LADROGADICCIÓNLADROGADICCIÓN INTRODUCCION:  Vivimos en una cultura de la droga, utilizamos diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Advertisements

TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Tu salud y adicciones..
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tlahuac Laboratorio de Informática II Alumno: García Valderrama Luis Amaury Tema: Drogadicción.
Objetivo: Fomentar valores y prevenir consumo de sustancias adictivas legales e ilegales 12 al 21 de noviembre 2012 Secciones Secundaria y Preparatoria.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Colegio de bachilleres Xochimilco-tepepan N° 13
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Drogas Cualquier exceso sin control se convierte en adicción
Posibles causas de las adicciones:
DESEMPLEO Y DROGADICCION
OFTV No 0208 "JUAN DE LA BARRERA"
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Materia: TIC II Profesora: Gabriela Pichardo Grupo: 214 Romero Beltrán Karen.
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
Reflexiones de estudiantes
LA DROGADICCION Y SUS ESCLAVOS
DROGADICCIÓN «ATENTA CONTRA TU SALUD»
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
ADICCIONES. DROGAS. DESINTOXICACIÓN.
Las adicciones. ADICCION AL TABACO A LAS TACHAS.
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
Luisa Cardona Natalia naranjo
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Valentina Andrade Lleras Eliana Vanessa Aguirre 10-B
DANIEL SALAZAR PALACIO JUAN CARLOS LOPES
Erika Julieth Galindo Ramírez
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
SOCIOLOGIA.
Factores de riesgo y protección
La drogadicción y sus consecuencias
Reflexiones de un Estudiante
Integrantes. La nueva ley de sustancias estupefacientes psicotrópica y su repercusión en la Sociedad Ecuatoriana en el periodo 2013.
Nombres: Luis Pinzón Roberto calderón Jesús calderón Julio López Oscar Núñez José Osorio.
La drogadicción Yuliana Soto Iván Arroyave.
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
“T ODO EXCESO SIN CONTROL, SE CONVIERTE EN ADICCIÓN.” Lexie Delgado Jaén.
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
INTEGRANTES: MELISSA ESPINO JENNIFER IZAGA JAMIE STEER AMBAR VALDERRAMA ALEXIS VARGAS.
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA.
El MAL DEL CONSUMO DE DROGAS…
La prevención del consumo de drogas
Drogas.
Drogas.
Angie ospina Natalia guarin
Drogas Gloriana Vincenti
La drogadicción.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Lab.Inf.II García Ortiz Carlos González Martínez Zamiz Daniel Grupo:435 Tema: Drogadicción.
Drogas María Belén Terán 7-2. ¿Qué son? Las drogas son toda sustancia que cuando es introducida en el organismo por cualquier vía que se pueda administrar,
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". La drogadicción es una enfermedad que consiste.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
LA DROGADICCIÓN FABIO ALDAIR PINTO PEÑA JOSE EDUARDO LEON GOMEZ 11-4 INDUSTRIAL.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
La relación entre los tipos de drogas y la criminalidad
Transcripción de la presentación:

LADROGADICCIÓNLADROGADICCIÓN

INTRODUCCION:  Vivimos en una cultura de la droga, utilizamos diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar diferentes peripecias. Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay más facilidades para conseguirlas.

¿CÓMO SE PRESENTA ESTE PROBLEMA EN NUESTRA REALIDAD?

La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas ocasionalmente o que ya son adictos y que están fuertemente influidas o relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos.

La drogadicción implica un vínculo enfermo entre un individuo y la droga.

¿Qué son las drogas?  Droga es cualquier sustancia, que medicinal o no, se introducen en el organismo, a través de distintas vías: oral, intravenosa, intramuscular, respiratoria, epidérmica y que tiene la capacidad de acción sobre el sistema nervioso central, para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales.

HEROINA MARIHUANA EXTASIS COCAINA NICOTINA

¿DE QUE MANERA AFECTA A LOS ADOLESCENTES Y JOVENES?

Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc. Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.

Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relacion es. Bajo rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".

Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos. Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.

¿QUÉ HACER EN LA ESCUELA Y EN EL HOGAR CON LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES PARA PREVENIR ESTE PROBLEMA?

Informarse ampliamente sobre las drogas, sus efectos y sobre las de mayor consumo en la comunidad. Hablar con la familia y amistades sobre este tema cuantas veces sea necesario. Negar la existencia de esta realidad o minimizar sus consecuencias, no ayuda a nadie. Si estas consumiendo alguna droga, en lo posible tratar de abstenerse de hacerlo y solicitar ayuda. Involucrarse en grupos y actividades preventivas que haya en la escuela. Utilizar positivamente el tiempo libre.

 ¿QUÉ OTRAS MEDIDAS O SOLUCIONES SUGIERE EL GRUPO PARA SER TOMADA EN CUENTA POR LAS AUTORIDADES PERMINENTES?

El estado debe basarse en un diagnóstico y tratamiento rápido mediante campañas en la región de nuestro país. Se basa en la defensa contra los factores y hábitos que hacen prosperar la drogadicción y estimular la promoción social, económica y cultural de la sociedad. Promover ambientes más saludables y solidarios. Promover el auto cuidado, la autoestima positiva, la capacidad crítica y la toma de decisiones responsables

INTEGRANTES: -VALDEZ QUIPUSCOA, Deysi (41) - SAONA URTECHO, Jeyson (40) - PINILLOS MEDINA, Winnye (38) - MEZA RENGIFO, Lizandro (33) - CASAS CHAVEZ, Brayan. (11) - FLORES AGURTO, Jair (20)