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL UNIDAD 1
8º Congresso Internacional de Direito Constitucional -Luis María Bandieri Luis María Bandieri Doctor en Ciencias Jurídicas Profesor Titular con Dedicación.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE EL ESTADO (II)
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
SISTEMAS DE GOBIERNO.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Características del Estado Chileno
CASO DE RIVAS GUADALUPE WALLACE Marvin Melgar Ceballos 2003 Trabajo publicado en La mayor Comunidad de.
N UEVA CONSTITUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN : UN PROCESO DUAL Lic. Francisco Quiero Investigador legislativo ICAL.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Federalismo Primera Clase Conceptos generales
Relaciones Internacionales
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
El Estado de Derecho Profesora Paulina Parra Rojas.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
Las competencias: un asunto de Estado Fernando Carrión M.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Transcripción de la presentación:

ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

ESTADO  MAX WEBER: “ Una asociación de tipo institucional, que en el interior de un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la coacción física legítima como instrumento de dominio, y reúne a dicho objeto los medios materiales de explotación en manos de sus directores.” (Max Weber, Estado y Sociedad).

ESTADO  NICOLÁS MAQUIAVELO - Incorpora una visión de que la clave del poder estatal se constituye no sólo por su fuerza efectiva sino también por el consentimiento organizado;

ESTADO  OSCAR OSZLAK: “Una instancia política que articula la dominación de la sociedad, pero es también la materialización de esa instancia en un conjunto interdependiente de instituciones que permiten el ejercicio de esta dominación social (y que constituyen el aparato estatal). Es decir que el Estado se hace concreto y material en los actores sociales y en las instituciones del Estado o aparato estatal.” (Oscar Oszlak, La formación del Estado argentino).

Externalización de su poder: reconocimiento efectivo por parte de otros Estados. CUATRO CAPACIDADES (Oszlak) Institucionalización de su autoridad: monopolio de la coacción física legítima. Diversificación de su control: capacidad de crear instituciones, espacios materiales de administración que reclamen exitosamente la obediencia. Internalización de una identidad colectiva: capacidad de construcción de una identidad nacional; esto funciona primero como mecanismo ideológico de control y como comunicación y referencia entre los súbditos.

ESTADO Se encuentra inserto en un sistema global de Estados que se reconocen mutuamente como tales. El Estado es una forma particular de orden político centralizado e impersonal Es específico de la modernidad Si bien asume diversas formas históricas, se caracteriza por su capacidad de ejercer soberanía al interior de un determinado territorio Posee un aparato administrativo que materializa su gestión y control

GOBIERNO El gobierno puede ser definido como la estructura de toma de decisiones, que forma parte del sistema político de un territorio. Es el ordenamiento que ejerce las diversas actividades estatales.

GOBIERNO Principales perspectivas teóricas Gobierno como conjunto de actores Gobierno como conjunto de funciones Gobierno como conjunto de instituciones

SEGÚN DISTRIBUCIÓN ESPACIAL El gobierno central y los poderes locales tienen distintas dinámicas de relación, condicionadas por la naturaleza de los controles mutuos y por el grado de concentración o dispersión del poder  Gobiernos Unitarios  Gobiernos federales  Confederaciones FORMAS DE GOBIENO

 Gobiernos Unitarios -Fusión del Poder -Unificación vertical para la toma de decisiones -Centralización del Poder -Cuenta con delegados regionales que actúan como ejecutor del gobierno central -Las unidades regionales carecen de autonomía FORMAS DE GOBIENO

 Confederación -Es la máxima expresión de la dispersión territorial del poder -Es la unión entre Estados donde las Instituciones centrales tienen un papel secundario -No están limitados constitucionalmente -Tiene derecho a sesionarse FORMAS DE GOBIERNO

 Federalismo -Ordenamiento político nacional con dos o más niveles de gobierno -Autonomía e independencia institucional de los gobiernos provinciales -Características: Constitución escrita, bicameralismo, gobiernos descentralizados representadas poblacionalmente. -Sujetos: Nación, Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (desde reforma de 1994) FORMAS DE GOBIENO

GOBIERNO TIPOS Presidencialismo Parlamentarismo Fuente de legitimidadIndirectaDirecta Estructura del ejecutivoColegiadoUnipersonal Relación entre los poderes Interdependencia de Ejecutivo y Legislativo producto de su integración (fusión de poderes) Interdependencia de poderes por coordinación (división de poderes)

GOBIERNO NIVELES NACIONAL PROVINCIAL LOCAL Y/O MUNICIPAL INTERESTATAL O SUPRANACIONAL

El conjunto de todas las prácticas estatales que se sustenta en bases materiales y genera cristalizaciones en instituciones, aparatos, procedimientos. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Toda acción política organizada por cualquier institución o dispositivo estatal, a la cual se le otorga racionalidad a través de la planificación, con la manifiesta voluntad de perseguir un objetivo determinado. La política pública es el Estado en movimiento. POLÍTICA PÚBLICA

CUESTION SOCIALMENTE PROBLEMATIZADA ACCION U OMISION ESTATAL POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA PÚBLICA